Variables y su clasificiación
Tipos de clasificación
Por naturaleza
Cualitativos
Estas describen cualidades o características 
y no se expresan de manera numérica. 
Nominal
Clasifican sin orden específico
Dicotómico
Ejemplo: 
Sexo (Masculino-Femenino)
Ejemplo: 
Estatus de fumador (Ex-fumador - No)
Politómico
Ejemplo:
Raza (Asiático oriental - Europeo oriental 
- Medio oriental - Europeo occidental) 
Ejemplo: (no incluido en artículo)
Tipo de vivienda 
(Casa - apartamento - estudio) 
Ordinal
Clasifican por orden jerárquico
Ejemplo: (no incluido en artículo)
Nivel de educación
Ejemplo: (no incluido en artículo)
Nivel de satisfacción  
Cuantitativos
Representan cantidades y se expresan
de manera numérica
Continuos
Se usan para medir cifras
Intervalo
Se usan valores decimales dentro de 
un rango y el 0 es relativo
Ejemplo: (no incluido en artículo)
Temperatura en grados Celsius 
o Fahrenheit 
Ejemplo: (no incluido en artículo)
Tiempo
Razón
Solo se usan valores enteros y 
el 0 es absoluto
Ejemplo:
Edad (Promedio en años)
Ejemplo: 
Puntuación de elasticidad 
(promedio en números) 
Discretos
Se utilizan para contabilizar cifras
Ejemplo: 
Número de participantes en 
estudio 
Ejemplo: 
Participantes que se retiraron 
del estudio
Por escala de medición
Nominal
Clasifica sin orden específico
Ordinal
Clasifican por orden jerárquico
Intervalo
El 0 es relativo
Razón
El 0 es absoluto
Por su relación
Dependientes
Es la variable que se mide en el
experimento
Ejemplo:  Puntuación total, 
puntuación de hidratación
Independientes
Es la variable que se manipula para 
obtener un resultado experimental
Ejemplo: Edad, Sexo
De control
Son variables que se mantienen constantes
 y estandarizan los resultados de la prueba
Ejemplo: Etnicidad, 
actividad física regular
