Técnicas e Instrumentos de la Evaluación Cuantitativa

Evaluación

Proceso de Planificación de la Evaluación:

En la primera fase del diseño se decide cual tipo de evaluación emplear por medio de los cuatro momentos básicos (Diagnosticar, Referenciar, Verificar y Acreditar)

Es único, y se deben de tomar ciertos aspectos para su planificación (Características de Estudiantes, Entorno Escolar y Social y su Nivel de Aprendizaje)

Para su planificación se debe de tomar en cuenta la Evaluación con Enfoque Formativo por medio de esta se capta la mayor parte de información con respecto al aprendizaje o nivel de aprendizaje de los estudiantes.

Taxonomía de Bloom en el proceso de Evaluación

Es una herramienta fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje, esta se encarga de clasificar y ordenar el aprendizaje de los estudiante es por ello que es muy utilizada por los docentes en todos los niveles educativos.

Se usa para establecer los objetivos y metas en el proceso de aprendizaje por medio de los docentes

Esta estructurada en ( Dominio cognitivo, Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis y Evaluación

Modelos de Evaluación

Enfoque Cualitativo: En este la evaluación es permanente, y se realiza a lo largo del proceso de estudio, y debe ser orientado y retroalimentado por medio del docente a su vez se deben de dar ajustes y cambios en el mismo en el proceso, es decir en el proceso de aprendizaje se basa en lo que el estudiante ha logrado, lo que falta por alcanzar y lo que no se ha logrado

Otros (Negociación, Proceso, Evaluación-Acción)

Modelo Democratico

Modelo Respondiente

Enfoque Cuantitativo: Se utiliza para medir la efectividad de un estudio por ejemplo si un plan de estudios que ha diseñado una universidad ha servido para que los alumnos mejoren en sus materias esto se hace por medio de los datos obtenidos por de instrumentos

Modelo de Toma de Decisiones

Modelo de Análisis de Sistema

Modelo de Medición

Modelo de Logro de Objetivos

Enfoque Explicativos: En este proceso su objetivo es lograr garantizar una coherencia temática por medio de asociaciones conceptuales

Conocimiento que surge del participante

Escribe lo que se sabe dentro de actividades

Se orienta a la resolución de problemas

Su técnica es que se lleve acabo sin ningún apoyo externo