Procedimientos y Técnicas para desarrollar organigramas
Concepto de Organigrama
El organigrama es una representación gráfica del esqueleto de una organización, mostrando los cargos jerárquicos.
El organigrama permite obtener una idea rápida de cómo está organizada una empresa, cooperativa u organización sin fines de lucros.
Es informativo, ya que a los nuevos integrantes de la compañía les servirá o también a los más antiguos que hayan olvidado alguna posición.
Es una herramienta para el análisis organizacional, ya que como instrumento de análisis servirá para detectar fallas en la estructura.
Objetivos organizacionales
Son metas a corto y medio plazo que una organización pretende alcanzar.
Desempeñan un papel importante en el desarrollo de las políticas organizativas y en la determinación de la asignación de los recursos.
Análisis y diseño de sistemas
Tipos de Organigrama

Organigrama General
Son aquellos que se limita únicamente a las unidades o procesos de mayor importancia.

Organigrama Especifico
Son aquellos en los que se refleja un nivel más de desagregación de los procesos de trabajo.
Referencias Bibliográficas del contenido
Fonseca, D. M. (2010). Importancia del organigrama en una empresa.
Romero, M. V. (2013). Análisis del manual de funciones y organigrama del IPV (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas).
Bergesio, L. (2007). Raíces del pensamiento socio-económico: La división del trabajo en Adam Smith, Karl Marx y Émile Durkheim. Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, (9), 2.
Diseño de Unidades de trabajo
Es una secuencia recuperable de operaciones dentro de un proceso de aplicación.

División del trabajo
Trabajo individual
Trabajo en equipo
Distribución de tareas
Establecer funciones dentro de la organización

Tipos de departamentalización
Departamentalización por funciones
Departamentalización por clientes
Departamentalización procesos
Referencias Bibliográficas
Professional