INICIACION DEPORTIVA

Tradicionalmente se conoce con el nombre de iniciación deportiva el periodo en el que el niño empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes» (Blázquez, 1986).

Domingo Blazquez

Etapa de formación perceptiva motora.

Entre los 8 y 9 años

Deporte escolar

HACE REFERENCIA AL TIPO DE ACTIVIDAD FÍSICA QUE SE DESARROLLA EN EL MARCO DE LA ESCUELA Y EN SEGUNDA MEDIDA AL DEPORTE QUE SE REALIZA EN EL TIEMPO DE OCIO

Subtopic

Quienes son los encargados de la iniciación deportiva

Centros escolares

Escuelas de formación deportiva

Organizaciones como los clubes, ligas y federaciones

Deporte como medio de formación, soporte indispensable

Creación de hábitos y actitudes positivas

Elimina prácticas de excesivo rigor técnico.

Motivación como principal movilizador.

El profesor de educación física

Formación sobre rendimiento

Visión genérica y polivalente

Guiado por principios psicopedagógico

Estimula al niño y brinda bases

MULTILATERALILDAD – EXTRAPOLACIÓN

El entrenador o técnico deportivo

Práctica netamente deportiva

Visión restringida

Resultado sobre desarrollo personal

Entrenamiento

Seriedad y aplicación

Orden y método

Sin lugar a la improvisación/espontaneidad

Concepción educación física

Largo plazo y perspectiva de mejorar las condiciones

Parte del propio individuo

reivindica la libertad

Busca el desarrollo de un potencial personal

Propone diversas posibilidades

Propone un método general

Estimula la creación personal

Concepción técnico deportiva

Con vistas a lo esencial y a corto plazo

Muy influenciada por los condicionamientos sociales

Se basa en el principio de autoridad

Se apoya en las normas

Se encuentra sometido por la técnica

Busca el rendimiento

Orientaciones

Deporte recreativo

Deporte competitivo

Deporte educativo

El proceso de iniciación debe ser progresivo, y acorde a las posibilidades y necesidades del niño.

Al principio es conveniente tener contacto con diferentes deportes de diferente tipo

Deportes individuales (Atletismo, natación, gimnasia)

Deportes de adversario (Judo, Bádminton, Tenis)

Deportes de equipo (Baloncesto, voleibol, fútbol)

¡GRAN ERROR!

Pensar que todos los estudiantes pueden llegar a ser campeones

Conlleva a exigir mucho al niño

Genera rechazo a la práctica deportiva

Incita a descartar a los niños sin condiciones

DESCRIPCIÓN DE LAS DISTINTAS ETAPAS EN LA INICIACIÓN
DEPORTIVA

1.- ETAPA DE FORMACIÓN PERCEPTIVA MOTORA:

Esta etapa comienza con el nacimiento
y se prolonga hasta los nueve años aproximadamente

Se caracteriza por el desarrollo de las
capacidades perceptivo~motrices.

Esquema Corporal Estructuración Temporo~Espacial,
Equilibrio, Objeto, Coordinación Dinámica General y Coordinación Senso Motora.

2.- ETAPA DE FORMACIÓN DEPORTIVA MULTILATERAL

Esta etapa abarca desde los
doce a trece años.

Sus objetivos son

El desarrollo de las más variadas forma de coordinación, y familiarización, con los más diversos elementos y el desarrollo del pensamiento táctico general.

3.- ETAPA DE FORMACIÓN ESPECIFICA DEPORTIVA

También abarca de desde 13 hasta
lo 17 y/o 18 años.

Sus objetivos son

El desarrollo de las destrezas y habilidades especificas, el desarrollo del pensamiento táctico específico, el aprendizaje de las técnicas especificas del deporte elegido

El trabajo se realiza sobre un grupo de deportes con las mismas características

por Ejemplo

Deportes con pelotas por equipo.

4.- ETAPA DE PERFECIONAMIENTO DEPORTIVO ESPECÍFICO

Abarca desde los 17 -18
años hasta los 20-21 años.

Aquí se profundizan mucho más los objetivos de la etapa anterior y se trabaja casi con exclusividad sobre un solo deporte

5.- ETAPA DEL RENDIMIENTO PURO

Abarca desde los 20-21 años en adelante

Aquí el jugador esta preparado para rendir al máximo de sus posibilidades en el deporte que ha elegido y se dedica exclusivamente a este.

La formación de un deportista debe ir
necesariamente de lo general a lo específico

Es por esto que en las primeras etapas todas debe ser un modelo de trabajo global sin especializaciones de ningún tipo, permitiendo que el niño viva la mayor cantidad de experiencias de movimientos posibles.

Poco a poco y de acuerdo con las condiciones y elecciones que vaya haciendo el individuo, se ira especificando el trabajo hasta que en la adultez dedique todos sus esfuerzos al rendimiento puro en un solo deporte.