Necesidades y Economía

Por su prioridad

Primarias o vitales

r

Son las necesidades que se consideran imprescindibles para que el hombre pueda vivir. Por ejemplo, el vestido, la vivienda, el descanso, la alimentación, etc.

Secundarias o generales

r

Son las necesidades que se relacionan con la calidad de la vida humana. Por ejemplo, leer, estudiar, divertirse, transportarse, practicar deportes, etc.

Superfluas o sanitarias

r

Son las necesidades que ayudan a satisfacer el placer o el ego. Por ejemplo, adquiriendo bienes de lujo, como ropa de marca, joyas, licores importados, autos exclusivos, etc.

Por su Esencia

Materiales

r

Con la evolución del ser humano aparecen nuevas necesidades. Así, mientras haya más desarrollo y progreso en el mundo, las necesidades se van incrementando. Solo podemos desear lo que conocemos.

Espirituales

r

Tenemos topes en la satisfacción de una necesidad. Por ejemplo, la sensación de hambre y la necesidad de comer es saciada al ingerir una cantidad determinada de alimentos. Si se continuara comiendo es probable que se genere un hastío, tal como lo indica la Ley de Gozasen.

Características

Son Limitadas en Número

r

Con la evolución del ser humano aparecen nuevas necesidades. Así, Mientras haya mas desarrollo y progreso en el mundo, las necesidades se van incrementando.

Son Limitadas en Capacidad

r

Tenemos topes en la satisfacción de una necesidad.Por ejemplo, la sensación de hambre y la necesidad de comer es saciada al ingerir

Son Ocurrentes

r

Se nos presentan varias a la vez y debemos establecer un orden para satisfacerlas. Por ejemplo, después de hacer deporte tenemos sed y queremos bañarnos.

Son Sustitutas

r

Podemos reemplazar una necesidad por otra de forma parcial o total porque podemos satisfacer las necesidades de diferentes maneras. Por ejemplo, si tenemos sed, podemos satisfacer dicha necesidad tomando un vaso de chica o una gaseosa.

Son Complementarias

r

 Para satisfacer una necesidad, debemos satisfacer antes otras que son indispensables para la siguiente. Por ejemplo, la necesidad de estudiar Economía hace que tengamos la necesidad de tener libros sobre el tema.

Tienden a fijarse

r

Podemos tener una nueva necesidad, satisfacerla y luego convertirla en hábito o en un vicio. Por ejemplo, consumir cigarrillos.

Varían en intensidad

r

Las necesidades se nos presentan con más o menos intensidad en diferentes momentos. Por ejemplo, podemos tener más sed luego de hacer ejercicios que después de almorzar.