Clasificadas según e nivel organizacional al que brindan servicio.
Operativo
Administrativo
Estratégico
LOS EIS MAS RECONOCIDOS
SISTEMAS DE PROCESAMIENTOS DE TRANSACIONES (TPS): Operan en nivel operativo.
Registran las transacciones básicas de la organización (ventas, pedidos, nóminas, inventarios).
SISTEMAS DEL TRABAJO DEL CONOCIMIENTO Y DE OFICINA: corresponden al nivel del conocimiento.
Apoyan a los profesionales en el manejo de información y comunicaciones.
Cada tipo de sistema se orienta a su proposito particular , pero trabajan en forma conjunta.
Los datos capturados por TPS pueden alimentar un MIS.
Los DSSy EIS consumen información de los MIS/TPS para presentar analisis de mayor nivel.
Apoyo en ofimática y gestión documental.
Apoyo en la distribución del conocimiento (correo electrónico, procesadores de texto, programas de diseño asistido).
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (MIS) utilizado para el nivel administrativo o de gestión.
Proporciona informes internos regulares, acceso a datos consolidados para mandos medios.
Permite a los gerentes tener información sobre mandos medios - control administrativo.
Apoya a la toma de decisiones (reporte mensual de ventas y gastos).
SISTEMA DE INFORMACION EJECUTIVA (EIS/ESS): opera a nivel estratégico.
Utilizado en alta gerencia para obtener una visión agregada al estado de organización.
Presenta una visión critica de desempeño mediante paneles e indicadores claves.
Su función es apoyar decisiones estratégicas de largo plazo (tendencias, métricas fundamentales y aspectos críticos).
SISTEMAS DE SOPORTE A LA DECISION (DSS): asisten a la gerencia intermedia y alta dirección en aquellas decisiones que no son de rutina.
El reporte de datos es mucho más avanzados.
Existen aplicaciones empresariales integradas como ERP, SCM y CRM, las cuales combinan funcionalidades de varios de estos sistemas para unificar la informacion de toda la organizacion.
Es la combinación de TPS y MIS, utiliza modelos analíticos para simular escenarios, pronosticar resultados y evaluar alternativas, (elegir una estrategia de mercado, estimar costo - beneficio de un producto).
TENDENCIAS ACTUALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL
SMAC: Transformación digital para reinventar modelos de negocio. (Sociales, Móviles, Analíticasy en la Nube)
BI: Analitica de Big Data e inteligencia de negocios, es la incorporacion de herramientas de Bussines Intelligence(BI) y análisis de Big Data, para extraer conocimiento estratégico y compartir grandes volumenes de información.
Inteligencia Artificial y automatización: la IA se ha convertido en una herramienta clave futurista que también está presente en los negocios.
La Ciberseguridad , es otra de las tendencias relevantes de creciente importancia para la proteccion de los EIS.
Movilidad empresarial y aplicaciones 24/7.
Movilidad en los sistemas de información, debido a la demanda de acceso a la información en cualquier momento y lugar desde cualquier equipo (tablet o teléfono móvil, etc).
EIS (Ejemplos )
SAP S/4HANA (ERP): Un sistema integrado de planificación de recursos empresariales líder en el mercado. SAP permite gestionar en una plataforma única las finanzas, la gestión de inventarios, la producción, las ventas y otras áreas, facilitando la integración de todos los procesos de negocio.
Salesforce (CRM): Un sistema de gestión de relaciones con el cliente ampliamente utilizado a nivel global.
Oracle NetSuite (ERP), Microsoft Dynamics 365 (con módulos ERP/CRM), HubSpot (CRM),
Sistemas de Business Intelligence como Microsoft Power BI o Tableau
Soluciones de Supply Chain Management como SAP SCM u Oracle SCM Cloud,
Fuentes Bibliograficas / Articulos Cientificos
Abrego Almazán, D., Sánchez Tovar, Y., & Medina Quintero, J. M. (2017). Influencia de los sistemas de información en los resultados organizacionales. Contaduría y Administración, 62(2), 1–25. https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.01.005
Pastor Collado, J. A., & Boix, J. (1992). Sistemas de información para ejecutivos (EIS). Novática: Revista de la Asociación de Técnicos de Informática, 18(100), 51–66.
Proaño Castro, M. F., Orellana Contreras, S. Y., & Martillo Pazmiño, I. O. (2018). Los sistemas de información y su importancia en la transformación digital de la empresa actual. Revista Espacios, 39(45), 3. http://www.revistaespacios.com
Conclusiones
Los EIS , están diseñados para suplir necesidades específicas según el nivel jerárquico: desde tareas rutinarias (TPS), pasando por la planificación (MIS y DSS), hasta el diseño de estrategias empresariales (EIS).
Las tendencias actuales en sistemas de información, como la inteligencia artificial, la movilidad, el análisis de big data y la computación en la nube, están redefiniendo su alcance, convirtiéndolos en herramientas adaptativas, predictivas y mucho más inteligentes.
Los sistemas de información son pilares fundamentales en las organizaciones modernas, ya que permiten gestionar eficientemente los datos, transformar la información en conocimiento y facilitar la toma de decisiones a todos los niveles de la empresa.
Karla Susana Curaca
Claudia Lisseth Rocha
Francine Juliette Pineda