Figuras Literarias o Retóricas
son figuras retoricas de la lengua literaria, consisten en una desviación del uso normal del lenguaje con el fin de conseguir un efecto estilístico: reiteración o repetición de elementos, intensificación, embellecimiento del mensaje, etc.
tipos de figuras retóricas
Metáfora
consiste en la identificación de dos realidades que se consideran semejantes.
ejemplo
Canción: 
Yo quisiera- Cantante Reik.
Soy tu mejor amigo 
tu pañuelo de lágrimas, 
de amores perdidos.
Hipérbaton
es la variación del orden sintáctico de los elementos de la oración.
ejemplo
Canción:
Fotografías- Cantante Juanes
Y yo no tengo remedio más 
Que amarte... 
En la distancia te puedo ver 
Cuando tus fotos me siento a ver 
en las estrellas tus ojos ver 
Cuando tus fotos me siento a ver
Onomatopeya
es la palabra cuya pronunciación evoca ruido que producen lo animales.
ejemplo
Canción:
Tic tac- Cantante Floricienta
Escucho el tic-tac tic-tac dulce tic-tac 
cuento los segundos que faltan para verte 
tic-tac tic-tac dulce tic-tac 
y es mi corazón que se muere por tenerte a vos 
por tenerte a vos...
Aliteración
consiste en la repetición de uno o mas sonidos.
ejemplo
Canción:
Por eso te amo - Cantante Rio Roma
Porque eres más de lo que había soñado 
Porque amo tu ternura y me vuelve loco tu pasión 
Porque nadie me hace sentir como tú en el amor
Antítesis
relaciona dos términos de significado opuesto.
ejemplo
Canción:
Te dejo en libertad- Cantante Ha*ash
Y ver que aun con mi calor 
tú sigas teniendo frío
Paradoja
Unión de dos ideas contrapuestas tras la cual hay un sentido profundo.
ejemplo
Canción:
Vivir así es morir de amor- Cantante Camilo Sesto
Vivir así es morir de amor, 
Por amor tengo el alma herida
Sinécdoque
relación cuantitativa: el todo por la parte,la parte por el todo.
ejemplo
Cancion:
Señora de las 4 decadas- Cantante Ricardo Arjona
Usted no necesita enseñar
Su figura detrás de un escote
Su talento esta en manejar
Con mas cuidado el arte de amar.
Sinestesia
transposición de sensaciones, es decir, la descripción de una experiencia sensorial.
ejemplo
Canción:
Corazón- Cantante Francisca Valenzuela
llevo un dolor 
es azul y negro
Polisíndeton
es la repetición de una conjunción para dar un ritmo lento al verso y destacar uno de sus elementos.
ejemplo
Canción:
Y- Cantante Luis MIguel
Y pensar que en mi vida fuiste flama
Y el caudal de mi gloria fuiste tu
Y llegue a quererte con el alma
Y hoy me mata de tristeza tu actitud
Epíteto
es el adjetivo literario, generalmente ante puesto al sustantivo.
ejemplo
Canción:
Ese hombre- Cantante India
Es un gran necio 
un estúpido engreído 
egoísta y caprichoso 
un payaso vanidoso 
inconsciente y presumido 
falso y malo rencoroso 
que no tiene corazón
Reiteración o Anáfora
es la repetición de una o varias palabras de dos o mas versos.
ejemplo
Canción:
Hoy- Cantante Farruko ft Daddy Yanke
hoy hoy hoy te voy a dar duro castigo 
hoy hoy hoy quiero una noche contigo 
hoy hoy hoy te voy a dar duro castigo 
hoy hoy
Símil
consiste en relacionar dos términos que guardan semejanza.
ejemplo
Canción: 
Sabes- Cantante Reik.
Como aguja en un pajar 
Te busque sin cesar 
Como huella en el mar tan difícil de hallar 
Tanto tiempo busque pero al fin te encontré 
Tan perfecta como te imagine
Hipérbole
consiste en la presentación de la realidad de una forma exagerada.
ejemplo
Canción:
Fuego de noche- Cantante Ricky Martín.
Fuego de noche, nieve de día
Y mientras yo me quedó sin ti
como un huracán rabioso y febril
tanta pasión, tanta osadía oh
Personificación
consiste en atribuir a las cosas inanimadas o seres irracionales, las acciones y cualidades propias de la persona.
ejemplo
Canción:
Noviembre sin ti- Cantante Reik.
Noviembre sin ti 
es sentir que la lluvia 
me dice llorando que todo acabó.
