PSICOLOGÍA CONTEMPORANEA - Mapa Mental

PSICOLOGÍA CONTEMPORANEA

NEUROPSICOLOGÍA

¿Qué es?

Según Macías (2017)" Es una neurociencia que tiene por objetivo principal el estudio del cerebro y la relación que hay entre este órgano y la conducta de las personas".(P.1)

CARACTERISTICAS

Carácter neurocientífico.

Estudio de las funciones mentales superiores

Gran interés por la corteza cerebral asociativa

Hace un estudio de los efectos adversos que surgen a raíz de lesiones cerebrales

Se centra única y exclusivamente en el ser humano

PIONERO: Alexander Luria

Nació el 16 de julio de 1902 en Kazán, Rusia. Estudio medicina en la Universidad de Kazán e hizo un doctorado de psicología, en el Instituto Médico de Moscú en 1921. Ayudó a crear la Sociedad Psicoanalítica de Kazán en 1922.

Creo un test neuropsicológico (Luria-Christensen) para evidenciar los efectos de las lesiones sobre la cognición la cual señalaba los trastornos cognitivos.

Propuso la idea de que no eran los fragmentos del cerebro los que realizaban las funciones, sino que estas eran frutos de sistemas funcionales complejos.

Luria enfocó gran parte de su atención en el estudio del lenguaje.

Propuso que as conductas humanas complejas están controladas por regiones funcionales del Sistema Nervioso Central, por tanto una conducta podría verse afectada si se lesiona cualquier parte del sistema funcional responsable de esa conducta, pero sería posible que una región adyacente asumiera la función.

Definió tres unidades

Activación (arousal)

Abarca el sistema activador reticular, el mesencéfalo, el bulbo raquídeo, el tálamo y el hipotálamo. Los estímulos sensoriales (auditivos, visuales, táctiles) atraviesan esta unidad y se proyectan hacia regiones corticales superiores.

Es la responsable de regular la activación cortical, dependiendo de las necesidades del organismo. Es encargada de filtrar los estímulos, regula que la corteza cerebral no se sature de información.

Recepción e Integración Sensitiva

Formado por los lóbulos parietales, temporales y occipitales.

Su función principal es de recepción y integración de la información

Planificación y Organización de la Conducta

Se localiza en los lóbulos frontales

Las funciones de esta unidad se relacionan con la planificación, organización y evaluación de la conducta (funciones ejecutivas).

CONDUCTISMO CONTEMPORANEO

SE LE DENOMINA

Análisis conductual

Conductismo radical

LOS PROCESOS MENTALES SON

Son eventos conductuales

INCOMPATIBLE CON

El dualismo

RECHAZA

la concepción platónica/cartesiana de una "mente" como el agente causal que controla los movimientos del cuerpo.

UNO DE SUS PIONEROS

Skinner

Según Castillero (2017) Skinner "Consideró y defendió que la conducta humana no estaba causada únicamente por la asociación estímulo-respuesta sino que la raíz de la conducta se encuentra en el efecto o las consecuencias que los propios actos tienen sobre nosotros mismos".(p.1)

Rechazo los métodos de investigación especulativos propios del psicoanálisis.

Afirmo que el lenguaje es adquirido atravez del aprendizaje.

PSICOLOGÍA EVOLUCIONISTA

SE FUNDAMENTA

En la teoría evolucionista formulada por Darwin

SE BASA

En que a lo largo del tiempo se producen mutaciones que dan lugar a generaciones de individuos mutados genotípicamente o en su estructura genética.

ESTUDIA

El comportamiento humano a la luz de la evolución de las especies, es decir, a la luz de su desarrollo filogenético.

SU ENFOQUE SE BASA EN

Lo que se sabe de la historia evolutiva de las poblaciones.

PSICOLOGÓIA COGNITIVA

SE ENCARGA DE

Según Peiró (2020) la psicología cognitiva se encarga de "Estudiar e investigar los procesos de la mente que están involucrados en la capacidad humana para resolver problemas, aprender conceptos, adquirir conocimientos y pensar". (p.1)

OBJETO DE ESTUDIO

Atención

Percepción

Memoria

Pensamientos

Lenguaje:

Aprendizaje

UNO DE SUS PIONEROS

George A. Miller

Nació el 3 de Febrero de 1920

APORTES

Revolucionó el mundo de la psicología al demostrar por medio de sus estudios que la mente humana, aunque invisible, se puede observar y demostrar en el laboratorio.

El mágico número siete, más y menos dos.

Demostró que la memoria de corto plazo de los seres humanos cuando se enfrentan a lo desconocido, sólo puede memorizar alrededor de cinco y nueve cosas nuevas, es decir siete.

Klikk her for å sentrere kartet ditt.
Klikk her for å sentrere kartet ditt.