Cloud Computing - Mapa Mental

Cloud Computing

Concepto

Es un modelo tecnológico que permite el acceso ubicuo, adaptado y bajo demanda en red a un conjunto compartido de recursos de computación configurables compartidos (por ejemplo: redes, servidores, equipos de almacenamiento, aplicaciones y servicios), que pueden ser rápidamente aprovisionados y liberados con un esfuerzo de gestión reducido o interacción mínima con el proveedor del servicio.

Clasificación por solución

Modelos de servicio

Infrastructure as a Service (IaaS)

Consistente en poner a disposición del cliente el uso de la infraestructura informática (capacidad de computación, espacio de disco y bases de datos entre otros) como un servicio.

Característica

Los clientes que optan por este tipo de familia cloud en vez de adquirir o dotarse
directamente de recursos como pueden ser los servidores, el espacio del centro de
datos o los equipos de red optan por la externalización en busca de un ahorro en la
inversión en sistemas TI.

Software as a Service (SaaS)

Consistente en la entrega de aplicaciones como servicio, siendo un modelo de despliegue de software mediante el cual el proveedor ofrece licencias de su aplicación a los clientes para su uso como un servicio bajo demanda.

Característica

Proveedores de los servicios SaaS pueden tener instalada la aplicación en sus
propios servidores web (permitiendo a los clientes acceder, por ejemplo, mediante
un navegador web), o descargar el software en los sistemas del contratante del
servicio. En este último caso, se produciría la desactivación de la aplicación una vez
finalice el servicio o expire el contrato de licencia de uso.

Platform as a Service (PaaS)

Consistente en la entrega, como un servicio, de un conjunto de plataformas informáticas orientadas al desarrollo, testeo, despliegue, hosting y mantenimiento de los sistemas operativos y aplicaciones propias del cliente.

Característica

Facilita el despliegue de las aplicaciones del cliente, sin el coste y la complejidad derivados de la compra y gestión del hardware y de las capas de software asociadas.

Ofrece a través de redes de servicio IP todos los requisitos necesarios para crear y entregar servicios y aplicaciones web.

Business Process as a Service (BPaaS)

consistente en la provisión como servicio de procesos de negocio end-to-end altamente estandarizados a través de su entrega dinámica, la modalidad de pago por uso y los modelos de consumo de autoservicio bajo demanda.

Característica

Los recursos utilizados mediante esta solución para ejecutar los procesos de negocio, son compartidos entre los diferentes clientes del proveedor. En muchos casos, este hecho proporciona un aporte de valor al negocio; sin embargo, la solución BPaaS se encuentra fase incipiente, siendo todavía un modelo de negocio en el que los proveedores tan solo operan en la actualidad en nichos concretos.

Por principales formas de implementación (formas de integración y explotación)

Cloud Público (Externo)

Forma de implementación caracterizada por la oferta de servicios de computación virtualizados (bases de datos, sistemas operativos, plataformas de desarrollo, aplicaciones, etc.) por parte de los proveedores para múltiples clientes, accediendo éstos a dichos servicios a través de Internet o redes privadas virtuales (VPNs)

Cloud Privado (Interno)

Forma de implementación caracterizada por el suministro por parte del proveedor, de entornos virtualizados que pueden ser implementados, usados y controlados por la misma empresa contratante del servicio.

Cloud de Comunidad

Se trata de clouds utilizados por distintas organizaciones cuyas funciones y servicios
sean comunes, permitiendo con ello la colaboración entre grupos de interés.

Cloud Híbrido

Forma de implementación cuya infraestructura cloud (en la nube) se caracteriza por aunar dos o más formas de clouds (privado, comunitario o público), los cuáles continúan siendo entidades únicas interconectadas mediante tecnología estandarizada o propietaria, tecnología que permite la portabilidad de datos y aplicaciones (ej. el rebalanceo de cargas entre nubes).

Por agentes intervinientes en el negocio

Intermediario

El intermediario presta servicios de intermediación entre los usuarios finales y los proveedores en un mercado dinámico de oferta y demanda como es el cloud computing. Como ejemplo se pueden mencionar los servicios frontales o las
intermediaciones extremo-extremo

Proveedor

El proveedor presta servicios a través de la nube a suscriptores o intermediarios, es
decir, el servicio ofertado por la empresa proveedora al cliente, ya sea de forma
directa o a través de un intermediario.

Habilitador

Se trata de un agente proveedor típicamente enfocado al mercado de proveedores de cloud.

Auditor

El auditor es el agente encargado de llevar a cabo las evaluaciones independientes de los servicios en la nube, de las operaciones asociadas a los sistemas de información, del rendimiento y de la seguridad en el uso de la solución cloud.

Suscriptor

La figura denominada suscriptor se corresponde con el usuario contratante de los servicios cloud, por lo que se puede identificar a esta figura como el cliente de los proveedores, los intermediarios y los auditores.

Subtema

Características

Pago por uso

Pago que debe abonar el cliente
varía en función del uso que se realiza del servicio cloud contratado

Abstracción

Característica o capacidad de aislar los recursos informáticos contratados al proveedor de servicios cloud de los equipos informáticos del cliente.

Agilidad en la escalabilidad

Característica o capacidad consistente en aumentar o disminuir las funcionalidades
ofrecidas al cliente, en función de sus necesidades puntuales sin necesidad de
nuevos contratos ni penalizaciones.

Multiusuario

Capacidad que otorga el cloud que permite a varios usuarios compartir los medios y
recursos informáticos, permitiendo la optimización de su uso.

Autoservicio bajo demanda

Esta característica permite al usuario acceder de manera flexible a las capacidades de computación en la nube de forma automática a medida que las vaya requiriendo, sin necesidad de una interacción humana con su proveedor o proveedores de servicios cloud.

Acceso sin restricciones

Característica consistente en la posibilidad ofrecida a los usuarios de acceder a los nervicios contratados de cloud computing en cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier dispositivo que disponga de conexión a redes de servicio IP.

Ventajas

Posibilidad de aumentar o disminuir el consumo de los recursos hardware o software inmediatamente y en algunos casos automáticamente.

Pago en función de tu demanda y por tanto permitiendo un control más eficiente de
los gastos.

Acceso inmediato a la mejoras del recurso propuesta (hardware y software) y correcciones de Bugs.

Disfrutar de los procedimientos de seguridad, disponibilidad y performance más avanzados de los proveedores con experiencia y conocimientos en este tipo de
servicios.

Los servicios basados en la nube pueden atender una demanda mayor de manera instantánea.

Los proveedores de Cloud Computing son responsables por el mantenimiento del servidor, incluyendo actualizaciones de seguridad.

La capacidad de trabajar en cualquier lugar solo teniendo acceso a Internet.

Los datos almacenados en la nube pueden ser accedidos desde cualquier lugar, independientemente de la pérdida o daños de uno o más dispositivos.

Desventajas

Fallos => Dos puntos de fallo externos a tu infraestructura: Proveedor de servicios cloud y proveedor de Internet.

• Disponibilidad => Sujeto a paradas por mantenimiento programadas por el
proveedor y no por el cliente.

Integración => Dificultad para integrar los recursos cloud con los sistemas in‐house

Percepción de inseguridad => Datos y lógica de negocio fuera de tu empresa

Referencias

• Urueña A., Ferrari A, Blanco D., Valdecasa E.(2012) El Estudio Cloud Computing. Retos y Oportunidades. España. Safecreative. [ARCHIVO PDF] Recuperado: https://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/1-_estudio_cloud_computing_retos_y_oportunidades_vdef.pdf
• Moreno M. J.(2010). CLOUD COMPUTING. Creative Commons. [ARCHIVO PDF] Recuperado de: http://www.saasmania.com/wordpress/wp-content/uploads/2010/06/FAQ-CloudComputing.pdf
• 6 ―Cloud Computing: La Tecnología como Servicio.‖, Observatorio Regional de Sociedad de la Información en Castilla y León (ORSI). http://www.orsi.jcyl.es/web/jcyl/ORSI/es/Plantilla100Detalle/1262860952313/1262860952313/12 84152333822/Redaccion
• “The cloud dividend: Part One The economic benefits of cloud computing to business and the wider EMEA economy France, Germany, Italy, Spain and the UK”, CEBR

Autor: Cervantes Garcia Cristian Ivan

Klik hier om uw map te centreren.
Klik hier om uw map te centreren.