
Cátedra de Estudios Afrocolombiana IECA
LA EXPERIENCIA VIVIDA EN LA IECA Institución educativa colectiva afrocolombiana (IECA y desde estos lugares puedan relacionarse con las tradiciones ancestrales y la proyección social de la institución. Explicando así que formaran parte de estos espacios, prestando su servicio social tal como lo ordena la Ley 115. decreto CEA 1122 del 1998.
EDUCACIÓN LIBERADORA
El objetivo de la educación radica en desarrollar un espíritu crítico y autónomo que llegue aun praxis humana para la transformación de la sociedad, “El hombre es un ser de relaciones y no solo de contactos, no solo está en el mundo sino con el mundo” (FREIRE, 1976, pág. 28), en este sentido se pretende que los estudiantes refuercen sus valores y conocimientos para la reivindicación de su cultura dentro de la comunidad.
DERECHOS
Definición de los conceptos de: educación liberadora, dialogo de saberes, educación NO bancaria., Identidad colombiana.
EL LADO B DE LA HISTORIA
1Historia Latino Americana 1. Como se desarrolló la Historia en latino América.- Conquista, - Colonización, - Esclavización, - república.- Instituciones - Actores sociales - Independencias-
todos tenemos un historia en común
1. Emancipación- Cimarronaje- Palenques cumbes- Arcabucos- Cabildos- Resguardos
OTROS MUNDOS POSIBLES
1. África y América antes de la llegada de los europeos.- Historia de África y América ante de los europeos.- Sistema económico- Organización- Grupos étnicos- Religiosidad- Lenguas.
EMANCIPAR
Relaciones con la historia y las culturas Colombianas Conflicto y guerra Causas históricas y secuencias psicosociales de la violencia. Palpitación económica afrodescendiente en el Estado colombiano
PENSAR UN MUNDO COLECTIVO
Relaciones ambientales y espaciales Espacios geográficos y principales factores generadores del conflicto armado en ColombiaGeopolítica mundial y ubicación geográfica de los conflictos violentos en Colombia.
FILOSOFÍA DEL UBUNTU
soy por que somos, es el circulo de la vida las familias extensas de la diáspora Africana.
SABER
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Reconocer al otro en su condición de ser humano y la responsabilidad social que ello implica, basados en los principios solidaridad y respeto de los derechos humanos y culturales.
DE CONSTRUIR
El estudiante realiza ejercicios que le permitan inter actuar con las TIC