NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la
Moneda Extranjera

Objetivo

Transacciones de moneda extranjera

Negocios en el extranjero.

Conversión de los estados financieros a la moneda de presentación elegida.

Alcance

Contabilización de operaciones en moneda extranjera.

No es aplicable a la contabilidad de coberturas para partidas en moneda extranjera,

Definiciones

Tasa de cambio de cierre

Tasa de cambio de contado existente al final del periodo del que se informa

Diferencia de cambio

Convertir un determinado número de unidades de una moneda a otra moneda, utilizando tasas de cambio diferentes.

Tasa de cambio

Relación de cambio entre dos monedas.

Valor Razonable

Precio que se recibiría por vender un activo o que se
pagaría por transferir un pasivo

Moneda Extranjera

Cualquier otra distinta de la moneda
funcional de la entidad

Negocio en el extranjero

Subsidiaria, cuyas actividades están
basadas o se llevan a cabo en un país o moneda distintos a los de la entidad que informa.

Moneda Funcional

Moneda del entorno económico principal en el que
opera la entidad

Partidas Monetarias

Unidades monetarias mantenidas en efectivo,

Inversión neta en un negocio en el extranjero

Importe que corresponde a la participación de la entidad que presenta sus estados financieros.

Moneda de presetanción

Moneda en que se presentan los estados
financieros

Tasa de cambio de contado

La tasa de cambio utilizado en las transacciones
con entrega inmediata

Moneda funcional

Determinación

Empleará su juicio para
determinar la moneda funcional que más fielmente

Moneda de una economía hiperinflacionaria,reexpresados de acuerdo con la NIC 29.

Reconocimiento Inicial

Se registrará, en el momento de su
reconocimiento inicial, utilizando la moneda funcional,

Reconocimiento de las diferencias de cambio

Se reconocerán en los resultados
del periodo en el que aparezcan

El efecto de un cambio de moneda funcional se contabilizará de forma
prospectiva

Cambio de la Moneda Funcional

Conversión de moneda de presentación

Convertir sus resultados y situación financiera a la
moneda de presentación elegida.

Información a revelar

El importe de las diferencias de cambio

Las diferencias de cambio netas reconocidas en otro resultado
integral

Cuando la moneda de presentación sea diferente de la moneda funcional.

Cambio en la moneda funcional, ya sea de la
entidad que informa o de algún negocio significativo en el extranjero

Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes NIIF 15

Objetivo

Principios que aplicará una
entidad para presentar información útil a los usuarios .

Especifica la contabilización de un contrato individual con un cliente.

Alcance

Excepto en los casos como los contratos arrendamientos NIIF 16, 17, 9,10 Y 11. Y NIC 27

Reconocimiento

Identificación del contrato

Aprobación del contrato,

Identificación de los derechos

Identificar condiciones de pago

Combinación de contratos

Contabilizará los contratos como uno único

Modificación del contrato

Es un cambio en el alcance o en el precio de un contrato que se aprueba por las partes..

Identificación de las obligaciones de desempeño

Evaluación de los bienes y servicios comprometidos en un contrato con un cliente

Satisfacción de las obligaciones de desempeño

Una entidad reconocerá los ingresos de actividades ordinarias cuando satisfaga una obligación de desempeño.

Medición

Reconocerá como ingresos de actividades ordinarias el importe del precio de la transacción .

Determinación del precio de transacción

Es el importe de la contra prestación a la que una
entidad espera tener derecho.

Contra prestación variable

Derecho a cambio de transferir los bienes o servicios comprometidos
con el cliente.

Contra prestación distinta al efectivo

Medirá la contraprestación distinta al efectivo al valor razonable.

Contraprestacion pagadera de un cliente

Incluye importes de efectivo que una
entidad paga, o espera pagar, al cliente

Asignación del precio de la transacción a las
obligaciones de desempeño

Distribuya el precio de la transacción a cada obligación de desempeño

Asignación basada en precios de venta independientes

Entidad
determinará al comienzo del contrato

Costo del contrato

Reconocerá como un activo los costos incrementales de
obtener un contrato con un cliente si la entidad espera recuperar dichos
costos.

Costos de cumplir un contrato

No están dentro del alcance de otra Norma una entidad reconocerá un activo por los costos incurridos.

Amortización y deterioro de valor

Se amortizará de una
forma sistemática que sea congruente con la transferencia al cliente.

Presentación

Presentará el contrato en el estado de situación financiera como un activo del contrato o un pasivo del contrato, dependiendo de la relación entre el
desempeño de la entidad y el pago del cliente.

Información a revelar

Naturaleza, importe, calendario e
de los ingresos.

Políticas contables

Información a revelar con los contratos de clientes.

Inventarios Nic 2

Objetivo

Prescribir el tratamiento contable de los
inventarios.

Directrices sobre las fórmulas del costo

Reconocimiento como un gasto del periodo

Alcance

Aplicación a todos los inventarios, excepto

Los instrumentos financieros NIIF 9

Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y
productos agrícolas NIC 41

Definición de inventarios

Poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación

En proceso de producción con vistas a esa venta

En forma de materiales o suministros que serán consumidos en el
proceso de producción

Valor neto realizable

Precio estimado de venta de un activo en el curso
normal de la operación menos los costos

Valor razonable

Es el precio que se recibiría por vender un activo o que se
pagaría por transferir un pasivo

Medición de los inventarios

Se medirán al costo o al valor neto realizable

Costo de Adquisición

Precio de compra,
los aranceles de importación y otros impuestos.

Costo de transformación

Costos directamente relacionados con las unidades de producción, tales como la mano de obra directa

Otros costos

Costos indirectos no derivados de la producción, o los costos del diseño de
productos para clientes específicos.

Técnicas de medición del costo

Método del costo estándar

Los costos estándares tendrán en cuenta los niveles normales de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad.

Método del costo minorista

Se utiliza a menudo, en el sector comercial

Fórmulas del costo

Método FIFO (First In, First Out)

Método PMP (Promedio Ponderado Móvil)

Reconocimiento como un gasto

Cuando los inventarios sean vendidos, el importe en libros de los mismos se
reconocerá como gasto del periodo.

Información a revelar

Politicas contables

Inventarios reconocido como gasto durante el
periodo

Inventarios que se llevan al valor
razonable menos los costos de venta