La adaptabilidad humana
DIVERSIDAD HUMANA
diversidad humana, objeto de estudio de la
antropología
estudio de las especies humanas y 
sus antepasados inmediatos
estudia la totalidad de la condición humana
sociedad
vida organizada en grupos
cultura
conjunto de tradiciones y costumbres de una sociedad
se transmite mediante el aprendizaje
adaptación
proceso por el que los organismos hacen frente a las 
tensiones medioambientales
medios biológicos
medios culturales
LA CULTURA
es todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad
es aprendida
proceso por el cual se aprende e interioriza la cultura de una sociedad.
situacional (por la propia experiencia)
social (los 
padres -agentes enculturadores- enseñan a los hijos)
inconsciente (a través 
de la observación o la conversación)
cultural, que es exclusivo de los seres 
humanos, y consiste en la capacidad humana de aprender y utilizar símbolos 
(signos sin una conexión necesaria ni natural con aquello a lo que representan).
es compartida
compartimos nuestras opiniones y creencias con muchas otras personas
todas las personas se convierten en agentes enculturadores de sus hijos y 
allegados del mismo modo que sus padres lo fueron para ellos
es simbólica
su origen cuando nuestros antepasados adquirieron la capacidad de simbolizar
se adapta la naturaleza
asume las necesidades 
biológicas del ser humano y nos enseña a expresarlas de formas particulares
es globalizadora y omniabarcante
la cultura lo 
abarca todo
está pautada e integrada
si 
cambia una parte del sistema (costumbre, creencia o valor), las otras lo 
hacen también
conjunto característico 
de valores centrales integra cada cultura
permite la creatividad individual
Las 
personas pueden interpretar y manipular la misma regla de formas diferentes
cultura ideal, consistente en lo que la gente dice que debería 
hacer y lo que dicen que hacen
cultura real, consistente en su comportamiento 
real tal como lo observa el antropólogo
el individuo y la cultura 
están unidos
puede ser adaptante o mal-adaptante
a pesar de ofrecer beneficios a 
corto plazo, pueden dañar el entorno y amenazar la existencia
como las políticas que fomentan la superpoblación, los sistemas inadecuados de producción de alimentos, el consumo desmedido y la contaminación, parecen ser mal-adaptantes a largo plazo.
Los niveles de la cultura
Cultura nacional
refiere a las 
experiencias, creencias, patrones de comportamiento y valores compartidos 
por ciudadanos de un país.
Cultura internacional
refiere a los rasgos y patrones culturales que se 
extienden más allá de los límites nacionales con carácter internacional, 
habiéndose transmitido por difusión
subcultura
refiere a patrones, tradiciones y símbolos culturales asociados 
a subgrupos de una sociedad compleja
ETNOCENTRISMO, RELATIVISMO CULTURAL Y DERECHOS HUMANOS
El etnocentrismo
es la tendencia a aplicar los propios valores culturales para 
juzgar el comportamiento y las creencias de personas criadas en otras 
culturas
contribuye a la solidaridad social
l relativismo cultural
el 
comportamiento en una cultura particular no debe ser juzgado con los 
patrones de otraundefinedundefined
las reglas éticas y morales de todas las culturas 
merecen igual respeto
los derechos 
humanos
derechos individuales, inalienables e internacionales, los cuales 
invocan un ámbito de justicia y moralidad que está por encima de países, culturas y religiones
los derechos culturales, definidos como los derechos de 
un grupo para preservar su cultura
MECANISMOS FUNDAMENTALES DE CAMBIO CULTURAL
Difusión.
consiste en el préstamo de rasgos culturales entre 
diferentes culturas.
Aculturación
intercambio de rasgos 
culturales entre grupos como fruto de su contacto continuado, de tal modo que cambian ciertos patrones culturales de ellos pero cada grupo se mantiene distinto.
Invención independiente.
consiste en el 
proceso por el que personas de diferentes culturas han innovado y cambiado de forma similar de un modo independienteundefinedundefined
LA GLOBALIZACION
todos aquellos procesos que promueven el 
cambio en un mundo en el que los países y las personas están cada vez más 
interconectados y son más interdependientes.
la difusión y la aculturación,
agentes de la globalización
el comercio, el turismo, las migraciones transnacionales, los medios de comunicación de masas, los flujos de información y de tecnología, los pactos internacionales, las fusiones de multinacionales, las uniones económicas (NAFTA, GATT, UE), las comunicaciones a larga distancia…
ETNICIDAD
grupo étnico
usa para señalar a una cultura particular en un país o región en el que hay otras
supone el análisis de las semejanzas (entre los miembros de un grupo) y las diferencias (respecto a otros grupos
comparten 
ciertas creencias, valores, hábitos, costumbres y normas
naciones y nacionalidades
nación
sinónimo de grupo étnico, refiriéndose al 
hecho de compartir una cultura, lengua, religión, territorio, antepasados y parentesco,
nacionalidades
aquellos grupos étnicos que en alguna ocasión 
tuvieron, o desean volver a tener, un status político autónomo
COEXISTENCIA PACÍFICA
La asimilación
es el proceso por el que la minoría adopta los patrones y 
normas de la cultura anfitriona, incorporándose a la cultura 
dominante
La sociedad plural
consiste 
en una sociedad que combina los contrastes étnicos y la interdependencia económica.
El multiculturalismo
consiste en la consideración de la diversidad cultural 
como algo bueno y deseable, fomentando la práctica de las tradiciones étnico-culturales
La migración
desplazamiento individuos o grupos de un 
país a otro para establecerse en él, generalmente por causas económicas o 
sociales
Actividades humanas dirigidas al desarrollo que 
pueden afectar la biodiversidad
Proyectos agrícolas y ganaderos
Proyectos de piscicultura
Proyectos forestales
Proyectos de transporte
Canalización de los ríos.
Actividades de dragado y relleno en tierras húmedas costeras o del interior.
Proyectos hidroeléctricos
Riego y otros proyectos de agua potable
Biodiversidad o diversidad biológica
el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.
comprende igualmente la variedad de 
ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta
aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia.
El aspecto ecológico
Hace referencia al papel de la diversidad biológica desde el punto de vista 
sistémico y funcional (ecosistemas)
elementos que constituyen la diversidad biológica de un área son los reguladores naturales de los flujos de energía y de materia. Cumplen una función importante en la regulación y estabilización de las tierras y zonas litorales
El aspecto económico
La mayoría de las personas ve la biodiversidad como un depósito de recursos útil para la fabricación de alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos. 
Este concepto sobre los recursos biológicos explica la mayoría de los temores de desaparición de los recursos.
Alimentos: cosechas, ganado, silvicultura, piscicultura, medicinas. Se han usado 
las especies de plantas silvestres subsecuentemente para propósitos medicinales 
en la prehistoria.
Industria: por ejemplo, fibras textiles, madera para coberturas y calor. La 
biodiversidad puede ser una fuente de energía (como la biomasa).
Los suministros de origen animal incluyen lana, seda, piel, carne, cuero, lubricante 
y ceras
Turismo y recreación: la biodiversidad es una fuente de riqueza barata para 
muchas áreas, como parques y bosques donde la naturaleza salvaje y los animales son una fuente de belleza y alegría para muchas personas.
El aspecto científico
La biodiversidad es importante porque cada especie puede dar una pista a los 
científicos sobre la evolución de la vida
MEXICO, UN PAIS MEGADIVERSO
situación geográfica de México, su variedad de climas, topografía e historia geológica han producido una de las riquezas biológicas más impresionantes del mundo
alrededor del 10 por ciento de la diversidad global de especies se concentra en el territorio mexicano, lo que lo convierte junto con Colombia, Brasil, Indonesia, Perú, China, Congo e 
India en uno de los llamados países “megadiversos”
número 
de especies, México es el quinto lugar en plantas, cuarto en anfibios, segundo en mamíferos y primero en reptiles
La fauna la integran aproximadamente 171 mil especies de invertebrados, en su mayoría artrópodos (cerca de 86 mil especies) e insectos (78 mil especies), además de cerca de 5 mil especies de vertebrados, mayormente peces (2 mil 122 
especies) y aves (mil 250 especies).
La flora mexicana, por su parte, consta de poco más de 23 mil especies, en 
su mayoría angiospermas (poco más de 22 mil especies), con un nivel de 
endemismo superior al 40 por ciento.
DIVERSIDAD HUMANA Y “RAZA”
RAZA
subdivisión de una especie 
geográficamente aislada; es decir, una subespecie de la especie humana.
Las razas no son biológicamente distintas
se proclamó la existencia de tres grandes razas: blancos, negros y amarillos. Posteriormente, añadir dos razas más, marrón (polinesia) y roja (amerindia)
Explicando el color de la piel
no es posible definir razas biológicamente, y que una similitud biológica no indica necesariamente antecedentes comunes;
RAZA SOCIAL
aquellos grupos que se asume socialmente que tienen una base biológica pero realmente definidos de forma culturalmente arbitraria
Raza en los Estados Unidos: la hipofiliación
asignar automáticamente los hijos de una unión entre miembros de grupos diferentes en el grupo minoritario o menos privilegiado.
Raza en Japón: “no es de los nuestros”
la creencia de que una diferencia racial (percibida) es una razón suficiente para valorar a una persona menos que a otra
Raza en Brasil: fenotipo y fluidez
categorización fenotípica
basada exclusivamente en los rasgos físicos evidentes, como si se tratase de un status adquirido
la clasificación racial
correlación arbitraria 
entre la riqueza y la percepción del color de la piel
RAÍCES DEL CONFLICTO ÉTNICO
Prejuicio y discriminación
prejuicio
es una actitud, e implica minusvalorar a un grupo por el 
comportamiento, valores, capacidades o atributos que asume.
discriminación
acción, y refiere a políticas y prácticas que dañan a 
un grupo y a sus miembros.
Discriminación actitudinal
cuando las personas ejercen la discriminación 
contra los miembros de un grupo
Discriminación institucional
programas, políticas y 
posicionamientos institucionales que niegan la igualdad de derechos
Esquirlas en el mosaico multicultural
la competición y el conflicto étnico son cada vez más evidentes
Secuelas de la opresión
El colonialismo
dominio político, social, económico y cultural de un territorio y sus gentes por una potencia extranjera durante un periodo 
prolongado, suele dejar como secuela una larga estela de luchas étnicas.
El colonialismo cultural
dominación interna por parte de un 
grupo y su cultura e ideología sobre otros, es decir, que la cultura dominante se 
convierte en la cultura oficial. Ejemplo de ello fue la URSS
