TFM; PAC4

1.

Donde

Lugar donde se llevaran a cabo las actividades

Las actividades se llevaran a cabo en la biblioteca Mercè Rodoreda de Sant Joan Despí.

Material visual: fotos, mapas, y datos

Sala de la Biblioteca para los clubes de lectura y tambien para realizar trabajos en grupo.

Sala de la Biblioteca para los clubes de lectura y tambien para realizar trabajos en grupo.

Sala de actos de la Biblioteca donde se podrían hacer actividades para reforzar la formación relativa al proyecto.

Sala de actos de la Biblioteca donde se podrían hacer actividades para reforzar la formación relativa al proyecto.

Sistema de Lectura Pública de Catalunya Balanç 2022

Biblioteques en xifres

a

Idescat biblioteques

Dades biblioteques DadesBib

a

Mapa de la biblioteca

Enmarcar el TFM en un sector cultural

Hacer seguimiento de prácticas parecidas en el sector para detectar mejores estratégias.

ReadClass. Diseño y desarrollo de prototipo de alta fidelidad de una aplicación para la gamificación del aula para el fomento de la lectura

Bibliografía al respecto

a
2.

Benchmarking

Definir aspectos de mejora: productos, atención al cliente, precio, público destinatario de la propuesta, duración, financiación, actividades, accesibilidad, comunicación, uso de las nuevas tecnologías, lugar donde se realiza el proyecto, los expertos involucrados, etc.

El servicio se compone de una actividad relacionada con la sociedad de la información y el conocimiento y tiene como nicho a un público juvenil y senior.

La financiación del proyecto es pública, la Diputación de Barcelona y el ayuntamiento del municipio proporcionan el soporte económico necesario para llevar a cabo el curso compuesto por 3 actividades (club de lectura en voz alta; Proyecto Entrelínies y oratória) desarrolladas a lo largo de un curso escolar (octubre-junio). Se calcula que el presupuesto anual por cada edición sería de unos 1.200€.

El proyecto se realizaría en la Biblioteca pública Mercè Rodoreda de Sant Joan Despí, se llevaría a cabo por personal de la propia biblioteca excepto en algunos casos en que se invitaría a algunas personas expertas en determinadas matérias: locución; periodismo y filosofia; arte dramático.

Selección de empresas, instituciones o proyectos: selecciona aquellas organizaciones que se tomen como referencia y que se deben analizar, ya sean competidores directos o indirectos por que sobresalgan en el punto anterior.

Institutos y otras bibliotecas públicas. Los centros educativos tienen como objetivo la enseñanza de la lectura, es decir, dotar de la habilidad para distinguir los sonidos que representan las letras, las palabras y las frases, así como su estructura. Por otra parte, las bibliotecas públicas, ensu gran mayoría, cuentan con clubes de lectura, en los que se analizan los textos de manera conjunta (significado de los textos, forma literária del autor/a, cuentan con algunas presentaciones de libros por los propios autores/as) lo que hace de la lectura un fenómeno en que lo individual pasa a convertirse en compartido).

Biblioteca Zona Nord información general

a

Biblioteca Zona Nord: Club de lectura fácil en voz alta

a

Bibliotecas de Barcelona que realizan Clubes de lectura infantiles. Pero específicamente en voz alta, tan solo 1 (el de Zona Nord) y es de Lectura fácil.

a

Recopilación de la información: recoger información necesaria de las organizaciones seleccionadas sobre los aspectos clave que se analizan.

Plan Nacional del libro y la lectura

a

Contribución de la biblioteca escolar al fomento de la lectura

a

Plan Fomento de la Lectura 2021 -2024

Análisis de la información: una vez recolipada la información, se debe analizar para comparar aspectos que se quieran mejorar respecto a las otras organizaciones. Es decir, comparar nuestras áreas de mejora con las mismas áreas de los competidores, intentando identificar los puntos fuertes para aplicarlos a la propia actividad o proyecto cultural. Se puede usar un excel que permita hacer la comparativa.

Escuelas. Realización de unas lecturas programadas muy cerradas y, por lo general, poco atractivas para los jóvenes.- Poca interacción entre los jóvenes y los textos. Una vez leídos sirven para realizar ejercicios escritos sobre el texto. - Falta de fluidéz y de comprensión oral por falta de práctica lo que se desarrolla después en edades más avanzadas.

Bibliotecas públicas. Los clubes de lectura habituales se desarrollan en un espacio en el que se comentan las lecturas de los libros, una vez realizadas de modo individual e interiorizadamente. Pasado un tiempo se comentan en grupo y se analizan aspectos de comprensión y de estilo.- Se invita a autores/as para comentar su libro en la biblioteca, de manera que hay una motivación por conocer al/a escritor/a que en muchos casos también tiene interés en promocionar su obra. - En algunos casos, se realizan clubes de lectura en voz alta para personas con dificultades lectoras, normalmente de edad infantil y para personas extranjeras recién llegadas. Los libros empleados en estos casos son de lectura fácil, empleados con el fin de adquirir vocabulario.- Las sesiones se realizan semanalmente con el fin de tener un mayor seguimiento. -Aunque normalmente estas sesiones las podría llevar a cabo personal de la biblioteca, lo más habitual es que las pongan en práctica personas externas, incrementando el presupuesto del gasto de la biblioteca pero a su vez, liberando al personal para realizar otras funciones en el equipamiento.-

Proyecto diseñado para realizar en las bibliotecas públicas. Orientado a la mejora de las habilidades lectoras y comunicadoras destinado a jóvenes a partir de 15 años y a personas senior. - Las lecturas en voz alta se hacen in situ semanalmente para mayor seguimiento de los progresos. - Los textos leídos se analizan respecto a su contenido en cada sesión, por lo que la lectura y análisis refuerzan la capacidad de atención. - Se tienen en cuenta otros puntos de vista como son la entonación del texto y las necesidades de respiración apuntadas a través de los signos de puntuación. - En el curso se va más allá de la comprensión lectora puesto que se explican y se ponen en práctica los beneficios de la lectura y su puesta en práctica a través de la expresión oral y escrita. - Se invita a profesionales con el fin de dotar de recursos para la mejora de los participantes en sus capacidades de lectura, expresión y comprensión lectora.- Aplicación para la vida profesional y personal ya que refuerza las habilidades de expresión en público. - Establece metodologías para la argumentación y contra argumentación a través de elementos de información contrastada y de calidad. - La mayoría de las actividades las puede llevar a cabo el propio personal de la biblioteca siempre que esté calificado.

Determinar los mejores aspectos: una vez organizada la información, se palican aquellos aspctos que se dconsideren mejores para adaptarlos finalmente a la propia propuesta, sea para mejorarla o bien para que cubran los vacíos que tengan los ejemplos de referencia.

3.

Líneas estratégicas

Ampliar las capacidades lectoras

Lectura en voz alta de libros

Actividades con expertos sobre la modulación de la voz y la respiración: locutores de rádio, o lectores/as de audio libros.

Ampliar las habilidades en cuanto al análisis de textos

Colaboración en el proyecto Entre línies de la Diputación de Barcelona

Actividades con expertos para entender lo que es y no es información y saber como publicar información con criterios de veracidad: filósofos, periodistas.

Elaboración de algún texto para ser leído en voz alta y comentado

Dotar de recursos para la expresión oral en público

Sentar las bases de la expresión oral y corporal

Actividades con expertos del mundo del teatro y arte dramaático

Elaboración de un podcast sobre algún tema de interés