Lean Seis Sigma - Mapa Mental

Lean Seis Sigma

"La gestión Lean para reducir ineficiencias, inventario y tiempo, junto con la filosofía Seis Sigma, que busca y cuantifica la excelencia del producto en términos de
defectos admisibles, conforman una potente herramienta para mejorar los procesos productivos de las empresas civiles" (Sanchez, 2013, p. 101).

* Hay un problema desconocido
* Es un problema de naturaleza recurrente
* Hay desperdicio
* Hay variabilidad
* Hay defectos

Para la aplicación de Lean y six sigma en logística se propone la utilización del modelo LSSL - Lean six sigma logistics (Mantilla & Sánchez, 2012).

Modelo Lean six sigma Logistics - LSSL se basa en 3 enfoques

LA ESTRATEGÍA

Busca la alineación de la cadena de suministro, en busca de logros resultados globales en la organización

Para esto se requiere

LA ALINEACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Deben ser compatibles al interior y exterior de la organización (clientes y proveedores), con el propósito de facilitar el flujo de información en tiempo real y reducir la cantidad de re trabajos o errores por tecnologías incompatibles.

ALINEACIÓN ENTRE EL SUMINISTRO Y LA DEMANDA
Para lograr la alineación la empresa debe cambiar de un sistema tipo “push”, basado en información incompleta o inexacta de la demanda, a un método tipo “pull” basado en una respuesta rápida a las señales de generación de demanda en tiempo real.

LA ALINEACIÓN EN LOS FLUJOS FÍSICOS Y DE INFORMACIÓN.

Los flujos físicos y de información deben ocurrir en el mismo momento con el propósito de minimizar errores y pérdidas económicas por los mismos.

ALINEACIÓN DE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS EN TODA LA CADENA

Conociéndose la estrategia corporativa y sus objetivos, los proyectos o inversiones de mejoramiento, innovación, crecimiento, entre otros, deben conducir al logro de los mismos.

ELEMENTOS DE ENFOQUE

Se consideran la base para el desarrollo de proyectos y son:

ENFOQUE EN LOS PROCESOS

Los procesos son el motor que mueve el esfuerzo para servir al cliente (interno y externo) y ganar dinero, es donde se encuentra la acción del negocio y donde se mejora el mismo.

ADMINISTRAR CON DATOS Y HECHOS

El objetivo es recopilar datos e información que permitan ilustrar la realidad de la empresa para no caer en suposiciones;

ENFOQUE EN EL CLIENTE

El cliente debe ser la fuente primaria de información y el cliente es la razón de ser de un negocio, por ello todas las acciones de la empresa deben ser medidas con respecto al impacto que tendrán en el cliente.

ELEMENTOS DE DESARROLLO

Es donde se integran las herramientas y principios de lean y six sigma con logística.

ÍNDICE DE HERRAMIENTAS

DEFINIR

Identificar las características criticas de calidad

HERRAMIENTAS
*Diagramas de flujo
*Encuesta
*Tormenta de ideas

MEDIR

Medir las características críticas de calidad, e identificar la característica final

HERRAMIENTAS
* Diagrama de pareto
* Calculo del nivel sigma
* Histograma
* Rendimiento del proceso

ANALIZAR

Analizar la característica final y determinar la causa raíz

HERRAMIENTAS
* Diagrama causa-efecto
* Capacidad del proceso

MEJORAR

Realizar las mejoras respectivas

HERRAMIENTAS
* Diseño de experimentos
* Tabla Anova
* Experimento factorial
* Análisis de interacciones

CONTROLAR

Monitoriar las mejoras

Gráficas de control

mejora de procesos

BIBLIOGRÁFIA

* Pérez, M. (2013). Seis Sigma: guía didáctica para Pymes. Recuperado de https://bit.ly/2ZgUZts
*Sánchez, A. (2013). El Lean Seis Sigma. Recuperado de https://bit.ly/2KEUm51* Mantilla, O. (2018). Módulo 2. Mejoramiento, coordinación y tendencias en logística y la cadena de suministros. https://bit.ly/2Z6loeB

Klikk her for å sentrere kartet ditt.
Klikk her for å sentrere kartet ditt.