El LIMON.
(citrus limon)

EL LIMON (citrus limon), ENEO, ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA,UNAM, LEO 2207, ASESOR VICTOR VALVERDE MOLINA.
ROMERO CORTÉS DIANA ALEJANDRA.

Hábitat.

Este árbol se desarrolla
con éxito en los climas templados y tropicales,
cultivándole actualmente en todo el mundo.

Características botánicas.

Árbol perennifolio de la familia de la rutáceas. Hojas dentadas, lanceoladas o elípticas, acabadas en punta. Flores con pétalos blancos interiormente y con los extremos rosados. El fruto es un hesperidio de hasta 12,5 cm , de corteza gruesa y de un amarillo fuerte cuando está bien maduro.

Estacionalidad

La cosecha de limón se efectúa prácticamente todo el año; el periodo de mínima cosecha comprende los meses de noviembre a marzo y alcanza su punto máximo en el lapso de mayo a septiembre.
El nivel mínimo de producción de limón ocurre en enero, cuya participación en la producción promedio total en el año es de 3.36%. Aun cuando en los cuatro meses siguientes se observa una recuperación en el volumen de producción, es hasta junio cuando el índice de estacionalidad de producción supera la unidad (1.529), situación que se mantiene hasta el mes de septiembre, fecha en la que el índice de estacionalidad de la producción es de 1.231.

Clasificación cientifica.

Reino: Plantae Familia: Rutaceae
División: Magnoliophyta Subfamilia: Citroideae
Clase: Magnoliopsida Tribu: Citreae
Subclase: Rosidae Género: Citrus
Orden: Sapindales Especie: C. × limón

Partes Activas.

Flavonoides: hesperidosido, limocitrina en el pericarpo de los limones.
Acidos: asorbico (vitamina C).
Citrico: cafeico (fruto).
Aceite esencial: rico en isopulegol, alfabergamoteno, alfa pineno, alfa terpineno, alfa tujeno, beta bisolbeno.
Minerales: Potasio y Calcio.

Origen y Distribución.

Supuestamente originarios de la India, los limoneros se cultivaron por primera vez en Europa en el siglo II. Actualmente crecen en el Mediterráneo y climas subtropicales de todo el mundo. Se propagan de semilla en primavera prefieren suelos bien drenados mucho sol. El fruto se cosecha en invierno, cuando el contenido de vitamina C es máximo.

Uso medicinal tradicional.

Su contenido ácido, una vez que se digiere, el limonero tiene un efecto alcalino dentro del organismo, por lo que resulta útil para afecciones reumáticas en las que la acidez es un factor contribuyente.
El aceite volátil es antiséptico y antibacteriano.
Los bioflavonoides fortalecen la mucosa interna de los vasos sanguíneos, especialmente de venas y capilares y ayuda a contrarrestar las várices y aliviar las lastimaduras.

Estudio farmacologico.

Preventivo: es una medicina preventiva valiosa. Su acción antiséptica y depurativa lo hacen valioso para quienes tienden a la arterioclerosis, infecciones y fiebres (especialmente del estómago, hígado e intestinos). Su capacidad para fortalecer las paredes de los vasos previene problemas circulatorios y sangrado de encías. Es también útil como tónico general para muchas enfermedades crónicas. Es sobre todo un alimento que ayuda a conservar una buena salud general.
Fortalecimiento de paredes arteriales: el fruto entero y en especial son ideales para tratar la arteriosclerosis, la debilidad de los capilares y las venas varicosas.
Jugo: es bueno para los resfríos, gripe e infecciones de pecho. También actúa como tónico para el hígado y el páncreas, mejora el apetito y alivia la acidez estomacal, úlceras, artritis, gota y reumatismo. En gárgaras, el limonero, calma el dolor de garganta, la gingivitis y las úlceras bucales. Externamente puede aplicarse sobre el acné, pie de atleta, sabañones, picaduras de insectos, tiña, quemaduras de sol y verrugas.
Aparato digestivo: En casos de intestinos demasiado proclives a una defecación eccesiva, resulta útil para detener diarreas. al mismo tiempo Tiene propiedades anti-ulcéricas que le confiere el beta bisolobeno, eliminando la ácidez gástrica. Muy adecuado en caso de insuficiencia hepática , por estimular el hígado.

Antiesorbútico y vitamínico: -Muy rico en vitamina C, por lo que tiene estupendas propiedades antiescorbúticas y mineralizantes, siendo muy rico en potasio y calcio. Su capacidad para regenerar los glóbulos blancos lo hace muy adecuado para potenciar las defensas del organismo, previniendo la aparición de muchas enfermedades.
Antimigraña: Al constreñir los vasos sanguíneos pericraneales, la cafeína, además de ser estimulante, alivia en los dolores de cabeza, resultando especialmente útil en casos de migraña.
Depurativo: El ácido ascórbico y el limoneno le confieren propiedades depurativas, por lo que resulta un excelente remedio contra el reumatismo, artrosis, artritis , gota, colesterol, arteriosclerosis y el ácido úrico. Es una fruta con propiedades alcalinizantes de la orina por lo que resulta ideal para evitar la formación de piedras en el riñón.
Halitosis, gingintivitis y caries: Por sus propiedades bacterianas es adecuada para eliminar el mal aliento y proteger la boca contra las infecciones que producen inflamación de las encías. De igual manera resulta útil en el tratamiento de las llagas de la boca ( Enjuages con el jugo ).

Diversos estudios han mostrado
que las personas con
altas ingestas de vitamina
C tienen un menor riesgo de
desarrollar otras enfermedades
crónicas como enfermedad
cardiovascular,
cataratas o enfermedades
neurodegenerativas.

LOS FITONUTRIENTES: En concreto,
los limonoides, compuestos que se encuentran
localizados en la corteza, y que parecen
contribuir a la prevención frente a algunos tipos
de cáncer.
Además, tanto la capa blanca que se encuentra
debajo de la corteza como la pulpa, presentan
flavonoides (citroflavonoides), a los que se han
atribuido propiedades antiinflamatorias.

Valoracion Nutricional.

Energía (Kcal) 44 31
Proteínas (g) 0,7 0,5
Lípidos totales (g) 0,4 0,2
Hidratos de carbono (g) 9 6,3
Fibra (g) 1 0,7
Agua (g) 88,9 62,6
Calcio (mg) 12 8,4
Hierro (mg) 0,4 0,3
Yodo (μg) 3 2,1
Magnesio (mg) 18 12,7
Zinc (mg) 0,12 0,1
Sodio (mg) 3 2,1
Potasio (mg) 149 104,9
Fósforo (mg) 16 11,3
Selenio (μg) 1 0,7
Tiamina (mg) 0,05 0,04
Riboflavina (mg) 0,03 0,02
Equivalentes niacina (mg) 0,17 0,12
Vitamina B6 (mg) 0,11 0,08
Ácido Fólico (μg) 7 4,9
Vitamina C (mg) 50 35,2
Vitamina A: Eq. Retinol (μg) 2,3 1,6
Vitamina E (mg) 0,5 0,4

Toxicidad.

Todas las especies de citrus contienen aceites esenciales foto tóxicos - irritantes produciendo reacciones a los que se exponen a fuertes dosis de rayos ultra violeta, entre estas reacciones encontramos pústulas en los labios o dermatitis en aquellas partes exteriores del cuerpo que han entrado en contacto con el jugo, producidos por los componentes foto tóxicos.