RELACION DE LA CONTABILIDAD
DERECHO ADMINISTRATIVO
El Derecho Administrativo es la rama del Derecho que se encarga de regular la Administración Pública. En su definición más extensa, podemos decir que se ocupa de regular la organización, funcionamiento, poderes y deberes de la Administración pública.
CARACTERISTICAS
El objetivo de este derecho es velar por los intereses generales de los ciudadanos y por ello tiene competencias para adoptar decisiones de obligado cumplimiento.
Es un derecho público, esto significa que regula el instrumento interno del Estado, el cual son las administraciones públicas.
Este derecho rige gran parte de la actividad del Estado y las leyes que dicta en su función legislativa.
Las normas del derecho administrativo están formadas por leyes, reglamentos y ordenanzas. La norma principal del derecho administrativo son los reglamentos, pero también son habituales a nivel local las ordenanzas.
Es un derecho interno, de cada país. Son distintas las regulaciones del derecho administrativo mexicano y el francés.
Regula tanto la organización de las propias administraciones como su funcionamiento.
DERECHO LABORAL
El derecho laboral es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón; el contrato de trabajo; las condiciones de trabajo tales como la jornada laboral, el salario, los días de descanso, las vacaciones, entre otras; las formas de terminación de la relación laboral
CARACTERISTICAS
Dinámico. Está en constante evolución de acuerdo a los procesos socioeconómicos que vive cada país.
Social. ...
Expansivo. ...
Autónomo. ...
Específico.
DERECHO TRIBUTARIO
“El conjunto de normas jurídicas, que se refieren al establecimiento de los tributos, esto es, a los impuestos, derechos, contribuciones especiales; a las relaciones jurídicas que se establecen entre la administración y los particulares con motivo de su nacimiento, cumplimiento o incumplimiento, a los procedimientos oficiosos o contenciosos que pueden surgir y las sanciones establecidas por su violación.”
RAMAS DEL DERECHO TRIBUTRIO
El Derecho Tributario, como cualquier otra rama de esta ciencia, tiene distintas áreas que deben ser estudiadas, entendidas, reguladas y aplicadas para dar el trato diferenciado a lo que es diferente, y un trato igual a lo que es igual.
DERECHO MERCANTIL
Si el derecho mercantil se encarga de regular la actividad generada por los operadores jurídicos conocidos como actos de comercio, ¿qué son estos actos de comercio?
Se consideran actos de comercio las acciones relacionadas con una adquisición de un objeto que tiene como características diferenciadoras:
Finalidad de ganar dinero.
Estos bienes no son adquiridos para el uso propio sino para el intercambio posterior.
Estos actos son realizados por una empresa.
Los actos son masivos, ya que la finalidad no es el consumo propio sino el intercambio.
CARACTERISTICAS DE EL DERECHO MERCANTIL
Pertenece al derecho privado: Es decir, que implica al ámbito personal tanto de empresas como de consumidores, no es cuestión de orden público.
Se trata de un derecho profesional: Su regulación afecta a operadores jurídicos profesionales y personas físicas en categoría de consumidores.
Tiene una fuente consuetudinaria: Se ha utilizado la costumbre para ir creando este derecho.
Es un derecho cambiante: Como regula las actividades comerciales es un derecho progresivo y cambiante, adaptándose a la actividad comercial tan dinámica de este sector.
DERECHO CIVIL
El derecho civil es un sistema de leyes y normas que regula todo lo relativo a las personas, los vínculos jurídicos entre ellas y con los bienes a nivel privado. Estas leyes suelen estar establecidas en el código civil de cada país.
Son elementos o temas contemplados por el derecho civil las personas, los bienes, la propiedad, la posesión, la sucesión, las obligaciones y los contratos.
CARACTERISTICAS DE EL DERECHO MERCANTIL
El derecho civil se distingue de otras ramas del derecho por las siguientes características.
Es un derecho de las personas y sus relaciones: su objetivo principal es estudiar y orientar todo lo relativo a las personas naturales o jurídicas, así como ordenar las relaciones entre ellas.
Es un derecho privado: regula, ampara y protege los derechos e intereses particulares y privados bajo el principio de igualdad ante la ley.
Es un derecho común: estudia y ordena instituciones jurídicas generales y comunes que no se atengan a regulaciones especiales.
Es un derecho general: los aspectos, relaciones e instituciones que atiende el derecho civil son iguales para todos los individuos, independientemente de su origen, religión, educación, etc.
Comprende la autonomía de la voluntad: reconoce que las normas pueden ser modificadas por los individuos en atención a su libre voluntad, exceptuando todo lo relativo a la familia.