CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL
Contextualización de la inserción sociolaboral
El concepto de inserción
socialaboral
Personas o colectivos con
dificultades de inserción 
Trabajo y empleo
El mercado de trabajo
Caracterización del 
mercado laboral
Los nuevos yacimientos de empleo
La intermediación en el mercado 
de trabajo
Las políticas de empleo
Políticas activas de empleo
Políticas pasivas de empleo
Los Servicios Públicos de Empleo de 
las Comunidades Autónomas (SAE) 
El marco legal de las políticas de empleo
Estrategias, directrices y
normativa europea
Estrategias y directrices de las
políticas de empleo
Agenda objetivos generales 2030 
- Empleo
- Investigación y desarrollo
- Medio ambiente
- Educación
- Exclusión social
Directrices para la política de empleo
De las políticas a la normativa
El contexto normativo estatal
Normativa relacionada con las políticas de empleo
El papel de las Comunidades Autónomas
y los municipios
Recursos europeos para fomentar las políticas de empleo
Los fondos europeos
El fondo de cohesión
Los fondos estructurales
FEDER. Fondo Social de Desarrollo
Regional
FSE. Fondo Social Europeo
Otros instrumentos financieros
Área de empleo, asuntos 
sociales e inclusión 
Área de justicia y derechos humanos
Área de educación, formación,
juventud y deporte
Recursos para facilitar 
la movilidad
Recursos destinados a estudiantes
o demandantes de empleo
Recursos destinados a empresa
Recursos para facilitar la
inserción. Las políticas de empleo
Medidas de apoyo 
a la contratación
Contratos formativos
Contratos indefinidos o
temporales con incentivos
Contratos temporales
Contratos para personas con discapacidad
Contratos de trabajo del servicio del
hogar familiar
Medidas de apoyo al 
mantenimiento de empleo
o reincorporación
Políticas activas para la inserción
de mujeres víctimas de violencia de género
Medidas de protección 
de colectivos vulnerables 
Protección al desempleo
Protección laboral de las víctimas 
de la violencia de género
Fomento de la formación para 
el empleo
La formación profesional 
para el empleo
Los programas públicos de 
empleo-formación
Escuelas taller y casas de oficios
Talleres de empleo
Programas de Garantía Juvenil
Prácticas no laborales en empresas
Acciones de apoyo y acompañamiento
a la formación 
Promoción del empleo 
autónomo
Recursos formativos. La formación profesional
El catálogo Nacional de 
Cualificaciones Profesionales
La acreditación de competencias 
profesionales
La formación profesional dentro
del sistema educativo
La Formación Profesional Básica
Formación profesional de grado
medio y de grado superior
Nuevas modalidades de formación
profesional
Otros recursos autonómicos
y locales
Modalidades de inserción 
sociolaboral 
Modelos de inserción
según la orientación 
El modelo de orientación
enfocado a la formación
Modelo de orientación 
ocupacional por competencias
Modelos según la posición
de los protagonistas 
El TSIS en el proceso
de inserción sociolaboral^
Competencias del TSIS en
relación con la inserción sociolaboral
Funciones del TSIS como 
insertor
Funciones del TSIS en relación
con la persona usuaria
Funciones del TSIS en 
relación con la empresa
Funciones del TSIS en relación
con el entorno
