ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO
Cual es la organización de la estructura humana
Partículas subatómicas, átomos y moléculas. Toda la materia del universo está compuesta por una o más sustancias puras únicas llamadas elementos, entre las que se encuentran
La unidad más pequeña de cualquiera de estas sustancias puras (elementos) es el átomo. Los átomos están compuestos de partículas subatómicas como el protón, el electrón y el neutrón.
El hidrógeno
Es uno de los elementos químicos más empleados en el sector industrial.
Además, se caracteriza por estar compuesto por un protón y un electrón. También destaca por ser estable cuando se encuentra en forma de molécula diatómica.
Se usa para crear diferentes productos o para aportar energía a muchos de los artículos que se utilizan actualmente.
El hidrógeno se puede utilizar en diferentes sectores y con todo tipo de finalidades.
También es posible transformarlo en metano y que sirva como alimento para la red de gas natural.
El oxígeno
Es un gas esencial para la vida, necesario para la respiración celular y la combustión.
Es un elemento químico, representado por el símbolo O y con número atómico 8.
Es fundamental para la respiración celular, donde las células utilizan el oxígeno para producir energía a partir de los nutrientes.
Se utiliza para tratar afecciones como la hipoxemia (niveles bajos de oxígeno en la sangre) y enfermedades respiratorias como el EPOC.

El carbono
Es un elemento químico esencial para la vida, formando la base de todas las moléculas orgánicas y estando presente en todo ser vivo.
Se encuentra en diversas formas en la naturaleza
Es esencial para la formación de moléculas orgánicas y juega un papel crucial en el ciclo del carbono que regula la temperatura de la Tierra.
Se utiliza como combustible, en la fabricación de diversos materiales y en la industria química.

El nitrógeno
Es un elemento químico, simbolizado como N, con número atómico 7.
Es un gas incoloro, inodoro e insípido que compone aproximadamente el 78% de la atmósfera terrestre.

El calcio
Es un mineral esencial para el cuerpo humano, principalmente conocido por su papel en la formación y mantenimiento de huesos
Es necesario para la contracción muscular, incluyendo el músculo cardíaco.
El calcio es un mineral esencial para la salud humana
Es crucial para la función muscular, la transmisión nerviosa y la salud cardiovascular.

El hierro.
Es un mineral esencial para el cuerpo humano, crucial para la producción de hemoglobina, una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno a través del cuerpo
Sirve principalmente para producir hemoglobina
Es importante para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento de diversos órganos, así como para la producción de algunas hormonas.
Una célula es la unidad más pequeña de un organismo vivo que funciona de forma independiente.
Incluso las bacterias, que son organismos extremadamente pequeños e independientes, poseen una estructura celular.
Una célula humana generalmente consta de
Membranas
Protegen la célula y regulan el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior.
Mantienen un ambiente interno estable para la célula.

Citoplasma
Es el medio interno de la célula donde se encuentran los organelos.
Facilita el transporte de moléculas y metabolitos.
Soporta la estructura celular.

Núcleo
Almacena la información genética (ADN).
Regula el metabolismo celular y la división celular.

Retículo endoplasmático
Síntesis de proteínas (retículo endoplasmático rugoso) y lípidos (retículo endoplasmático liso).
Transporte de moléculas dentro de la célula.

Aparato de Golgi
Procesa, modifica y empaqueta proteínas y lípidos.
Envía estos productos a diferentes destinos dentro o fuera de la célula.
Lisosomas
Contienen enzimas que degradan materiales de desecho y sustancias extrañas.

Peroxisomas
Participan en la degradación de ácidos grasos y aminoácidos, produciendo peróxido de hidrógeno (H2O2).

Mitocondrias
Generan la mayor parte de la energía que la célula necesita (ATP).
Subtópico
Conceptos de anatomia y fisiologia
l se subdivide en varias disciplinas. Por ejemplo, la neurofisiología explica el funcionamiento del sistema nervioso y la cardiofisiología estudia el funcionamiento del corazón
las partes del cuerpo humano forman una unidad organizada y cada una de ellas desempeña un papel determinado en el funcionamiento del organismo.

La palabra anatomía proviene de las palabras griegas ανα (ana = hacia arriba, sobre, contra) y τομή (tome = corte)
La anatomía y la fisiología están estrechamente relacionadas
a lo largo del curso la estructura de un órgano u otra parte del cuerpo predetermina qué funciones pueden realizarse
la Anatomía humana

como disciplina moderna se remonta al Renacimiento, cuando se diseccionaban cadáveres de cuerpos humanos o incluso animales conservados en alcohol o sus órganos para su observación.
la fisiología estudia cómo funcionan el cuerpo y sus partes (del griego φυσιο (phisio = naturaleza) y λογία (logía = estudio o tratado).
Niveles de organización del cuerpo humano
El cuerpo humano presenta varios niveles de complejidad estructural, el más sencillo es el nivel químico.
los atomos
minúsculas unidades de materia, se combinan para formar moléculas como agua, azúcar y proteínas.

las moleculas
que constituyen los seres vivos son las biomoléculas (ver bioelementos y moléculas inorgánicas), las cuales pueden ser inorgáncias

Los seres vivos más sencillos se componen de una única célula, pero la escala estructural de los organismos complejos, como los árboles o los seres humanos, ha avanzado hasta el nivel tisular.

como la sales minerales o el agua, u orgánicas, como las proteínas y los lípidos.
Al igual que en otros organismos multicelulares, las células del cuerpo humano se organizan en tejidos.
Las celulas
se agrupan para llevar a cabo funciones específicas. Un grupo de células que trabajan juntas forman un tejido
Tu cuerpo, al igual que los cuerpos de otros animales, posee cuatro tipos principales de tejidos. Estos tejidos componen todas las estructuras y contenidos de tu cuerpo.
El tejido epitelial
se compone de capas de células muy apretadas que revisten las superficies del cuerpo.
incluyen la piel, el revestimiento de la boca y la nariz, y el revestimiento del sistema digestivo.

El tejido conectivo
se compone de muchos tipos diferentes de células que se encuentran todas involucradas en el soporte y fijación a otros tejidos del cuerpo
ncluyen el tendón, cartílago y hueso. La sangre también se clasifica como un tejido conectivo especializado.

El tejido muscular
se compone de bandas de células que se contraen y permiten el movimiento.

El tejido nervioso
se compone de células nerviosas que sienten estímulos y transmiten señales.
se encuentra en los nervios, la médula espinal y el cerebro.
Los planos anatómicos son planos hipotéticos utilizados para describir la ubicación de las estructuras en la anatomía humana.
tres planos que conforman un sistema de coordenadas que permitirán la ubicación precisa de las estructuras

Se aplican al cuerpo humano en posición anatómica .
Plano sagital
El plano sagital es un plano vertical que atraviesa el cuerpo longitudinalmente . Divide el cuerpo en una sección izquierda y una sección derecha.
Un plano sagital específico es el plano sagital medio , que pasa por la línea media del cuerpo y lo separa en mitades iguales.
Plano coronal
El plano coronal es un plano vertical que también pasa por el cuerpo longitudinalmente, pero perpendicular (en ángulo recto) al plano sagital.
Divide el cuerpo en una sección frontal (anterior) y una sección posterior (trasera).
:background_color(FFFFFF):format(jpeg)/images/article/plano-coronal/Ct2mcFSD3eZoMpqScC3A_z1UPyfYqf1L22xmXgUK4w_Coronal.png)
Plano transversal
El plano transversal es un plano horizontal . Es perpendicular a los planos sagital y coronal, y paralelo al suelo.
Divide el cuerpo en una sección superior y una sección inferior.
Los planos transversales también se conocen como planos transaxiales o planos axiales.

son líneas imaginarias que dividen el cuerpo humano en secciones para facilitar su estudio y descripción. Existen tres planos principales: sagital, coronal (o frontal) y transversal (o axial).
éste se divide en sistemas orgánicos o en regiones corporales y se aplican métodos de enseñanza analítico-sintéticos.
La división regional del cuerpo humano se establece en la parte somática y a partir de las partes principales del cuerpo. Las regiones corporales pueden ser superficiales y esqueléticas, las que presentan diferencias que a veces son motivo de errores.
La división del cuerpo humano en regiones superficiales es útil, pues facilita su estudio, permite desarrollar la habilidad de orientación en las distintas partes del organismo y determinar la situación de las estructuras y puntos localizados en éstas, ya sean superficiales o externas como profundas o internas.
En la superficie externa del cuerpo se distinguen numerosas estructuras anatómicas, principalmente del aparato locomotor, que forman relieves en la piel (elevaciones y depresiones), las que pueden ser observadas a simple vista o por palpación
En la cabeza
cráneo
El cráneo protege el cerebro y los órganos sensoriales

El cráneo y la cara cumplen funciones vitales de protección, soporte y sensoriales
cara
la cara alberga estructuras importantes para la masticación, el habla y la expresión facial.
En el cuello
anterior, esternocleidomastoideas
:background_color(FFFFFF):format(jpeg)/images/article/musculo-esternocleidomastoideo-es/N21GRSiWKOf8BQlrcQhA_hbimApe3IQfTimfNbNgnBw_sternocleido_mastoid.png)
laterales y posterior
En el tronco
dorsal, pectoral

abdominal y perineal
En los miembros superiores
deltoidea, brazo, codo
antebrazo y mano (dorsal y palmar).
En los miembros inferiores
glútea, muslo, rodilla
pierna y pie (dorsal y plantar).
Para facilitar el estudio del cuerpo humano se adoptó, por convención, lo que se conoce con el nombre de posición anatómica.
Es una posición de referencia, que ubica al cuerpo en el espacio en el momento de ser descritas sus partes.
El cuerpo en esta posición está en una postura erguida (es decir, de pie o posición bípeda), con los brazos extendidos, las palmas hacia adelante y de frente al observador (a no ser que se indique lo contrario)
Regiones corporales
Al cuerpo humano se lo divide en grandes regiones: cabeza, tronco, extremidades superiores y extremidades inferiores.
En la cabeza encontramos: cara y cráneo
En el tronco: cuello, tórax, abdomen y pelvis
En las extremidades superiores: hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano (este es el orden según su proximidad con el tronco).
En las extremidades inferiores: cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie.

Cavidades del cuerpo humano
La mayoría de nuestros órganos se ubican en espacios llamados cavidades corporales.
Las cavidades están delimitadas por diferentes estructuras, como huesos y músculos, que protegen y fijan a los órganos.

Cavidad craneana
se ubica en la cabeza, específicamente en la región del cráneo. Contiene órganos nerviosos como el cerebro y cerebelo.

Cavidad raquídea
se ubica en la parte posterior del tronco, en el conducto vertebral, que es el espacio que se encuentra en el interior de la columna vertebral. Se aloja la médula espinal.

Cavidad torácica
se ubica en el interior de la región torácica. Contiene órganos como los pulmones y el corazón.
Cavidad abdominal
se ubica en la región abdominal y está separada de la cavidad torácica por el diafragma (es un músculo que interviene en la ventilación pulmonar o respiración mecánica)
Cavidad pélvica
se ubica en región pélvica y no tiene ninguna estructura que la separe de la cavidad abdominal