PSICOLOGÍA JURÍDICA

¿QUE ES?

Es importante señalar que el derecho no tiene nada que ver con la justicia. Es un conjunto sistemático de normas que regulan el comportamiento de los miembros de una sociedad, bajo los supuestos de igualdad y protección de las mínimos garantías de las personas.

Teniendo en cuenta que:

Para un lego del derecho resulta contradictorio que el derecho no tiene nada que ver con la justicia, ya que lo que se buscan los juristas es precisamente la justicia

DERECHO

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH)

Trata de:

Surge de la definicion dada al derecho como conjuto de normas que regulan las relaciones entre las personas. Este esta conformado por el conjunto de normas que regulan las relaciones entre paises

Tambien conocido como:

EL DERECHO DE LA GUERRA

Un conjunto de normas que regulan la proteccion de las personas y cietos bienes de muebles e inmuebles en situaciones de conflictos ya sea a nivel internacional, o en situacion de conflicto interno

Su origen

Nace como consecuencia de los horrores de la segunda Guerra Mundial y retorna todo el derecho de gentes que se habia positivado en los estatutos de la Cruz Roja. Existen 4 protocolos de Ginebra:

PROTOCOLO I

Señala las normas para la proteccion de los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en combate. Todo herido o enfermo debe recibir asistencia independientemente si es amigo o enemigo.

PROTOCOLO II

Señala la obligacion de proteccion a los heridos y naufragos de la guerra marina y la proteccion de los barcos sanitarios

PROTOCOLO III

Regula las relaciones que se deben tener con los prisioneros de guerra

PROTOCOLO IV

Proteje a las personas civiles no combatientes

Poderes del Derecho.

Legislativa

Es la encargada de legislar de hacer las leyes,Este poder es el que crea o establece las leyes,

Conformada

por el Congreso de la República, integrado, a su vez, por el Senado de la República y la Cámara de Representantes.

funciones

Reformar la Constitución, hacer
las leyes y ejercer el control político sobre el Gobierno.

Definición

Todo estado debe de contar con tres figuras esenciales que permitan legislar, administrar y ejecutar la justicia pública, es de esta manera que nace el poder ejecutivo, legislativo y judicial

Ramas del poder público

Rama ejecutiva

PResidencia

Gobernaciones

Alcaldías

Rama Legislativa

Congreso

Rama Judicial

Corte Costitucional

Corte suprema de justicia

Consejo superior de la judicatura

Consejo del estado

Judicial

Es la encargada de administrar justicia y decidir cuestiones jurídicas
controvertidas. Impartir justicia es una de las funciones públicas que cumple el Estado,
encargada por la Constitución Política y la ley, con el fi n de hacer efectivos los derechos,
obligaciones, garantías y libertades para lograr la convivencia social. Hacen parte de esta rama,
entre otras entidades, la Fiscalía General de la Nación, el Consejo Superior de la Judicatura, la
Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.

Conformada por altas cortes y fiscalía general

Son elegidos por el senado

Consejo superior de la judicatura

Conformado por magistrados

Corte suprema de justicia

Conformado por 20 magistrados

Funciones

Velar por el cumplimiento de la ley y castigar a los infractores

Ejecutiva

Es la encargada de ejecutar las normas aprobadas por el Congreso,
bajo las cuales se desarrollará el Estado. A esta rama del poder público pertenecen, por
ejemplo: la Presidencia de la República, la Vicepresidencia, los ministerios, departamentos
administrativos y superintendencias.

Función del Poder ejecutivo

Es la de garantizar el cumplimiento de las leyes, el cual esta vinculado a la gestión y el funcionamiento estatal en el día a día.

Voto popular

Es el encargado de elegir las personas que actuaran como representantes.

Son diferentes disposiciones que se han producido en desarrollo de las normas básicas del derecho internacional humanitario.

DIVISIÓN DEL DERECHO

Publico

Aquel que regula las relaciones entre el Estado y las personas

Derecho Adminstrativo

Relación que se establece entre la Administración Publica y los ciudadanos particulares

Se encarga de la regulación de la administración publica.Se trata por lo tanto del ordenamiento jurídico respecto a su organización, sus servicios y sus relaciones con los ciudadanos.

Derecho Penal

Lo señala como conducta criminal

Conjunto de normas que regulan cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin, la actividad de los jueces y la ley de fondo de la sentencia.

Derecho Registral

Un sistema registral es una ordenacion logica y coherente de elementos para lograr la seguridad juridica en una determinada parcela de la vida social.

Derecho Notarial

Consiste en conocer los fundamentos de la función notarial y su importancia para la seguridad juridica, elemento esencial para las relaciones entre las personas.

Derecho Internacional

Son las normas jurídicas que regulan las relaciones de los Estados, establece los derechos y deberes de los Estados en la comunidad internacional, determina las competencias de cada Estado y reglamenta las organizaciones e instituciones de carácter internacional.

Derecho Eclesiastico

Es el conjunto de normas jurídicas que los Estados dictan, en el marco de su propio ordenamiento jurídico, para regular los aspectos sociales de los fenómenos religiosos.

Derecho Tributario

Es un rama del derecho publico que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto publico en aras de la consecución del bien común.

Derecho Procesal Civil

Prescribe las normas propias para hacer valer los derechos de los particulares

Es la rama del derecho publico y del derecho procesal que regula y estudia los procedimientos civiles.

Privado

Se refiere a la utilidad de los particulares, reglamentando sus diferentes relaciones y actividades.

Derecho Civil

Es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre si. Se trata del conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o patrimoniales entre personas privadas, ya sean físicas o juridicas, tanto de carater privado como publico.

Derecho Laboral

Tiene como objetivo la regulación del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación.

Derecho Industrial

Es el conjunto de materias cuyo núcleo mas importante era constituido por las relaciones económico- sociales entre patronos y obreros y por las instituciones estatales de previsión social.

Derecho Internacional

Se ocupa del estudio del llamado derecho de gestes juridica de las personas en el ámbito internacional y en el marco jurídico formado por convenciones, protocolos, leyes modelos, guías legislativas, documentos uniformes, jurisprudencia, práctica y costumbre, así como otros documentos e instrumentos, que regula la relación entre individuos en un contexto internacional.

Derecho Familiar

Se encarga de todas aquellas cuestiones legales que están relacionadas con las relaciones familiares, como por ejemplo la adopción, el divorcio y la custodia de los hijos. Los abogados que practican el derecho familiar generalmente son los encargados de realizar separaciones entre los cónyuges, de determinar quién obtendrá la custodia de los hijos, todo lo relacionado con la manutención de los mismos y otros asuntos legales relacionados.

Derecho comercial

Es el ordenamiento priv, asi como la actividad externa que estos realizan por medio de una empresaado propio de los empresarios y de su estatuto

RAMAS DEL DERECHO

Conjunto de normas que regulan la
organización de la sociedad y las
relaciones de los individuos.

Derecho
Civil

Determina las normas
y principios de conducta,
los derechos y obligaciones
de una persona, el uso de
bienes y propiedad publica.

Objetivo

Proteger los derechos
del individuo moral
y patrimonialmente

Normas del
estado civil

Regulan nacionalidad,
estado civil, tutelas,
separaciones bienes y
cuerpos, sucesiones,
derecho de familia.

Normas de
bienes muebles
e inmuebles
estado civil

Normas de bienes
muebles e inmuebles;
derecho de dominio
(posesión,uso,goce
y usufructo)

Régimen de
contratos y
obligaciones

Regula las obligaciones
de personas naturales

Derecho
Ambiental

Derecho Minero
Regula la exploración,
explotación y
transformación de los
productos del suelo y
subsuelo (contratación)

Derecho Agrario
producción,
industrialización y
comercio de
productos agrícolas
y pecuarios.

Derecho
Comercial

Normas que
regulan las
relaciones de
las personas
que se dedican
al comercio.

Subtema

Derecho
Laboral

Derecho
sustancial
y procesal
laboral

Relación empleado
empleador de
deberes y derechos

sistema de
pensiones

Pensión
Vejez

Protección a los
trabajadores cuando
cumplen determinada
edad (57 y 63 años)
para la pensión de
vejez, tiempo laboral
(semanas cotizadas
entre 1100 y 1400)

Pensión
Invalidez

Incapacidad total
o parcial de un
trabajador y que
se encuentre
cotizando y sucede
un accidente

Pensión de
sustitución

Se reconoce
a los beneficiarios
del trabajador por
su muerte.

Régimen
de seguridad
Social

Sistema de
salud

Régimen
Subsidiado

Afiliación
personas
desempleadas
subsidiadas por
el estado.

Régimen
contributivo

Afiliación de
personas con
vinculo laboral.

Derecho
Penal

Penal
Sustancial

Códigos, leyes
que consagran
los derechos

Procesal
penal

Normas que
señalan el delito,
procedimiento
del castigo al
delincuente y
política criminal
del estado.

Reconocimiento
derechos de los
delincuentes y
sus victimas

Código de procesamiento
penal, regula la
investigación,acusación y
juzgamiento de la conducta
criminal

La criminología,
naturaleza, extensión
y causas del crimen,
causas personales,
sociales.

Derecho
Adtivo

Regula los actos
administrativos
funcionamiento
y organización
publica.

Derecho
Constitucional

Norma máxima
que Permite controlar
las leyes esenciales
que rigen un estado.

Objetivo

Organización del
estado y sus poderes,
protección de los derechos
individuales y colectivos.
derechos fundamentales
como la vida y dignidad
de la persona, derechos
económicos ambientales

Acatar la constitución,
las leyes respetando y obedeciendo
a las autoridades, los ciudadanos
nacionales como extranjeros

El acto legislativo da
facultades al congreso
para modificar la constitución
teniendo en cuenta las
necesidades sociales en el
momento determinado.

Derechos
Humanos

Derecho
Internacional
humanitario

Desempeño del psicólogo jurídico

Psicología jurídica

Que es

Especialidad que explica la relación del derecho y la psicología en su vertiente teórica,explicativa de investigación, como en la aplicación ,evaluación

Objetivos

Comprende el estudio, explicación,promoción, evaluación, prevención, asesoramiento y/o tratamientos de aquellos fenómenos psicológicos conductuales que inciden el el comportamiento legal de las personas.

Estudia

La personalidad del sujeto que delinque , de las victimas, también las condiciones en que se producen

La investigación de la
reincidencia y de los
factores de riesgo

Influyendo en las
conductas delictivas

Funciones

Evaluación
y diagnostico

En relación a las
condiciones psicológicas
de los actores

Asesoramiento

Orientar y asesorar
como experto a los
órganos judiciales en
cuestiones propias de
las disciplinas de la
psicología jurídica

Intervención

Realizar y diseñar programas para la prevención, tratamiento,rehabilitación,e integración de los actores jurídicos en comunidades , en el medio penitenciario, tanto individual como colectivamente

Investigación y
victimologia

Investigación de
la problemática,
contribuir a mejorar la calidad de vida de la victima y su relación con el sistema legal

Capacitaciones

Asesorar , entrenar y/o
seleccionar a profesional del sistema legal en técnicas psicológicas útiles para el desempeño en el ámbito penal

Prevención

Promover campañas
de información social
para la población en
vulnerabilidad y en general

Mediación

Con los involucrados
en el conflicto de manera
imparcial ayudar a encontrar una salida paifica a la situación

Rol Jurídico

*Comportamiento humano *Proceso evaluativo
* Credibilidad en el testigo

Peritaje

Dictamen exteriorizado
que emite el psicólogo
en conclusión
de ls puntos litigiosos.

testigo

Descripción de los hechos
por parte del psicologo de
las situaciones vividas o
analizadas

Testigo
Cualificado

Constancia por parte
del psicólogo de un hecho criminal, el cual es llamado a proceso para que refiera todo lo que conoce.

Asesor

Psicólogo encargado
de asesorar a una de las partes o a el juez y facilita información sobre las pruebas aportadas en el proceso.

Campos de Acción
Psicología aplicada
a los tribunales y forenses

Psicología Jurídica
y del Menor

Se usa la pericia del psicólogo y otros factores al ser un campo muy delicado, el psicólogo debe informar la situación del menor y cuáles son sus posibilidades de reeducación y tratamiento.

En los Juzgados
de menores

las funciones del psicólogo son emitir informes técnicos solicitados por el juez o el fiscal, asesorar las medidas que deben ser aplicadas, y el seguimiento de las intervenciones

En otras
instituciones

las funciones son aplicación de tratamientos individuales y colectivos, elaboración y aplicación de programas en medio abierto, y aplicar técnicas de mediación.

Psicología aplicada
al Derecho de Familia

Asesorar al juez en los procesos de separación y divorcio por parte del psicologo, en las medidas a tomar respecto a los hijos, y en otras situaciones tales como los casos sobre acogimientos y adopciones.

En el juzgado de familia el psicólogo debe evaluar cómo afecta a los hijos el hecho de la separación también diseñar programas que ayuden a que la actitud del niño frente a algunas situaciones con respecto al divorcio, sea positiva.

funcion

Emitir informes
en los procesos:

En

*Rupturas de parejas con niños
*Tutelas
*Acogimiento
*Adopciones
* autorizaciones para contraer matrimonio
*realizar seguimiento a los casos
*asesorar a los jueces y fiscales.

Psicología aplicada
al Derecho Civil

El psicólogo se enfoca en asesorar y evaluar la capacidad civil en la toma de decisiones; en casos como contratos, testamentos tutelares, cambio de sexo, etc.

En el ámbito privado tiene funciones de perito, de asesor del abogado y de mediador.

Psicología aplicada
al Derecho Laboral

el psicólogo es requerido para asesorar a los juzgados en secuelas psicológicas dejadas por accidentes laborales, simulación y problemas psicofisiológicos que impidan el buen desarrollo laboral.

En el ámbito privado es perito, asesor del abogado y de comités de seguridad e higiene.

Psicología aplicada
al Derecho Penal

el psicólogo tiene la función de diagnosticar y evaluar a las personas implicadas en procedimientos penales

Asesoramiento a jueces y tribunales,
y así podrán determinar las circunstancias que puedan modificar la responsabilidad criminal, daño moral, secuelas psíquicas, etc.

Funcion

En los juzgados, emitir informes sobre psicología del testimonio, seleccionar los jurados, y asesorar y mediar en asuntos de vigilancia penitenciaria.

psicología
penitenciaria

los psicólogos en el ámbito penitenciario tienen funciones dirigidas al ámbito criminal de los actores jurídicos que habitan las cárceles. Estas funciones son:

*Estudiar la personalidad de los internos desde la perspectiva de la ciencia de la psicología, para entender e interpretar el ser y el actuar de éstos.

*Definir la aplicación y corrección de los métodos psicológicos más adecuados para el estudio de cada uno de los internos.a

Psicología Jurídica

Concepto:

Es una rama especializada de la psicología la cual se encarga de estudiar el comportamiento de las personas u sociedades que cometen un delito, es decir que actúan en contra de la ley y la justicia.

Busca determinar cuales son las motivaciones que llevan a una persona tener conductas inapropiadas según las normas establecidas social y jurídicamente.

Es decir:

Que la psicología jurídica es un área especializada dentro de la psicología de trabajo e investigación para la regulación de políticas y leyes que se desempeña en ambientes del derecho, la ley y a justicia.

La cual:

Se encarga de describir, explicar, generar posibles hipótesis e intervenir sobre el comportamiento de las personas que tiene lugar en el contexto jurídico, contribuyendo a su vez en la creación y practica de sistemas jurídicos objetivos y justos.

Adicional se crean 2 protocolos mas conocidos como:

PROTOCOLO ADICIONAL I

Regula las relaciones entre combatientes en conflictos internacionales.

PROTOCOLO ADICIONAL II

Regula las relaciones belicas internas en paises que tienes conflictos internos

Referencias: Arboleda. V. M. (2010). Código Penal y de Procedimiento Penal, anotado. Bogotá: Leyer. Ardila, R. (1983). Síntesis experimental del comportamiento. Planeta: Bogotá. Atienza, M. (2005). Introducción al derecho. México:Fontamara. Bobbio, N., Bovero, M. (1997). Sociedad y estado en la filosofía moderna. El modelo iusnaturalista y el modelo hegeliano– marxiano. Reimpresión de la 1ª edición en español. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Hernández, Medina, Gerardo Augusto. Psicología jurídica iberoamericana, Editorial El Manual Moderno Colombia, 2011. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3226181.
Created from bibliouniminutosp on 2018-05-10 17:21:38.

TRATADOS

La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco Protocolos

La Convención de 1975 sobre Armas Bacteriológicas

La Convención de 1993 sobre Armas Químicas

El Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas Antipersona;

Tratado de no proliferación de armas nucleares

La Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y sus dos Protocolos