Resolución de conflictos y mediación
Paloma Guananga CalvacheSegundo de Grado Medio de Atención a Personas DependientesDestrezas SocialesIes Ciudad de Jaen
El conflicto en las relaciones interpersonales
Enfoques del conflicto
Enfoque tradicional describen los conflictos como algo destructivo, violento, que alteran el orden, no se pueden resolver.Enfoque interrelacional: se describen como situaciones que son parte de la vida cotidiana, algo que no siempre es violento, pueden ser positivos, constructivos e implican cambio y evolución.
Elementos de un conflicto
Personas: protagonismo, papel que desempeña, percepción del problema, emociones que le produce y valores y principios.Proceso: la relación que había entre las dos partes, comunicación, la manera en la que se enfrentan al conflicto y la dinámica del conflicto:Conflicto latente Conflicto polarizado Conflicto relajado Conflicto enquistadoProblema: que ocurre, origen y la relación entre ambas partes con respecto al problema.
Tipos de conflictos
Según la intensidad del conflicto: Conflictos violentos Conflictos de intensidad mediaConflictos latentesSegún el grado de violencia manifiesta del conflicto: Conflicto de baja intensidad.Conflicto de alta intensidadSegún la dimensión personal Conflicto intrapersonalConflicto interpersonalConflicto intergrupalConflicto intragrupalSegún la causa que lo provocaConflictos de relación:Conflictos relacionados con la informaciónConflictos de interesesConflictos estructuralesConflictos de valores
Etapas de un conflicto
Fase 1. Inicio/Incomodidad.Fase 2. Periodo de escalada.Fase 3. Crisis abierta y pública.Fase 4. Proceso de desescalada. - Fase 5. Resolución.
El conflicto en las unidades de convivencia con personas en situación de dependencia
Un conflicto puede originarse por una gran cantidad de factores: Personales o de relaciónLos derivados de las comunicaciones e informaciónChoques de intereses Los estructurales, de contexto y entornoLos generados por creencias, valores y visión del mundo diferentes.
Gestión de Conflictos

Actitudes ante el conflicto
Existen diferentes formas de reaccionar ante un conflicto.La competición (gano/pierdes)La acomodación (pierdo/ganas)La evasión (pierdo/pierdes)La cooperación (gano/ganas)La negociación. Es importante prepararse personalmente siempre tanto si eres mediador o si estas implicado en el conflicto, adoptando principios de actuacion: Evaluación objetivaAceptaciónActitud positivaDisposición a la acción Disposición a la integración
Protocolo para la resolución de un conflicto
Un protocolo básico y adecuado en la resolución de conflictos debe seguir unos pasos:1.Reconocer y analizar el problema2.Escoger una estrategia de actuaciónContener PrevenirResolver 3.Buscar un metodo y un lugar para el dialogo entre las partes4.Idear y valorar alternativas y tomar una decisión5.Poner en practica las decisiones acordadas 6.Comprobar los resultados y evaluar
Mediación

¿Que es?
La mediación es un sistema de resolución alternativa de conflictos por el que una persona, independiente e imparcial (mediador), ayuda a las partes en conflicto a encontrar una solución, evitando así quedarse enquistado
Fases de la negociación
El proceso de negociación lo podemos establecer en siete fases. Fase de preparaciónFase de aperturaFase de exploraciónFase de presentación de propuestasFase de clarificaciónFase de acuerdo y cierreFase de controlEn la negociación podemos tomar posturas más o menos competitivas o colaborativas, dependiendo del resultado que queramos llegar: Competitivo: yo gano y tu pierdes.Evitativo: evitamos la negociación y así ambos perdemos.Acomodativo: yo pierdo para que el gane.Colaborativo: ambos ganamos.De compromiso llegamos a un acuerdo en el que ambos ganamos o ambos perdemos.
FIN

Indice
1.Problemas y Conflictos.Diferencias entre problema y conflicto2.La toma de decisiones para la resolución de conflictos.¿Que es la toma de decisiones?Tipos de decisiones Proceso de toma de decisiones Factores que condicionan la toma de decisiones Criterios para tomar la decision mas adecuada La toma de decisiones en grupo 3.El conflicto en las relaciones interpersonales.Enfoque del conflicto Elementos de un conflicto Tipos de conflictos Etapas de un conflicto El conflicto con personas en situación de dependencia.4.Gestión de conflictos.Protocolo para la resolucion de conflictos Actitudes ante el conflicto5.La mediación.¿Que es?Fases en la negociación
Problemas y Conflictos

Problema: cuando te enfrentas a un obstáculo que dificulta la consecución de tus objetivos y que debes resolver para seguir adelante.Conflicto: Un problema se convierte en un conflicto cuando existen diferentes partes que presentan diversas maneras de resolverlo y la solución escogida puede conllevar que una de las partes tenga la impresión de pérdida.
Diferencias
Problema Molestia, queja, obstaculo.Hechos claros.Asuntos en los que no se ve la solución a simple vista, o se ven varias soluciones sin saber exactamente cual es la mas adecuada.Una situación en la que se observan dificultades. Incomprensión de la forma de alcanzar un objetivo ConflictoDesacuerdo entre las partes.Enfrentamiento por algún motivo entre dos o mas partes.Contraposición de intereses sociales, economicos, culturales etc.Discusion entre dos o mas personas con dificultad para llegar a un acuerdo.Falsos acuerdos no consensuados o aceptados de dos o mas partes.
La toma de decisiones para la resolución de conflictos

¿ En que consiste la toma de decisiones?
La toma de decisiones se define como la capacidad de elegir entre alternativas posibles para lograr la consecución de un objetivo o meta.Se debe adquirir la toma de decisiones de una forma racional y lógica para manejar estas situaciones. La incertidumbre y las alternativas son elementos indispensables
Tipos de decisiones
Dependiendo de las posibilidades de que se repitan determinadas situaciones podemos diferenciar dos tipos de decisiones: Decisiones Programadas Decisiones no ProgramadasSegún la importancia de la decisión nos encontramos con tres tipos diferentes de decisiones. Decisiones estrategicasDecisiones tecnicas Decisiones operativas
Proceso de toma de decisiones
1.Para y cálmate: piensa tranquilamente que importancia tiene ese problema.2.Identifica tu problema: definir la situación con todos los datos e información posible.3.Busca estándares de actuaciones, criterios, buenas prácticas: puedes recabar información de cómo se ha solucionado en otros caso ayudará a desarrollar ideas y te orientará al tomar una decisión. 4.Genera ideas: una lluvia de ideas puede ser efectiva 5.Evalúa tus ideas: piensa en las consecuencias que tendrán y en cómo ponerlas en práctica 6.Planea cómo poner en práctica tu idea y cómo evaluar tu plan: pon en práctica tu plan y establece momentos para evaluar si el plan realmente funciona.
Factores que condicionan la toma de decisiones
Factores que condicionan la toma de decisionesLa cultura del grupo social al que pertenece la persona que toma la decisión Los gustos y predisposiciones de quien toma la decisión.Recursos disponiblesConfianza personalTiempo disponible
Criterios para tomar la decisión más adecuada
El criterio se construye a partir de: Los conocimientos técnicos que cada uno posee, asimilados a lo largo de los procesos de formación, tanto inicial como continua.La experiencia adquirida en la práctica profesional. Las habilidades personales: buen criterio, capacidad de análisis, paciencia, tranquilidad, etcEl dominio de técnicas para la toma de decisiones partiendo de la recopilación de información y de su análisis.Antes de la toma de decisiones empleamos las siguientes estrategias de acción para buscar criterios que te orienten: Respuesta exacta/decisiones programadasParalelismo o similitud Sentido común. Intuición No decidir
La toma de decisiones en un grupo
En tu vida profesional ejerciendo como TAPSD te vas a encontrar con varios problemas en los que no podemos tomar una decisión de forma individual.Tomar decisiones en grupo tiene una serie de ventajas y desventajas: Dentro de un grupo las vías más frecuentes para tomar una buena decisión son: ConsensoMayoria Minorias cualificadas Expertos Decision vertical Decision vertical escuchada