TIPOS DE PLANEACIÓN

Planeación prospectiva

Es

El estudio del futuro para comprenderlo y poder influir en él.

objetivo

concebir el mejor futuro posible.

Estudia

Fenómenos

Situaciones tendenciales

Creciente

Decrecientes

Rupturas

situaciones opuestas alas que se han planeado

Fundada por

Gaston Berger

Características

visión: Global

Variable: Cualitativas, Cuantitativas, conocidas o potenciales.

Relaciones: Dinámicas

Método: Análisis del juego de actores y contexto.

Métodos

Método de Delphi: Debate entre expertos sobre posibles pronósticos.

Método de la analogía: Analiza lo que ya se ha desarrollado, compara proceso, estudia errores y genera nuevas estrategias.

Extrapolación: Se trata en suponer que el curso de acontecimientos continuara en la misma dirección con velocidad constante.

Asociación estadística: Observaciones del fenómeno y asociar factores y variables del fenómeno que esta en interés.

Planeación retrospectiva

Observa el pasado para las posibles tendencias futuras.

se divide en:

Determinista

se bada en modelos:

Proyeccíones
Las variables son susceptibles de control; toman datos del pasado y el presente que son tratados con métodos matemáticos y/o estadísticos para definir una tendencia futura.

Predicciones
Trata variables endógenas que se analizan con una visión sistématica, en la cual a cada valor de entrada corresponde un sólo valor de salida. Se pretende tener gran certidumbre y precisión sobre los resultados.

Probabílistica

Utiliza el pronostico con variables endógenas y exógenas, las cuales no son controlables por lo que solo se puede conocer su probabilidad de ocurrencia a partir del comportamiento analizado.

Planeación normativa

Definición

La Planificación normativa es una serie de reglamentos que se deben cumplir para la planeación de un objetivo

Elementos

misión

Razón de ser de la empresa

¿Qué somos?

¿Qué hacemos?

¿Por qué lo hacemos?

¿Para qué trabajamos?

visión

Indica hacia donde se dirige y en que se deberá convertir.

¿Qué queremos?

¿a través de qué medios?

Valores

Integridad

Respeto

trabajó en equipo

Responsabilidad y puntualidad

Compromiso y confianza

Identificación

características

Es un proceso riguroso y muy especifico en el cual los ejecutores tienen un plan rígido donde no pueden salirse de los lineamientos.

Importancia de los objetivos
• Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección.
• Sirven de guía para la formulación de estrategias.

Planeación interactiva

Es la actitud aplicada en un plan cuando se realiza planeación en algún área de interés. se orienta al futuro.

Existen principios operativos de la planeación interactiva

El principio de continuidad

Se basa en un numero de supuestos que ni es lo mismo que un diagnostico y se recomienda.

emprender acciones correctivas

identificar posibles desviaciones

comparar los resultados de lo real y lo esperado

mantener un buen control

El principio de participación

Los planeadores facilitan su participación y su manera de planear de manera

verbal

escrito

por la información

la motivación

El conocimiento

La comprensión

El principio holístico

se refiere a la coordinación y la integración al combinarse, cada parte de una organización de cualquier tipo deberá planearse de manera simultanea e interdependiente.

coordinación

son interacciones de todas las partes de una organización que se planean de 2 maneras

de manera simultanea

de manera interdependiente

integración

son las interacciones de unidades de diferentes niveles, la planeación de todos los niveles se planea de 2 maneras

de manera simultanea

de manera interdependiente

Planeación estratégica

Es el proceso de planificación para saber que direccion tomar.

se divide en

Cuadro de Mando Integral

Análisis FODA

Fortalizas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas

se divide en

Factores internos

Fortalezas y debilidades

Factores externos

Oportunidades y amenazas

Análisis PEST

Político, Económico, Sociocultural, Tegnológico

Se tuiliza para observar un entorno industrial o comercial y determinar qué podria afectar la salud de una organización

Análisis de Brechas

Utilizado para comparar donde esta un organización ahora, donde quiere estar y cómo cerrar la brecha entre ellas

Análisis Porter de 5 fuerzas

son:

Amenaza de nuevos competidores

¿Pueden entrar nuevos competidores facilmente?

Amenaza de nuevos productos y servicios

¿Pueden los compradores reemplazar facilmente el producto por otro?

Poder de negociación de los clientes

¿Podrían los compradores presionar la organizacion para un beneficio?

Poder de negociación de los proveedores

¿Podrían los grandes minoristas presionar para un beneficio?

Rivalidad y competencia en el mercado

¿Están listos los competidores actuales para un gran crecimiento?

Análisis VRIO

es:

Valor

¿Se pueden aprovechar las oportunidades o neutralizar una amenaza?

Rareza

¿Existe una gran competencia en el mercado o solo unos cuantos controlan los recursos?

Imitabilidad

¿Se imita fácilmente el producto o servicio de la organización?

Organización

¿La empresa está lo suficientemente organizada para poder explotar el producto?

Estrategia Océano Azul

Es un nuevo terreno para que las organizaciones desarollen nuevos productos o servicios en un mercado no saturado.

Mapa estrategico

es

Herramienta visual diseñada para comunicar un plan estrategico y alcanzar objetivos de alto nivel

Subtopic