Actualmente, también se entiende como
es llevada a cabo por
palabra griega que significa
surge el

Conocimiento Didáctico de Contenido (CDC)

Chevallard (1998)

Menciona el sistema didáctico en el que se relaciona la terna maestro-estudiante-saber.

En donde, cada uno de los miembros de
esta terna intercambian conocimientos
durante el proceso de enseñanza y
el proceso de aprendizaje.

Teniendo en cuenta
a todos los agentes
educativos en este
sistema

CARACTERÍSTICAS

Shon (1996)

la importancia de la reflexión sobre la acción

el profesor genera conocimiento para solucionar problemas y transformar sus prácticas de enseñanza

la importancia de la experiencia

COMPONENTES

Hashweh (2005)

Conocimiento
Personal y privado

Unidades básicas

Lo define Valbuena (2007, p. 138)

TIC como mediadoras
de los procesos de enseñanza
y aprendizaje

DIDÁCTICA

"el arte de enseñar"

el acto de enseñar

el maestro

¿Qué?

aprende el estudiante

enseña un saber

¿Cómo ?

¿Para qué?

(Shulman, 1986)

El conocimiento de la materia
que se enseña

del que hace parte la estructura sintáctica, sustantiva y de contenido (Briceño, 2009, p.123)

El conocimiento de los estudiantes

El conocimiento del contexto

del que hacen parte los Estudiantes, la comunidad, el barrio, la escuela (Briceño, 2009, p.123)

El conocimiento pedagógico

que implica los estudiantes, el aprendizaje y la gestión de clase (Briceño, 2009, p.123)

El conocimiento del currículo

El conocimiento de los fines de la enseñanza

El conocimiento de la filosofía educativa

El conocimiento pedagógico de la materia

Porlán y Rivero (1998)

los saberes académicos

los saberes basados en la experiencia

conocimiento metadisciplinar

las cosmovisiones, las perspectivas ontológicas y las perspectivas epistemológicas (Briceño, 2009, p.125)

las rutinas y guiones de acción

Conocimiento
dominante

las teorías implícitas

Conociiento
deseable

Teorías prácticas

construcciones pedagógicas (Hashweh, 2005)

resultan de

planeación

a partir de

Experiencia

Conocimiento
preexistente

Proceso creativo

Tópicos específicos

Valbuena (2007)

cuatro grandes dominios

El conocimiento de los contenidos

del objeto o materia de enseñanza, que en adelante se llamará conocimiento del contenido disciplinar.

El conocimiento necesario
para enseñar un saber
en particular

"El Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC), refiere al conocimiento que se necesita para poder transformar los contenidos disciplinares, con el fin de hacerlos más compresibles a los alumnos y facilitar así su aprendizaje”