Desmoralización
Topic principal
Esta palabra se refiere como la acción y resultado de desmoralizar o desmoralizarse, en hacer privar a alguien el ánimo, valor y las esperanzas y así mismo en enviciar, corromper o depravar las costumbres con malas acciones o dogmas muy perjudiciales.
¿Qué es una persona desmoralizada?
Causar pérdida o descenso de las buenas costumbres o de los principios morales socialmente establecidos, por dar mal ejemplo, difundir doctrinas inmorales, etc. Relacionados: corromper, pervertir.
Que caracteriza a una persona desmoralizada
Es una persona que se traga tanto el cuento de la norma que al infringirla no soporta sus propios reproches de conciencia
Teoría de la desmoralización
Se sabe, desde siempre, que un modo (entre muchos combinados y desiguales) para derrotar a un enemigo u oponente, radica en hacerle perder todo lo que de confianza hubiere podido abrigar respecto a su victoria. Arrebatarle su certeza, su dignidad y sus destrezas convenciéndolo (antes, durante o después de la batalla) de su insolvencia, su pequeñez, sus complejos y su inferioridad: desmoralizarlo pues
¿Qué es lo contrario a desmoralizado?
Lo contrario de desmoralizado y que caracterizaría a quien estuviera en esa óptima situación, es moralizado.
Una persona con alta moral se caracteriza por:
1. Ejercer sus derechos y cumplir sus deberes y responsabilidades oportunamente.
2. Respetar el espacio y las decisiones de los demás.
3. Actuar siempre bajo sus principios en procura del bienestar común.
Causas y consecuencias
Entre las causas que han llevado a la pérdida de valores encontramos: la desintegración y los conflictos familiares; los divorcios; la situación económica; deserción escolar; desobediencia; drogadicción, entre otros tantos factores que han acabado con los valores en el país y han dejado como consecuencia: surgimiento de bandas; prostitución; embarazos prematuros y no deseados; robos; transculturación; abortos en jóvenes a temprana edad; relaciones sexuales promiscuas.