MATERIALISMO HISTORICO.

El trabajo tiene una doble característica: es social porque se realiza en grupo a través de la organización y es histórico puesto que las necesidades de las sociedades se transforman a lo largo del tiempo de forma que no se produce ni los mismos ni de la misma manera en las diferentes épocas históricas.

El materialismo histórico utiliza el concepto modo de producción, que es la forma en la cual una sociedad históricamente dada

El materialismo histórico utiliza el concepto modo de producción, que es la forma en la cual una sociedad históricamente dada se organiza para satisfacer sus necesidades materiales mediante el trabajo. El modo de producción tal cómo se presenta en una sociedad específica en un momento histórico determinado dará lugar a una formación social que tendrá como base una estructura económica sobre la que se levanta la sociedad.

Esta estructura económica relacionada estrechamente con el modo de producción se integra a partir de dos componentes: fuerzas productivas y relaciones de producción.

Las fuerzas productiva. Son los elementos tanto humanos como técnicos que participan en el desarrollo del proceso de producción. Así, comprenden tanto la fuerza humana de trabajo como los medios de producción. De acuerdo al materialismo, las fuerzas productivas son el elemento dinámico de la estructura económica y social, pues cambian constantemente de configuración.

La fuerza humana de trabajo es la principal fuerza productiva, pues los hombres son los depositarios de la experiencia productiva, la calificación y los conocimientos culturales y técnicos que transforman la naturaleza.

Las relaciones de producción. Son el conjunto de relaciones económicas que se establecen entre los hombres en el proceso de producción, distribución y consumo de los bienes materiales.

El marxismo parte del hecho de que los hombres no luchan aisladamente con la naturaleza y no la transforman para la producción de bienes materiales de manera separada sino en comunidad, en grupos que conforman sociedades, por eso, la producción siempre tendrá un carácter social.

Materialismo Historico.

La producción material o proceso de producción es la pieza clave para el entendimiento del funcionamiento social, esta será e

La producción material o proceso de producción es la pieza clave para el entendimiento del funcionamiento social, esta será el corazón de la teoría marxista, a la cual también se le conoce como materialismo histórico. De acuerdo a los vínculos entre los seres humanos están determinados por las relaciones que establecen durante el proceso de creación de las condiciones materiales de existencia, es decir, durante el proceso de creación de las mercancías.

El materialismo descansará entonces en la consideración de que el hombre se forma puntos de vista y aspiraciones en el proceso de producción de bienes materiales. La producción material será así la base sobre la que se crea el modo de vivir de los hombres y determina toda la vida de la sociedad. El materialismo histórico estableció las peculiaridades de este proceso y mostró que no existe la sociedad en abstracto, sino que cada una de ellas en tiempos y en espacios distintos, tiene sus propias especificidades históricas.

Para el materialismo, el primer hecho histórico es la producción de satisfactores pues, como acabamos de ver, el hombre no pu

Para el materialismo, el primer hecho histórico es la producción de satisfactores pues, como acabamos de ver, el hombre no puede subsistir sin satisfacer sus necesidades materiales. Estas se satisfacen por la intermediación del trabajo. Así el trabajo es el proceso por medio del cual los hombres modifican los objetos de la naturaleza.

MARTINEZ MENDEZ AMERICA JAQUELINE 6°D.