Herramientas básicos de la Calidad
DEFINICIÓN
Permiten el control sistemático
sobre el proceso
Son inicialmente siete que se les conoce como herramientas estadísticas de la calidad
Estas herramientas fueron recopiladas y divulgadas en Japón por Kaoru Ishikawa
DIAGRAMA DE PARETO
Es una gráfica de barras que ilustra las causas de los problemas por orden de importancia y frecuencia
Permite comparar la frecuencia, costo y acción de varias categoría de un problema
Aproximadamente el 20% de las causas genera el 80%
del problema
Ayuda a priorizar y a señalar la importancias de cada una de las areas
Es el primer paso para la realización de las mejoras de la calidad
Permite la comparacion del antes y despues de las acciones tomadas
Ayuda a detectar cuales son esos pocos vitales y empezar el proceso de mejora
DIAGRAMA DE CORRELACIÓN
Muestra la relación entre dos o más variables.
Probar las relaciones causa – efecto, aclara si existe alguna relación y la intensidad que pudiera tener la misma
Reconocer relaciones estáticas o dinámicas entre las variables.
Útil para mostrar lo que sucede a una variable cuando otra cambia con la finalidad de probar la teoría de que las dos variables se relacionan
Mostrar una relación entre dos factores que van cambiando
Indica si dos variables están relacionadas o no.
DIAGRAMAS CAUSA - EFECTO
Ayuda a encontrar y a considerar todas las causas posibles del problema
Ayuda a determinar las causas raíz de un problema
Anima la participación grupal y utiliza el conocimiento del proceso que tiene el grupo
Identifica las áreas para el estudio
Utiliza y ordena, en un formato fácil de leer las relaciones del diagrama causa - efecto
CHECK LIST O LISTA DE VERIFICACIÓN
Consiste en una tabla que se usa para registrar la información
Facilita el inicio del proceso estadístico
Contiene información del producto y las variables que se van a medir
Sirven tanto para registrar resultados, como para observar tendencias y dispersiones
HISTOGRAMA
Comprender la distribución de los datos
Calcular promedios y desviaciones estándar de los intervalos
Muestra el comportamiento a posteriori del proceso durante un período de tiempo
Permite analizar procesos y descubrir factores susceptibles
de mejora
Refleja los efectos de un proceso, lo que permite verificar los resultados de un mejoramiento
Permite controlar y comparar procesos.
GRÁFICA DE CONTROL
Sirve para examinar si un proceso se encuentra en una condición estable
Que se ha generado después del cambio
Distinguir causas de variación comunes o especiales por los procesos
Promueve la participación de todos los trabajadores
Es una herramienta simple y efectiva para lograr un control estadístico
DIAGRAMA DE FLUJO
Muestra el proceso en forma secuencia
Permite analizar cuellos de botella y prioridad de materiales
Da un entendimiento claro del proceso
Es la simplificación de un análisis preliminar del proceso