FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL.
Estudia el comportamiento de las organizaciones: individuos, grupos y estructura, para que trabajen con eficacia.
El CO estudia lo que hacen las personas en una organización y de cómo afecta su comportamiento al desempeño de ésta.
Puestos, trabajo, ausentismo, rotación de los empleados, productividad, desempeño humano y administración.
Temas fundamentales como
La motivación, el comportamiento y poder del líder.
La comunicación interpersonal
La estructura y procesos de grupo
El aprendizaje
El desarrollo y persepción de actitudes, procesos de cambio, conflicto, diseño de trabajo y tensión laboral.
Se respalda en
El estudio sistemático
Buscar relaciones entre las causas y los efectos, y basar las conclusiones en evidencias científicas.
La administración basada en evidencias (ABE)
Las decisiones administrativas se toman con base en la mejor evidencia científica disponible.
La intuición
Sensación visceral que no necesariamente se apoya en las investigaciones
¿Por qué hago lo que hago?
¿Qué es lo que hace que los demás se aprovechen?
Cuatro disciplinas de intervención
PSICOLOGÍA SOCIAL
La influencia de las personas entre sí.
Hacen aportes significativos en los ámbitos para medir, entender y cambiar las actitudes; patrones de comunicación y construcción de la confianza.
Han efectuado contribuciones trascendentales al estudio del comportamiento grupal, el poder y el conflicto como son:
Cambio del comportamiento y actitud
Poder y conflicto.
Procesos y toma de decisiones grupal
PSICOLOGÍA
La ciencia que busca medir, explicar, y en ocasiones cambiar el comportamiento de los seres humanos.
Han contribuido al CO en la teoría del aprendizaje y de la personalidad, en aspectos industriales y organizacionales como son:
Satisfacción en el trabajo
Aprendizaje
Motivación
Personalidad
Emociones
Percepción
Capacitación
Eficacia de liderazgo
Toma de decisiones individual
Evaluación del desempeño
Medición de actitudes
Selección del personal
Diseño del trabajo
Estrés en el trabajo
Problemas de fatiga, aburrimiento y otros.
SOCIOLOGÍA
La ciencia que estudia a las personas en relación con su ambiente social o cultura.
Han contribuido al CO mediante el estudio del comportamiento grupal en las organizaciones, en particular en las que son formales y complejas como son:
Teoría formal de la organización
Tecnología , cambio y cultura organizacional.
ANTROPOLOGÍA
El estudio de las sociedades con objeto de aprender sobre los seres humanos y sus actividades.
Han ayudado a entender las diferencias en cuanto a los valores, actitudes y comportamientos fundamentales entre personas de países distintos y en organizaciones diferentes, destacando aspectos como:
Valores y actitudes comparativos
Análisis intercultural
Cultura y ambiente organizacional
Poder.
APTITUDES INTERPERSONALES EN EL SITIO DE TRABAJO
Las organizaciones tienen la necesidad de reclutar y conservar empleados de alto rendimiento.
La calidad del trabajo del empleado y el apoyo del ambiente laboral tiene más importancia que la paga.
Los administradores deben tener aptitudes técnicas y capacidades para tratar con las personas.
MODELO DE CO
Las variables dependientes
Ausentismo
Si el empleado fatigado o enfermo no acude a trabajar
Podría causar un accidente y la pérdida sería mayor.
Un efecto directo en la eficacia y eficiencia.
Que el flujo de trabajo se interrumpa.
Productividad
EFICACIA
Cumplimiento de las metas.
EFICIENCIA
Efectividad al cumplir las metas.
Rotación
Cuando la persona que rotan no son eficientes
La rotación es positiva.
Costos más altos de reclutamiento, selección y capacitación.
Retiro permanente de una organización, puede ser voluntario o involuntario.
La conducta que se aparta de las normas de comportamiento en el trabajo
Aquélla que de manera voluntaria viola en forma significativa las normas organizacionales
Amenaza el bienestar de la organización o el de sus miembros.
Insultos, amenazas, chismes, fraudes, peleas, discusiones, etc.
Comportamiento ciudadano organizacional CCO
Comportamiento discrecional que no es parte de los requerimientos formales de trabajo de un empleado, pero no obstante promueve el funcionamiento eficaz de la organización.
Un desempeño que va máas allá de lo esperado
Satisfacción en el trabajo
Una abstracción de la realidad o representación simplificada de algún fenómeno del mundo real
Propone que existen tres niveles de análisis en el CO
Individual
Grupal
Organizacional
Las variables independientes
A nivel grupal
Comportamiento variado de las personas.
A nivel del sistema de la organización
El diseño de la organización formal; la cultura interna de la organización y las políticas y prácticas de recursos humanos.
A nivel del individuo
Las personas entran a las organizaciones con ciertas características intactas que influirán en su comportamiento en el trabajo.
Retos y oportunidades del CO
Responder a la globalización
Administrar la fuerza de trabajo diversa
Mejorar la calidad y productividad
Mejorar el servicio al cliente
Mejorar las aptitudes para relacionarse con otras personas
Estimular el cambio y la innovación
Luchar contra lo temporal
Ayudar a los empleados a equilibrar los conflictos trabajo-vida
Trabajar en organizaciones de red
El uso de computadoras, Internet, y la capacidad de unir aquellas dentro de las organizaciones y estas entre sí, han creado un lugar de trabajo distinto para muchos empleados.
Las personas pueden realizar trabajo desde su casa y en cualquier parte del mundo con acceso a internet.
Crea un ambiente de trabajo positivo
Mejorar el comportamiento ético en las organizaciones.