NIÑOS

EL JUEGO EN LA ESTIMULACIÓN PARA EL DESARROLLO

PROCESO COGNITIVO POR EL CUAL LOS SERES HUMANOS APRENDEN A COMUNICARSE VERBALMENTE USANDO LA LENGUA NATURAL DE SU ENTORNO.

Bases Biológicas

Desarrollo Atipico

Dificultades motoras
o Físicas

Contexto Social

Prágmatica

Competencia
Linguistica

Competencia
Comunicativa

Actos del habla

ESTRUCTURA

Fonología

Morfología

Sintaxis

Semántica

IMPORTANCIA

FASE LINGUISTICA

A los 4 años su lenguaje es estructurado

A los 5 años puede realizar un largo discurso

A los 3 años los niños pueden construir frases

De 15 a 18 meses gran nivel de comprensión del lenguaje y capacidad de expresión

En el segundo año asocia dos palabras

FASE PRELINGUISTICA

El llanto su primer medio
de comunicación

El niño juega con sus
órganos de fonación

Comprende periodo
de 0 a 12 Meses

NEUROCIENCIAS

CIENCIAS QUE LA CONFORMAN

Neurociencia Aplicada

Neurología

Neurociencia Cognitiva

Neurociencia Computacional

Psicología Fisiologíca

Neuroeconomía

Neurolinguistica

Neuropsicología

Neuropsiquiatria

Neuroanatomía

Neurotecnología

Psicofamarcología

Neurocirugía

Neurodesarrollo

Neurociencia Afectiva

Neurociencia Social

Neurofisiología

OBJETIVOS

Descubrir el funcionamiento
del sistema nervioso

Determinar como evoluciona
el cerebro

Importancia de los procesos
cognitivos

Conocer el nuveo enfoque de
las ciencias

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

FAMILIA

Dialogar con el niño

Establecer rutinas para
que el niño anticipe las
posibles acciones

No terminar las frases
por ellos
po

Mostrar interes por el niño

Crear situaciones
comunicativas

Incentivar a la
lectura

Conveniente nombrar todas
las acciones y objetos que se
manipulan continuamente

ESCUELA

Hacer preguntas al niño

Incitar al niño a
preguntar

Ofrecer explicaciones
adecuadas