Emile Durkheim - Mapa Mental

Emile Durkheim

a

La influencia de las estructuras sociales en la sociedad.

En pro de un fortalecimiento de la sociología como disciplina, desarrolló un gran eje conceptual.

como los son

Hechos sociales

Tiene como obra principal de su desarrollo LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL

Propone el estudio de los hechos sociales como distintivo de la sociología y su objeto de estudio

Parte de su labor fue diferenciar a la sociología de la filosofía y la psicología

Para diferenciarse de la filosofía propuso estudiar los hechos sociales como cosas es decir empíricamente.

Para diferenciarse en la psicología propuso el estudio de los hechos sociales como algo externo y coercitivo para el actor.

Distingue tres tipos de hechos sociales

Materiales

Son los más claros, pues se presentan al mundo exterior como materialidad. La arquitectura, por ejemplo.

Inmateriales

Son los más importantes para él, se presentan como normas, moral etc. O en otras palabras, se refiere a la cultura.

Funcionalista

En éste se ve a la sociedad, de manera análoga, como un cuerpo biológico, en el que cada órgano cumple su función y así permitir la integra armonía necesaria para que el sistema funcione.

Considera dos tipos de sociedades diferenciadas por su tipo de solidaridad

Solidaridad mecánica

Se caracteriza por tener una estructura social indefinida, con poca o ninguna división del trabajo. También se conoce como primitiva

Solidaridad orgánica

Se caracteriza por una estructura social definida, con una clara división del trabajo. Se conoce también como moderna

Suicidio

La consecuencia de la variación de la integración (cuan integrado está el individuo a la sociedad) y la restricción (cuan regulado está el individuo por la sociedad) en una sociedad. La cual puede causar cuatro tipos de suicidio.

Que son

Egoísta

Presenta cuando hay una baja integración

Altruista

Presenta cuando hay una alta integración

Anómico

Presenta cuando hay una baja regulación

Fatalista

Presenta cuando hay una alta regulación

Religión

El texto "Teoría sociológica clásica" se entiende así "La religión tiene lo que Durkheim denominó como una naturaleza <<dinamogénica>>; es decir, tiene la capacidad no sólo de dominar a los individuos, sino de elevarles por encima de sus aptitudes y capacidades" (Ritzer siguiendo a R. Jones, 1993, p.225.)

Se divide en el análisis de Durkheim, en tres ramas

Lo sagrado y lo profano

La idea principal de Durkheim se basaba en que las sociedades eran la fuente de la religión, para demostrar esto se remitió a las sociedades primitivas las cuales le permitieron mostrar que es la sociedad misma, a través de los individuos, la que define lo sagrado y lo profano

El totemismo

"El totemismo es un sistema religioso en el que ciertas cosas, en particular animales y plantas, llegan a considerarse sagradas emblemas de clan. Durkheim considera el totemismo la forma mas simple y primitiva de religión, comparable a la forma igualmente primitiva de la organización social, el clan. Si Durkheim mostraba que el clan era la fuente del totemismo se verificaría su argumento de que la sociedad era la fuente de la religión." (Ritzer, 1993, p. 227)

Efervescencia colectiva

Este concepto no está completamente desarrollado por Durkheim en ninguna de sus obras, pero se puede entender como un momento en el que la colectividad alcanza un nuevo y alto nivel de exaltacón, del cual se puede derivar en una efervescencia colectiva. De momentos como este es que se considera que surge una idea de religión.

Y plantea tres tópicos que incluyen la división social del trabajo

Densidad dinámica

La cantidad de personas en una sociedad y al grado de interacción que se produce entre ellas.
El aumento de personas en la sociedad y el aumento en el grado de su interacción permite la transición de una solidaridad mecánica a una orgánica

Derecho

+La solidaridad mecánica se caracteriza por su derecho represivo.
-moralidad común.
-el agresor es castigado severamente si se considera que su acción ofendae a la moral común.
-En el derecho represivo el poder está en manos de las masas.
+Solidaridad orgánica se caracteriza por su derecho restitutivo.
-Nula o escasa moralidad común.
-A los individuos se les pide que cumplan con la ley o qué recompense a los que han sido afectados por sus acciones.
-Derecho restitutivo está en manos de instituciones especializadas.

Anomía

Cuando no se tiene un concepto claro de un comportamiento adecuado y socialmente aceptado. la patología central de las sociedades modernas (orgánicas) es la división anómica del trabajo, pues la división limita la concepción de una moralidad colectiva. La división y la especialización distancia a los individuos y los pueden conducir ser ajenos de un colectivo.

Conciencia colectiva

Un cúmulo de creencias y sentimientos compartidos por los individuos de una misma sociedad

Tiene cuatro determinantes

Volumen

Intensidad

Rigidez

Contenido

"El volumen se refiere a la cantidad de gente que comparte una misma conciencia colectiva; la intensidad al grado en el que la siente; la rigidez a su nivel de definición; y el contenido a la forma que adopta la conciencia colectiva en los dos tipos polares de la sociedad" (Ritzer, 1993, p.217.)

En una sociedad con solidaridad mecánica desde una vista general, todos los miembros comparten una conciencia colectiva. Hay gran volumen intensidad y rigidez.Mientras que en la sociedad solidaridad orgánica hay menor volumen intensidad y rigidez por la división social del trabajo.

Metodo sociologico

Un método de estudio de los hechos sociales el cual se caracteriza por dejar de lado la subjetividad y los prejuicios. Es un método positivista y racional cercano al método científico de las ciencias naturales. El objeto y el método convierten a la sociologia en una disciplina independiente.

Podemos concluir de las tres ramas, y con base en la premisa de Durkheim de que, solo un hecho social podía ser causa de otro hecho social. Que la religión es un constructo de la sociedad.

Se puede concluir entonces, que el suicidio no representa un problema de orden psicológico o patológico. El suicidio corresponde es una respuesta a la forma de organización de la sociedad y la forma de vincularse entre los individuos y estos mismos, con las instituciones.

Klikk her for å sentrere kartet ditt.
Klikk her for å sentrere kartet ditt.