Principales categorías económicas, políticas e históricas que permiten el estudio de la sociedad mexicana
La historia engloba todos los procesos históricos que se dan en una sociedad a lo
largo del tiempo. Estos procesos siempre están entrelazados en una relación de pasado, presente y futuro, e incluyen todos los aspectos del devenir humano (económicos, políticos,
culturales, etcétera).
Historia (con periodos históricos clave y sus características)
Época Prehispánica
Época Colonial
Independencia
Época del México Independiente (incluyendo el Porfiriato, la Revolución Mexicana, etc.)
Época Contemporánea (siglo XX y XXI)
En cada uno de estos periodos, se distingue por su organización social, política, desarrollo económico.
Fuente de información.
Contexto socioeconómico de México. Recuperado de:
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/TC/CSM/unidad_01/descargables/CSM_U1_Contenido.pdf
ain topic
Economía (con subcategorías como sectores productivos, modelos económicos y sistema económico)
Sector Primario: Agricultura, ganadería, pesca, minería.
Sector Secundario: Industria, manufactura, construcción.
Sector Terciario: Servicios, comercio, turismo.
Desarrollo Estabilizador (1940-1970)
Desarrollo Compartido (1970-1982)
Neoliberalismo (1982-actualidad)
Política (incluidos sistemas de gobierno, partidos políticos y políticas públicas)
República representativa y federal
División de poderes (ejecutivo, legislativo, judicial)
Principales partidos y sus ideologías
Estructura y funcionamiento del sistema de partidos.
Políticas públicas
Salud y Educación
Infraestructura
Desarrollo social