TRAUMA TORACICO
BIBLIOGRAFIA:
NAEMT.(2019).PHTL 9 EDICION. Trauma torácico. Recuperado de:
file:///C:/Users/USER/Documents/5to%20semestre/PHTLS.%20SOPORTE%20VITAL%20DE%20TRAUMA%20PREHOSPITALARIO%202.pdf
NEUMOTORAX SIMPLE
SIGNOS Y SINTOMAS
-Dolor torácico tipo pleurítico
-Disfunción respiratoria variable
-Disminución del murmullo vesicular en el lado afectado
- Percusión timpánica
MANEJO O TRATAMIENTO
- Se debe realizar monitorización continua ya que podría evolucionar a un neumotórax a tención.
-Si no se necesita inmovilización raquimedular, el paciente puede estar mas cómodo en semisedestacion.
PROCEDIMIENTOS
- Oxigeno suplementario
- Canalizar una via IV
-Prepararse en caso de que exista un shock
NEUMOTORAX ABIERTO
SIGNOS Y SINTOMAS
- Herida abierta en la pared costal
- Dificultad respiratoria
-Ansioso
-Taquipneico
-Pulso elevado y filiforme
- Sonidos de aspiración audibles durante la inspiración
- Sonidos de burbujeo durante la espiración
MANEJO O TRATAMIENTO
-El tratamiento inicial consiste en sellar del defecto que se encuentra en la pared toracica.
-Administrar Oxigeno Suplementario
PROCEDIMIENTOS
- Se coloca un apósito oclusivo en la herida de la pared torácica.
- Este apósito ira sellado de tres lados ya que el sobrante permite la salida del aire en la inspiración y no permite el regreso del mismo.
- Si estas medidas no estabilizan al paciente se podría requerir:
1. Intubación endotraqueal
2.Ventilacion con presión positiva
-Si aumenta los signos de dificultad respiratoria se deberá realizar una descompresión con aguja y realizar ventilación con presión positiva
NEUMOTORAX A TENSION
SIGNOS Y SINTOMAS
-Dificultad respiratoria
-Shock descompensado
-Disnea
-Distención de la vena yugular
-Crepitantes en la pared torácica
-Cianosis
-Disminución del murmullo vesicular
-Percusión timpánica
-Desviación de la tráquea hacia el lado opuesto de la lesión
MANEJO O TRATAMIENTO
-La prioridad es la descompresión con aguja.
-La descompresión con aguja se debe realizar cuando se identifiquen las tres alteraciones:
1. Agravamiento de la dificultad respiratoria o dificultad para ventilar con un dispositivo tipo ambu.
2. Ausencia de reducción unilateral del murmullo vesicular.
3.Shock descompensado.
PROCEDIMIENTOS
-Se procede a realizar la descompresión con aguja
- 5to espacio intercostal, lineal axilar media, sobre la costilla.
-2do espacio intercostal, línea media clavicular, sobre la costilla.
- Se la realiza con un catéter intravenoso de calibre 10 a 16 G con al menos 8cm de largo.
-En otra instancia se podría tomar como alternativa la Toracostomia, pero en el ámbito prehospitalario no se remiendo ya que no existe tiempo e higiene adecuada
HEMOTORAX
SIGNOS Y SINTOMAS
-Dificultad para respirar
- Dolor torácico
-Disnea
-Generalmente existe presencia de shock
-Percucion mate
-Murmullo vesicular disminuido
MANEJO O TRATAMIENTO
-El hemotórax puede asociarse al neumotórax, lo que aumenta el riesgo cardiorrespiratorio.
- Se deberá monitorizar al paciente en busca de signos de shock como pueden ser:
1. Taquicardia
2. Taquipnea
3. Confusión
4.Palidez e Hipotensión
PROCEDIMIENTOS
-Administracion de oxigeno a altas concentraciones
-Si es necesario se deberá apoyar con ambú o intubación endotraqueal
-Se debe reponer líquidos con un acceso IV para así tener una bueno perfusión
LESION POR CONTUSION CARDIACA
SIGNOS Y SINTOMAS
-Taquicardia sinusal
-Shock cardiogénico
-Equimosis sobre el esternón
-Disnea y Dolor torácico
-Crepitaciones sobre el tórax y su inestabilidad
-Costillas rotas acompañadas de movimientos paradójicos
MANEJO O TRATAMIENTO
-Se debe evaluar minuciosamente si existe la contusión miocárdica.
-Se coloca al paciente en un sistema de monitoreo cardiaco para asi detectar arritmias y elevaciones del segmento ST.
PROCEDIMIENTOS
-Oxigeno a concentraciones altas
-Se establece un acceso IV para la administración de soluciones
-Si existe arritmias, debe instituirse la terapia eléctrica o farmacológica.
ROTURA TRAUMATICA DE LA AORTA
SIGNOS Y SINTOMAS
-Diferencia de pulsos en ambos brazos
-Diferencia de pulsos arteria humeral y femoral
MANEJO O TRATAMIENTO
Se comunica en primera instancia al centro medica acerca del mecanismo y la sospecha de rotura aortica.
-Es importante no elevar la presión arterial de manera intensiva, ya que podría llevar a hemorragia exanguinante y así a un shock.
PROCEDIMIENTOS
-Oxigeno suplementario a altas concentraciones
-Acceso IV
- Es factible controlar tanto la presión arterial como la fuerza contráctil cardiaca con la administración de bloqueadores B.
-se monitorea la presión arterial y se mantiene en su rango normal mediante soluciones o medicamentos que permitan este proceso como son lo bloqueadores B
ASFIXIA TRAUMATICA
SIGNOS Y SINTOMAS
-Plétora o estado caracterizado por un exceso de sangre.
-Edema
-Distención de los vasos sanguíneos
- Eritema subcutáneo
-Cianosis en cara, cuello, y parte superior del tórax.
MANEJO O TRATAMIENTOS
-Dado la fuerza de esta lesión se puede asociar a lesiones de columna y medula espinal
PROCEDIMIENTOS
-Oxigeno a altas concentraciones
-Se canaliza un acceso IV
-Se provee un soporte ventilatorio cuando este indicado o si es prudente.
SOLIS PINTADO PAUL ALEXANDER
5TO "A"
FRACTURAS COSTALES
SIGNOS Y SINTOMAS
-Dolor toracico
-Dificultdad respiratoria
-A la palpacion genrea hipersensibilidad
en la zona del torax afectada.
-Crepitaciones en extremos rotos
MANEJO O TRATAMIENTO
-Aliviar el dolor
-Evaluar repetidamente la repiracion
del paciente ya que puede comprometerse
la via aerea y caer en shok.
-Administrar oxigeno suplementaria para mejorar
su saturacion.
-Administrar liquidos IV, dependiendo del estado del paciente.
-Evitar atelectasias
PROCEDIMIENTO
-Posicionar los baroz en una forma adecuada
con vendas y cabestrillo.
- Tenemos que evitar la imnovilizacion de la caja
toracica con vendas.
- Administrar analgecicos
-Cuidamos la ventilacion del paciente y un posible shok
TORAX INESTABLE
SIGNOS Y SINTOMAS
-Dolor intenso
- Hipoxia
- Cianosis
- Movimiento Paradójico
-Dolor a la palpación y posibles crepitantes en
la zona afectada
MANEJO o TRATAMIENTO
-Aliviamos el dolor
- Realizamos soporte ventilatorio y
vigilamos su posible deterioro.
PROCEDIMIENTOS
- Administramos oxigeno
- Canalizamos una vía intravenosa
- Apoyo a la ventilación con ambú y presión positiva
si se lo requiere.
- Intubación endotraqueal y ventilación con presión positiva ( si es requerida).
CONTUSION PULMONAR
SIGNOS Y SINTOMAS
-Hemorragia en los espacios alveolares
-Presenta estertores al auscultar y frecuencia aumentada según avanza la contusión.
- Puede haber dificultad respiratoria con el avance de la contusión.
MANEJO O TRATAMIENTO
-Se debera poner toda la atencion en la ventilacion
del paciente.
- Se deve administrar oxigeno en todo paciente que se sospeche una contusion pulmonar
-Se debera reevaluar de forma repetitiva la frecuencia
respiratoria y cualquier signos de dificultad respiratoria.
PROCEDIMIENTOS
-Administramos oxigeno ara mantener la SO2 en niveles normales.
- Si no se mejora estos valores tendremos que utilizar una CPAP para mejorar su oxigenación.
-Si es necesario apoyamos a ventilación con ambú o intubación endotraqueal.
Administramos líquidos para mantener una presión arterial y pulso normal.
TAPONAMIENTO CARDIACO
SIGNOS Y SINTOMAS
-Hipotensión y reduce el gasto cardiaco
- Herida abierta por arma de fuego o arma blanca.
-Pulso paradójico
-Presenta la famosa triada de Beck; la cual sugiere
un taponamiento cardiaco:
1. Tonos cardiacos atenuados o distantes.
2. Distención de la vena yugular.
3. Hipotensión arterial.
MANEJO O TRATAMIENTO
- Se debe trasladar de manera urgente y lo mas rápido posible a un centro de salud donde pueda realizarse la reparación quirúrgica.
- se ayuda al paciente con oxigeno
-Se realiza una canalización de vías para dar tratamiento con líquidos.
- Con la fluidoterapia se mantendrá la presión venosa central elevada y mejora el llenado cardiaco.
PROCEDIMIENTOS
- Se realizara una Pericardiocentesis con aguja para drenar el liquido almacenado.
- Pocas veces se realiza una toracotomía de reanimación
CONMOCION CARDIACA
SIGNOS Y SINTOMAS
-Paro cardiorrespiratorio
-Equimosis sobre el esternón
-Fibrilación Ventricular
-Bloqueo cardiaco completo y bloqueo
de rama izquierda del haz de hiz con elevación del segmento ST.
MANEJO O TRATAMIENTO
-La conmoción cardíaca se trata de manera similar a los paros cardíacos resultantes de un infarto de miocardio
-Debe determinarse el ritmo cardíaco tan pronto como sea posible con aplicación rápida de desfibrilación si se identifica fibrilación ventricular
PROCEDIMIENTOS
-Se inicia RCP con desfibrilación eléctrica
-Si los intentos inmediatos de desfibrilación no tienen éxito, se asegura la vía aérea y se inicia un acceso IV.
-Administramos epinefrina y fármacos antiarrítmicos
Subtopic
ROTURA TRAQUEOBRONQUIAL
SIGNOS Y SINTOMAS
-Dificultad respiratoria
-Pálido
-Diaforético
-Uso de músculos accesorios
-Gruñido
-Aleteo nasal
-Enfisema subcutáneo extenso en la parte alta del tórax
y el cuello
-Distención de las venas yugulares
-Frecuencia ventilatoria elevada y SO2 disminuida
-Hipotensión
MANEJO O TRATAMIENTO
-Es imperativo el monitoreo continuo en cuanto a signos de progresión hacia el neumotórax a tensión, y debe intentarse la descompresión rápida con aguja si se presentan esos signos.
PROCEDIMIENTOS
-Administracion de oxigeno suplementario
-Asistencia ventilatoria
-Esta contraindicado la intubación selectiva en la prehospitalaria ya que puede empeorar la lesión bronquial
ROTURA DIAFRACMATICA
SIGNOS Y SINTOMAS
-Dificultad respiratoria aguda
-Ansioso
-Taquipneico
-Pálido
-Crepitaciones ósea
-Enfisema subcutáneo
-Ruidos hidroaéreos en el tórax
-Disminución del murmullo vesicular en
el lado afectado
-Forma escafoidea del abdomen
MANEJO O TRATAMIENTO
-Se debe tratar de llevar al paciente
lo mas rápido posible al centro de salud
-Evitar peritonitis con el transporte rápido
PROCEDIMIENTOS
-Administracion de oxigeno suplementario
a concentraciones altas
-Dar soporte ventilatorio