LA COGNICIÓN

LA COGNICIÓN

La cognición ha sido estudiada a partir de diversas aproximaciones dentro de la historia de la psicología, llegando a formali

La cognición ha sido estudiada a partir de diversas aproximaciones dentro de la historia de la psicología, llegando a formalizarse como campo de estudio a inicios del siglo XX con el trabajo de algunos pioneros de la disciplina entre ellos la Gestalt, los psicólogos del desarrollo y, de manera paralela, algunas propuestas fenomenológicas. (Quirós et al., 2024)

Gallego & Gorostegui (1990) explican que
la cognición se da por medio de:

Gallego & Gorostegui (1990) explican que
la cognición se da por medio de:

PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

Sensación

Efecto inmediato de los estímulos en el organismo (recepción del estímulo).
Constituida por procesos fisiológicos simples.

Atención

Capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales.

Percepción

Organización e interpretación de la información que provee el ambiente.
Interpretación del estímulo como objeto significativo

Memoria

Facultad que permite traer el pasado al presente, dándole significado, posibilitando la trascendencia de la experiencia actual, y proveyéndolo de expectativas para el futuro.

PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES

PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES

Pensamiento

Reflejo generalizado de la realidad en el cerebro humano, realizado por medio de la palabra, así como de los conocimientos que ya se tienen.
Ligado estrechamente con el conocimiento sensorial del mundo .

Lenguaje

Implica un sistema complejo de comunicación, que se caracteriza, en seres humanos, por su doble articulación: los fonemas se combinan entre sí, formando palabras, y éstas también se articulan entre sí, formando oraciones.

La Psicología Cognitiva

Se ocupa de:

Se ocupa de:

Se ocupa del análisis, descripción, comprensión y explicación de los procesos cognoscitivos por los que las personas adquieren, almacenan, recuperan y usan el conocimiento

Su objeto de estudio es:

Su objeto de estudio es:

El funcionamiento de la mente, las operaciones que realiza y resultados de las mismas; la cognición y relaciones con la conducta.

Su interés

Su interés

Caracterizar al sujeto cognoscente como un agente activo y en interacción con su entorno

Etimológicamente, cognición se refiere a:

Etimológicamente, cognición se refiere a:

Es una vieja palabra española de origen latino

[Cognitio >conocimiento, acción de conocer]

Denota el proceso por el que las personas adquieren conocimientos

Coinciden en que

Aprender implica cambiar conocimientos o conductas precedentes.
Es decir, a partir de las adquisiciones previas, se producen reorganizaciones o reestructuraciones del conocimiento y conducta.

Surge hacia los años 60 y procede como una explicación psicológica del aprendizaje.
(Gagné 1970-1975 citado en Gimeno y Pérez, 1993, p.53)

La teoría sostiene que los humanos procesan información para tomar decisiones y actuar

el ser humano es un procesador activo de la experiencia

El sistema de procesamiento de información incluye recibir

transformar

acumular

recuperar y utilizar información

La actividad fundamental del hombre es recibir información

elaborarla y actuar de acuerdo a ella

Los humanos utilizan un complejo sistema para procesar y utilizar la información recibida

Una teoría  teoría a partir del estudio de la cognición y el aprendizaje es

Una teoría teoría a partir del estudio de la cognición y el aprendizaje es

LA TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:

LA TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:

Por medio de los procesos cognitivos se puede llegar a:

EL APRENDIZAJE

EL APRENDIZAJE

Rivas (2008)
menciona:

El aprendizaje es reconocido como el proceso mediante el cual un sujeto adquiere destrezas o habilidades practicas, incorpora contenidos informativos, o adopta nuevas estrategias de conocimiento y/o acción.

También puede conceptuarse como proceso interno de cambio resultante de la experiencia personal del aprendiz, tomando el término experiencia en su sentido más amplio y profundo.

Consiste en

La adquisición o incorporación de algo nuevo, que supone alguna variación o modificación en las adquisiciones previas

Algunas teorías del aprendizaje

Cognitivas

Constructivas

Asociativas

Conductistas

Referencias:
Quirós, D. A. E., Rojas, A. L. D., & Yáñez-Canal, J. (2024). El estudio de la cognición: hacia una perspectiva corporizada. Psicologia USP, 35, e210099.
Gagné, R. M., de la Orden Hoz, A., & Soler, A. G. (1987). Las condiciones del aprendizaje.
Rivas Navarro, M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Comunidad de Madrid. Consejería de Educación. Viceconsejería de Organización Educativa.}
Gallegos, M. S., & Gorostegui, M. (1990). Procesos cognitivos. Recuperado de internet el, 15.