TIC - Mapa Mental

TIC

r

ARTíCULO 6.- DEFINICiÓN DE TIC: Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informátícos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, vídeo e imágenes. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones junto con la CRC, deberán expedir el glosario de definiciones acordes con los postulados de la UIT y otros organismos internacionales con los cuales sea Colombia firmante de protocolos referidos a estas materias. 

a

10. Deep web

r

Internet profunda1​ (del inglés, deep web), internet invisible2​ o internet oculta3​ es el contenido de internet que no está indexado por los motores de búsqueda convencionales, debido a diversos factores.4​ El término se atribuye al informático Mike Bergman.5​ Es el opuesto al Internet superficial.

a

realidad aumentada

r

La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. Cada vez más demandada, en 2020 se convertirá en un negocio que roce los 120.000 millones de dólares a nivel mundial.

a

11. Teletrabajo

r

Según la Ley 1221 de 2008 (Decreto reglamentario 0884 de 2012) el Teletrabajo es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneraras o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de información y comunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en sitio específico de trabajo.

a

ERP

r

ERP se refiere a planificación de recursos empresariales.ERP es una manera de integrar los datos y procesos de una organización en un único sistema. Por lo general, en los sistemas ERP se han incluido muchos componentes de hardware y software, a fin de lograr la integración.La mayoría de los sistemas ERP utilizan una base de datos unificada para almacenar datos de diversas funciones en toda la organización.El término ERP originalmente se refiere a cómo una organización de gran tamaño prevé utilizar los recursos de una organización. En el pasado, los sistemas ERP se han utilizado más en las grandes empresas industriales

a

12. Derechos de autor

r

Qué es el derecho de autor?En la terminología jurídica, la expresión “derecho de autor” se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que se prestan a la protección por derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, los anuncios publicitarios, los mapas y los dibujos técnicos.

a

13. Internet de las cosas

r

Qué es internet de las CosasInternet de las Cosas es una traducción de la expresión en inglés Internet of Things (IoT), que describe un escenario en el que diversas cosas están conectadas y se comunican. Esa innovación tecnológica tiene como objetivo conectar los ítems que usamos diariamente a internet, con el objetivo de aproximar cada vez más el mundo físico al digital.El término nació en 1999, cuando Kevin Ashton, de Massachusetts Institute of Technology (MIT), escribió el artículo “Las cosas de Internet de las Cosas”. Para él, la falta de tiempo de las personas genera la necesidad de conectarse en internet de nuevas maneras. Estas permiten la creación de dispositivos que ejecutan tareas que no necesitamos hacer. Estos dispositivos conversan por medios de diferentes protocolos dentro de la misma red, acompañan nuestras actividades, almacenan información y , a partir de ahí, nos auxilian en el día a día

a

Tic en Colombia

r

on tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes.Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.Por extensión, designan el sector de actividad económica. No son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua"Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TIC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces). son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos.

a

14. Consolas de videojuegos

r

Consola, del francés console, es un término con varios usos y significados. El más habitual es aquel que hace referencia a una consola de videojuegos o videoconsola, que es el dispositivo que ejecuta juegos electrónicos contenidos en discos compactos, cartuchos, tarjetas de memoria u otros formatos.

a

realidad virtual

r

La realidad virtual (RV) es un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología informática, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Dicho entorno es contemplado por el usuario a través de un dispositivo conocido como gafas o casco de realidad virtual. Este puede ir acompañado de otros dispositivos, como guantes o trajes especiales, que permiten una mayor interacción con el entorno así como la percepción de diferentes estímulos que intensifican la sensación de realidad.

a

Televisor

r

El televisor,1​ televisión2​ o tele3​ es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles. La palabra viene del griego τῆλε (tēle, ‘lejos’), y el latín visōr (agente de videre, ‘ver’).El televisor es la parte final del sistema de televisión, el cual comienza con la captación de las imágenes y sonidos en origen, y su emisión y difusión por diferentes medios. El televisor se ha convertido en un aparato electrodoméstico habitual, cotidiano y normal con amplia presencia en los hogares de todo el mundo. El primer televisor comercial fue creado el 26 de enero de 1926 por el escocés John Logie Baird.

a

nanotecnología

r

La nanotecnología es el estudio y la manipulación de materia en tamaños increíblemente pequeños, generalmente entre uno y 100 nanómetros. Para ponerlo en perspectiva, una hoja de papel tiene unos 100.000 nanómetros de grosor. La nanotecnología comprende una muy amplia gama de materiales, procesos de fabricación y tecnologías que se usan para crear y mejorar muchos productos que la gente usa diariamente.

a

16. Computación en la nube

r

La computación en la nube (del inglés cloud computing),1​ conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o simplemente «la nube», es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es internet.

a

convergencia digital

r

 El término convergencia digital se refiere a la posibilidad de tener acceso a un mismo contenido en diferentes dispositivos gracias a la conectividad. Este contenido, el cual puede ser en video, imágenes, audio o texto; cada vez está en más dispositivos como un smartphone, TV, o computador.

a

Big data

r

Big Data es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día. Pero no es la cantidad de datos lo que es importante. Lo que importa con el Big Data es lo que las organizaciones hacen con los datos. Big Data se puede analizar para obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y movimientos de negocios estratégicos.

a

17. Impacto de las TIC en la sociedad empresas y educacion

r

las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) están causando un gran impacto en la sociedad actual. Las nuevas generaciones asimilan de manera natural esta nueva era tecnológica. Hoy en día con la tecnología se ha avanzado en áreas de la educación, salud, seguridad, gobierno, infraestructura, empresas, etc. El uso de las TICs hoy en día se ha hecho cada vez más frecuente ya que nos permite realizar una inmensidad de cosas en un corto plazo, por lo que son una solución a la vida ajetreada de hoy en día.    Las TICs tienen una gran importancia en nuestra sociedad y son vitales para una enseñanza dinámica, especialmente en edades pequeñas ya que los motiva a aprender. A su vez nos permiten un fácil acceso a una inmensa fuente de información la cual se puede transportar fácilmente e instantáneamente y almacenarla en diferentes dispositivos.

a

CRM

r

La customer relationship management, más conocida por sus siglas CRM, puede tener varios significados:1​Administración basada en la relación con los clientes, un modelo de gestión de toda la organización, basada en la satisfacción del cliente (u orientación al mercado según otros autores). El concepto más cercano es marketing relacional (según se usa en España) y tiene mucha relación con otros conceptos, como clienting, marketing 1x1, marketing directo de base de datos, etc.Software para la administración de la relación con los clientes. Sistemas informáticos de apoyo a la gestión de las relaciones con los clientes, a la venta y al marketing,2​ y que se integran en los llamados Sistemas de Gestión Empresarial (SGE), y que incluyen CRM, ERP, PLM, SCM y SRM. El software de CRM puede comprender varias funcionalidades para gestionar las ventas y los clientes de la empresa: automatización y promoción de ventas, tecnologías data warehouse («almacén de datos») para agregar la información transaccional y proporcionar capa de reporting, dashboards e indicadores claves de negocio, funcionalidades para seguimiento de campañas de marketing y gestión de oportunidades de negocio, capacidades predictivas y de proyección de ventas.

a

Problemáticas asociadas las TIC

r

La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades pero también comporta nuevas problemáticas:– Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social.– Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas.– La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones (cuando no funciona adecuadamente)– Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad.– Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños y adolescentes)

a

circunstancias que limitan la expansión de las TIC

r

Circunstancias que limitan la expansión de las TIC ► - Problemáticas técnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas ► - Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas. ► - Problemas de seguridad: Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red.Más circunstancias ► - Barreras económicas: A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias. Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y programas cada cuatro o cinco años. ► - Barreras culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet ,hay muchas personas no lo conocen, la tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos países poco desarrollados)

a

1. Páginas web

r

 Una página web, página electrónica, página digital o ciberpágina1​2​ es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, hipervínculos y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, scripts, imágenes digitales, entre otros.Las páginas web pueden estar almacenadas en un computadora o en un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP)

a

búsqueda de información

r

La búsqueda de información, es el conjunto de operaciones o tareas que tienen por objeto poner al alcance de un usuario la información que de respuesta a sus preguntas, mediante la localización y acceso a los recursos de información pertinentes.

a

2. Correo electrónico

r

Un correo electrónico (en inglés: electronic mail, normalmente abreviado e-mail o email) es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica. El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones» intermedios (servidores de correo). Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales, ​ si bien suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos

a

reproductores de audio y video

r

Un sistema de audio y video brinda la capacidad de reproducir sonidos e imágenes en lugares múltiples al mismo tiempo. La sincronización de audio y video representa la temporización del sonido y la imagen en el momento de la creación, mezcla, reproducción, transmisión y aceptación. Estos dos elementos tienen un vínculo con el efecto y el tiempo, la sincronización puede llegar a presentar problemas en una película, televisión o videoconferencia.

a

extensiones de archivo

r

Una extensión de archivo es un sufijo situado al final del nombre de un fichero de computadora. Normalmente le precede un «.» como separación y suele tener una longitud de dos a cuatro caracteres. En sistemas Windows son herederos del antiguo DOS y su objetivo principal es distinguir su contenido de modo que el sistema operativo sea capaz de interpretarlo o ejecutarlo.Sistemas operativos como Windows utilizan las extensiones de archivo para identificar qué aplicaciones están asociadas con qué tipos de ficheros. En otras palabras, qué aplicación se abrirá al ejecutar el archivo. Por ejemplo, cuando haces doble clic sobre un archivo denominado «prueba_muycomputer. jpg» el sistema operativo buscará cualquier aplicación asociada con los archivos JPG, abrirá esa aplicación y cargará el archivo.Centrándonos en Windows, le dedicamos un acercamiento a esta cuestión, básica para el manejo de ficheros, pero quizá no demasiado conocida para el usuario de a pie

a

3. Comercio Electrónico

r

El comercio electrónico, traducido del término en inglés e-commerce, puede ser definido como la actividad económica que permite el comercio de productos y servicios a partir de medios digitales, como páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales.Por medio de la red virtual los clientes pueden acceder a diversos catálogos de servicios y productos en todo momento y en cualquier lugar. La relevancia de este tipo de comercio es tal que los negocios lo toman como parte de la estrategia de ventas gracias a su eficiencia.Los establecimientos ya cuentan con páginas web y crean perfiles en redes sociales para conseguir llegar a un mayor rango de público.Vender y comprar ya es una tarea sencilla propiciada, desde luego, por la tecnología, como los dispositivos móviles con acceso a la red.Básicamente, se trata de los procesos de venta y compra de productos y servicios a través de canales electrónicos, especialmente webs de Internet, aplicaciones y redes sociales.También, para explicarlo desde un punto de vista más informal, podemos valorarlo como un proceso en el que dos o más personas llegan a un acuerdo comercial (específicamente compra o venta) a través de vías digitales o electrónicas.Aunque se parezca a la primera definición, esta última deja claro que para comercializar de manera electrónica no es necesario crear una gran tienda virtual y ser una marca consolidada en Internet, pues cualquier persona puede hacerlo a través de una simple publicación en sus redes sociales o aprovechando una plataforma externa.Por supuesto, cuando se quiere hacer de esta actividad un negocio sustentable, rentable y duradero, sí es importante centrarse en branding, autoridad digital, mercadotecnia y muchos otros elementos que contribuyen con el posicionamiento y la exposición.

a

sistemas de información empresarial

r

SISTEMA DE INFORMACION EMPRESARIAL El sistema de Información empresarial persigue la organización, control y gestión de la información dentro de las empresas. Es una disciplina integradora que sirve para describir, estructurar y gestionar todas las unidades de información; que da respuestas al legado del pasado, la urgencia del presente y la incertidumbre del futuro.

a

4. Banca online

r

La banca online responde a la necesidad de los usuarios de gestionar su dinero, y el resto de sus productos bancarios, a través de internet. Las principales entidades bancarias se han adaptado a estas exigencias. Por ello, la mayor parte de los bancos tradicionales disponen de oficinas físicas y también de oficinas online. Por otra parte, el auge de la banca electrónica ha permitido la creación de bancos 100% online.

a

e-salud

r

a e-Salud es la aplicación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en aquellos aspectos que afecten a la atención de la salud, incluyendo el diagnóstico, el seguimiento y la gestión de las organizaciones sanitarias. El profesional no es el único beneficiario de estas herramientas, también lo son los pacientes que con independencia del lugar donde se encuentren se fomenta la prevención, el bienestar y la vida autónoma e independiente. Supone sin duda, un ahorro en costes y aumenta además la eficiencia del sistema sanitario. La implementación de la e-Salud contribuye a una mejor calidad asistencial, reduciendo los tiempos de respuesta y diagnóstico de los facultativos, mejorando en consecuencia la efectividad terapéutica e implementación de alertas. Hemos de ser conscientes que esto ya no es futuro, es presente. Estamos en este camino imparable y cabe más aún seguir apostando por esta realidad y mejorar muchas cosas en nuestro país. Ejemplo de ello son las consultas on line y la telemedicina, el control de parámetros fisiológicos y biométricos tomados de forma electrónica, así como la asistencia y atención a pacientes crónicos, mayores o dependientes con la aplicación de toda esta tecnología, la rehabilitación remota puede ser realidad con los dispositivos electrónicos, así como el registro y almacén de datos clínicos electrónicos. Todo lo expuesto no sólo sirve para patologías comunes, también puede aplicarse a la atención oncológica de síntomas menores.

a

5. E-gobierno

r

El Gobierno Electrónico es la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al funcionamiento del sector público, con el objetivo de brindar mejores servicios al ciudadano e incrementar la eficiencia, la transparencia y la participación ciudadana. Esta definición expresa claramente como a través de su enfoque innovador, las acciones del Gobierno Electrónico sitúan las TIC como elemento de apoyo y pone el énfasis en el desarrollo de un buen gobierno. Esto implica alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia en el quehacer gubernamental, mejorando los procesos y procedimientos del gobierno, aumentando la calidad de los servicios públicos, incorporando más y mejor información en los procesos decisorios y facilitando la coordinación entre las diferentes instancias de gobierno y sociedad civil.¿Qu

a

blogs

r

Un blog o bitácora es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a menudo son comentados por los lectores. Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Antes era frecuente que los blogs mostraran una lista de enlaces a otros blogs u otras páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.Actualmente un blog puede tener diversas finalidades según el tipo, taxonomía o incluso su autoría, como por ejemplo para reforzar la marca personal del autor, generar información para comunidades temáticas concretas o incluso servir como medio para buscar oportunidades, etc

a

6. E- learning

r

La plataforma de e-learning, campus virtual o Learning Management System (LMS) es un espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para empresas como para instituciones educativas. Este sistema permite la creación de “aulas virtuales”; en ellas se produce la interacción entre tutores y alumnos, y entre los mismos alumnos; como también la realización de evaluaciones, el intercambio de archivos, la participación en foros, chats, y una amplia gama de herramientas adicionales. Beneficios de una plataforma de e-learning:Brinda capacitación flexible y económica.Combina el poder de Internet con el de las herramientas tecnológicas.Anula las distancias geográficas y temporales.Permite utilizar la plataforma con mínimos conocimientos.Posibilita un aprendizaje constante y nutrido a través de la interacción entre tutores y alumnosOfrece libertad en cuanto al tiempo y ritmo de aprendizaje. Estas plataformas tienen una serie de herramientas en común así como otras que los diferencian, es por ello que e-ABC Learning intenta brindar la mejor solución adaptándose a las necesidades propias de cada cliente. Las plataformas de e-learning se ofrecen tanto en modalidad ASP (Aplication Service Provider) hosteadas en servidores propios de e-ABC Learning, o pueden ser instaladas on-site en servidores del cliente. De todas maneras el hosting es solo un pequeño porcentaje del servicio brindado por e-ABC Learning, ya que el mantenimiento de un sistema informático y una exitosa implementación del LMS requiere de una asistencia más amplia que solo la aplicación. A continuación se muestran los diferentes aspectos que comprenden nuestro servicio de LMS y su importancia porcentual en el costo del mismo.Las diferentes plataformas de e-learning actuales tienen una serie de herramientas en común y también otras que las diferencian entre sí.

a

comunidades virtuales

r

Una comunidad virtual es un espacio digital diseñado para que un grupo de personas compartan sus intereses, opiniones y establezcan nuevas relaciones interpersonales.Los humanos nos hemos agrupado en “manadas” desde el inicio de nuestra especie y con la llegada de la tecnología digital, específicamente del Internet, esta necesidad de formar tribus emigraron a este espacio.A continuación te mostraremos qué es una comunidad virtual, sus características principales, los tipos que existen y las ventajas que hay de pertenecer a una. ¡Quédate con nosotros!

a

7. Delitos informáticos

r

Qué es Delitos informáticos:Los delitos informáticos son todas aquellas acciones ilegales, delictivas, antiéticas o no autorizadas que hacen uso de dispositivos electrónicos e internet, a fin de vulnerar, menoscabar o dañar los bienes, patrimoniales o no, de terceras personas o entidades.Conocidos también con el nombre de delitos cibernéticos o electrónicos, abarcan un amplio espectro de acciones ilegales de diferente naturaleza. Todos tienen en común las tecnologías de la información, sea estas el medio o el objetivo en sí mismo.Este tipo de delitos comenzaron a realizarse antes de que los sistemas jurídicos de las naciones contemplaran dicho escenario, razón por la cual se han ido formulando poco a poco instrumentos legales para su control. Estos tienen como objetivo proteger los siguientes elementos: el patrimonio, la confidencialidad de la información, el derechos de propiedad sobre un sistema informático y la seguridad jurídica.Las personas que cometen delitos informáticos son expertas en el uso de las tecnologías, y sus conocimientos les permiten no sólo saber cómo utilizarlas, sino estar en posiciones laborales que les facilitan sus propósitos. De allí que gran parte de los delitos cibernéticos contra empresas sean cometidos por sus propios empleados.En este contexto, los delincuentes informáticos son llamados sujetos activos. En contrapartida, las personas o entidades que son víctimas de tales delitos se denominan sujetos pasivos.Los delitos informáticos son muy difíciles de identificar. A esto se suma el hecho de que los sujetos pasivos muchas veces no los denuncian. En el caso de las empresas que son víctimas de estos delitos, el silencio se funda en el temor a perder su prestigio. Por lo tanto, poco llega a saberse sobre el alcance de estos delitos.

a

8. Malware informático

r

Malware es un término general para referirse a cualquier tipo de “malicious software” (software malicioso) diseñado para infiltrarse en su dispositivo sin su conocimiento. Hay muchos tipos de malware y cada uno busca sus objetivos de un modo diferente. Sin embargo, todas las variantes comparten dos rasgos definitorios: son subrepticios y trabajan activamente en contra de los intereses de la persona atacada.

a

9. Informática forense

r

Qué es la informática forense y cómo se usa para resolver casos policiales o judiciales La informática forense es la ciencia de adquirir, preservar, obtener y presentar datos que han sido procesados electrónicamente y guardados en soportes informáticos. Se trata de una practica cada vez más habitual debido al uso que actualmente todos realizamos de las nuevas tecnologías, y que permite resolver casos policiales o judiciales.   Tanto las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado como los peritos informáticos forenses utilizan herramientas y procedimientos específicos

a

redes peer to peer

r

Red Peer to Peer(P2P). Forma coloquial de referirse a las denominadas redes entre iguales, redes entre pares o redes punto a punto. En estas redes no existen ni ordenadores cliente ni ordenadores que hagan de servidor. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados. El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que hayan sido, y estén siendo, utilizadas para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las Leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del Ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, obteniendo más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir Ficheros de cualquier tipo (por ejemplo, Audio, Vídeo o Software). Este tipo de red es también comúnmente usado en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real. La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (Cortafuegos, NAT, Enrutadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco.

a

circunstancias que limitan la expansión de las TIC

r

Circunstancias que limitan la expansión de las TIC ► - Problemáticas técnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos, el ancho de banda disponible para Internet la velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas ► - Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables a la utilización de estas nuevas herramientas. ► - Problemas de seguridad: Circunstancias como el riesgo de que se produzcan accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor aprovechamiento de las posibilidades de la Red.

a

ZULMA PATRICIA NIETO BECERRA

ZULMA PATR

Klik hier om uw map te centreren.
Klik hier om uw map te centreren.