LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA CONDICIÓN DE JUVENTUD
LA MORATORIA SOCIAL
JUVENTUD: LAPSO QUE MEDIA ENTRE LA MADUREZ FISICA Y LA MADUREZ SOCIAL.
CON LA MODERNIDAD, GRUPOS CRECIENTES, QUE PERTENECEN POR LO COMÚN A SECTORES SOCIALES MEDIOS Y ALTOS, POSTERGAN LA EDAD DE MATRIMONIO Y DE PROCREACIÓN Y DURANTE UN PERÍODO CADA VEZ MAS PROLONGADO, TIENEN LA OPORTUNIDAD DE ESTUDIAR Y DE AVANZAR EN SU CAPACITACIÓN DE INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA, EXOPANDIDAS EN LA SOCIEDAD.
PROPONE TIEMPO LIBRE SOCIALMENTE LEGITIMADO, UN ESTADIO DE LA VIDA EN QUE POSTERGAN LAS DEMANDAS, UN ESTADO DE GRACIA DURANTE LA CUAL LA SOCIEDAD NO EXIGE.
LA GENERACIÓN
NOCIÓN DE GENERACIÓN: REMITE A LA EDAD PERO PROCESADA POR LA CULTURA Y LA HISTORIA.
ES ADSCRIPTA, PERSEVERA, ACOMPAÑA EN LA VIDA, PERO LA JUVENTUD ES SÓLO UNO DE SUS ESTADIOS: LAS GENERACIONES JÓVENES ENVEJECEN, CAMBIAN DE ESTATUS CON EL MERO TRANSCURRIS DEL TIEMPO.
REMITE A LA HISTORIA, DA CUENTA DEL MOMENTO SOCIAL EN QUE UNA COHORTE SE INCORPORA A LA SOCIEDAD.
DEFINE CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN, E INCORPORA A LA MISMA LOS CÓDIGOS CULTURALES QUE IMPERAN EN UNA ÉPOCA DADA Y CON ELLOS EL PLANO POLÍTICO, TECNOLÓGICO,ARTÍSTICO, ETC.
PERTENECER A OTRA GENERACIÓN SUPONE, DE ALGÚN MODO, POSEER CÓDIGOS CULTURALES DIFERENTES, QUE ORIENTAN LAS PERCEPCIONES, LOS GUSTOS, LOS VALORES Y LOS MODOS DE APRECIAR Y DESEMBOCAN EN MUNDOS SIMBÓLICOS HETEROGÉNEOS CON DISTINTAS ESTRUCTURACIONES DEL SENTIDO.
LA CONSTRUCCIÓN IMAGINARIA DEL HEREDERO DEL SISTEMA: EL JOVEN OFICIAL
LA PUBLICIDAD ES UNO DE LOS CANALES PRIVILEGIADOS PARA LA DIFUSIÓN DE MENSAJES QUE TIENEN COMO MATERIA PRIMA, COMO LENGUAJE BAÁSICO, LOS SIGNOS CON LOS QUE SE IDENTIFICA A LA JUVENTUD.
SE HA VUELTO PARTE DEL MEDIO-AMBIENTE CULTURAL EN EL QUE ESTAMOS INMERSOS, UNA PRESENCIA CONSTANTE QUE VA COLONIZANDO, A TRAVÉS DE LA ACCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES, LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.
ES UNO DE LOS MEDIOS MÁS EFICACES ENTRE LOS QUE OPERAN EN LA CIRCULACIÓN DE DISCURSOS Y EN LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE SENTIDOS: VEHÍCULO DE MENSAJES ICÓNICOS Y VERBALES QUE ACTÚAN INSISTENTEMENTE SOBRE EL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD.
EL GÉNERO
EL CUERPO PROCESADO POR LA SOCIEDAD Y LA CULTURA PLANTEA TEMPORALIDADES DIFERENTES PARA HOMBRESY MUJERES.
LA BIOLOGÍA DETERMINA TIEMPOS Y RITMOS, QUE INCIDEN EN CADA GÉNERO, EN LO QUE ATAÑE A SU MADURACION, POSIBILIDADES, DISPOSICIONES Y DESEOS, Y ELLO ES PORCESADO POR LA CULTURA QUE INTERACTÚA CON LA BILOGÍA Y VA CONDICIONANDO LOS ÁMBITOS Y MODALIDADES DE ACCIÓN Y DE EXPRESIÓN.
CONDICIÓN SOCIO-ECONÓMICA INFLUYE ESPECIALMENTE EN LA RELACIÓN GÉNERO/JUVENTUD.
MUJERES-CONDICIÓN DE JUVENTUD: MENOR CRÉDITO SOCIAL Y VITAL A COMPARACIÓN DE LOS HOMBRES, PERO LA CONDICIÓN DE JUVENTUD DEPENDE DE LA SOCIEDAD Y LA CULTURA.
Topic principal
LA CONDICIÓN DE JUVENTUD: DIMENSIONES Y CARACTEÍSTICAS
SOCIEDAD ACTUAL:MANERA PARTICULAR DE ESTAR EN LA VIDA
REQUISITOS
ASPIRACIONES
POTENCIALIDADES
MODALIDADES ÉTICAS Y ESTÉTICAS
LENGUAJES
CIUDAD MODERNA: JUVENTUDES MULTIPLES
CARACTERÍSTICAS DE CLASE
DIVERSIDAD
LUGAR DONDE VIVEN
PLURALISMO
GENERACION QUE PERTENECEN
ESTALLIDO CULTURAL
JUVENTUD: CAPACIDAD CLASIFICATORIA, EN LOS ÁMBITOS DEL SENTIDO QUE INVOCA, UN TERRENO COMPLEJO EN EL QUE SON FRECUENTES LAS AMBIGÜEDADES Y SIMPLIFICACIONES.
SEXO
EDAD
SIGLOS XVIII Y XIX: COMIENZA A SER IDENTIFICADA COMO CAPA SOCIAL QUE GOZA DE CIERTOS PRIVILEGIOS, DE UN PERIODO DE PERMISIVIDAD QUE MEDIA ENTRE LA MADUREZ BIOLÓGICA Y LA MADUREZ SOCIAL.
MORATORIO SOCIAL: IMPLICA UN AVANCE EN CUANTO A LA INTRODUCCIÓN DE LA DIFERENCIACIÓN SOCIAL, PERO RESERVANDO LA CONDICIÓN DE JUVENTUD PARA SECTORES SOCIALES RELATIVAMENTE ACOMODADOS.
EL PLANO CORPORAL: DEL ASPECTO FÍSICO A LA FACTICIDAD
SE PUEDE SER JUVENIL SIN SER JOVEN
NO ES VERAZ QUE NO SE PUEDA SER JOVEN SI NO SE OSTENTAN LOS SIGNOS EXTERIORES DE LA JUVENILIDAD.
MORATORIA VITAL: ES POSIBLE DISTINGUIR LOS JÓVENES DE LOS NO JÓVENES, CON INDEPENDENCIA DEL SECTOR SOCIAL.
JÓVENES SON TODOS AQUELLOS QUE GOZAN DE UN PLUS DE TIEMPO, UN EXCEDENTE TEMPORAL, QUE ES CONSIDERABLEMENTE MAYOR QUE EL DE LAS GENERACIONES MAYORES COEXISTENTES.
LA JUVENILIZACIÓN COMO EXTENSIÓN DEL CONSUMO DE LOS SIGNOS JUVENILES
CIRCULACIÓN DE LAS IMAGENES
VIDEOSFERAS: MEDIOAMBIENTES DE PANTALLAS DENTRO DE LOS QUE, CON ASCENDENTE VIGOR, SE ESCENIFICA LA VIDA SOCIAL
CANALES INFORMATIVOS Y DE ENTRETENIMIENTO, Y RED DE PUBLICIDAD ENVUELVEN A LAS CIUDADES, VAN CONFORMANDO EL CIRCUITO DE IMÁGENES CON EL QUE INTERACTUAMOS COTIDIANAMENTE
IMÁGENES DE JÓVENES JUVENILES COMO ICONOS DE IDENTIFICACIÓN PARA CONTRIBUIR A LA VENTA DE MERCANCÍAS DE TODO TIPO
SE VA ARTICULANDO UN PROCESO QUE TOMA CARACTERÍSTICAS PROVENIENTES DEL MUNDO JUVENIL, TALES COMO PAUTAS ESTÉTICAS, ESTILOS DE VIDA, CONSUMOS, GUSTOS Y PREFERENCIAS, LOOKS, IMÁGENES E INDUMENTARIA, Y LAS PROPICIA ANTE SEGMENTOS CRECIENTES DE LA POBLACIÓN COMO SEÑALES EMBLEMÁTICAS DE MODERNIZACIÓN.
LA SOCIEDAD DE LA COMUNICACÓN HA RESTRINGIDO NOTABLEMENTE LA DIMENSIÓN DE LA CORPORALIDAD EN EL RELACIONAMIENTO INTERSUBJETIVO, REDUCIÉNDOLA A SUS SUPERFICIES Y TERMINALES, COMO: IMAGEN, VOZ, O LOS TEXTOS DESPROVISTOS DE SU ANCLAJE EXTENSO.
LA TRIBALIZACIÓN COMO RESISTENCIA MÚLTIPLE Y DISPERSIÓN DE IDENTIDADES
LAS TRIBUS SON UNA REACCIÓN CONSCIENTE O NO, A LA PROGRESIVA JUVENILIZACIÓN DE SECTORES MEDIOS Y ALTOS, QUE NO SON ALCANZADOS Y APARECEN DESVINCULADOS DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL, DEL AUMENTO DE LA POBREZA, EL DESEMPLEO Y LA EXCLUSIÓN.
LOS JÓVENES NECESITAN INCLUSIÓN, PERTENENCIA Y RECONOCIMIENTO, ASPIRAN A UNA REDUCCIÓN DE LA INCERTIDUMBRE, Y TOPAN CON OBSTÁCULOS CRECIENTES Y VÍAS DE PROMOCIÓN CADA VEZ MÁS ESTRECHAS O CERRADAS.
EL HEREDERO IMAGINARIO ES EL FORMATO MODÉLICO POSTULADO PARA LOS JÓVENES POR LA RETÓRICA DOMINANTE: OBEDICENCIA, ADAPTABILIDAD, CAPACIDAD DE PROGRESO, PULCRITUD, RESPETO, OPERATIVIDAD, IDEAS INNOVADORAS, AMBICIONES, RESPONSABILIDAD, CONFIANZA, VISIÓN DE FUTURO, SIMPATÍA; ES DECIR EL CONJUNTO DE VIRTUDES CONTENIDAS EN LA IMAGEN PUBLICITARIA DE UN GERENTE JUNIOR.
EN UN MUNDO DE COMPLEJIDAD CRECIENTE, EN EL QUE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA FAVORECE LA MULTIPLICACIÓN Y LA VIDA EFIMERA DE LAS FORMAS SIMBÓLICAS, LA PRODUCCIÓN ECONÓMICA AUMENTA EN SU VELOCIDAD DE EXPANSIÓN, LOS ESTILOS Y LAS ESTÉTICAS SE TORNAN TAMBIÉN FUGACES, ÁMBITOS DE REFUGIO PARCIAL Y MOMENTÁNEO FRENTE A UN MUNDO QUE EXASPERA SU DIVERSIDAD.
LAS MODAS CAMBIANTES Y LOS MEDIOS MASIVOS, INCLUIDOS EN UNA DINÁMICA TRANSNACIONAL, CONTRIBUYEN A INTENSIFICAR EL AUGE DE ESTA DIVERSIDAD, INTERCAMBIO Y RENOVACIÓN.
LOS VÍNCULOS ENTRE LOS JÓVENES TRIBALES SON BREVES Y PASAJEROS, UNA SUERTE DE SOCIABILIDAD DE LO PROVISORIO, UNA CULTURA DE LO INESTABLE, EN LA QUE IMPERA EL CORTO PLAZO Y LA AUSENCIA DE FUTURO.
LA TRIBALIZACIÓN IMPLICA UNA ESPECIE DE RUPTURA CON EL ORDEN SOCIAL MONOPOLIZADO POR LA UNIFORMIDAD, UN PROCESO DE FRAGMENTACIÓN Y CRECIENTE EXPLOSIÓN DE IDENTIDADES PASAJERAS, DE GRUPOS FUGITIVOS QUE COMPLEJIZAN Y TOMAN HETEROGÉNEO EL ESPACIO SOCIAL.