VINO
Alteraciones
MOHO
PODREDUMBRE DE LOS GRANOS
Agente causal: Botrytis cinerea
Para atacar necesita condiciones de alta humedad relativa y buenos contenidos de azucar
Produce grandes alteraciones en el vino transfiriendole sabor amargo
Oscurecimiento (color teja y amarronados)
LEVADURA
REFERMENTACION
Genero Saccharomyces, Saccharomycodes y Zigosaccharomyces
Resistente al alcohol, anhidrido sulfuroso y acido sorbico
Mosto concentrado a temperatura ambiente y falta de SO2
Produce CO2, turbidez y pptado blaquecino en el fondo
Control: filtracion o flashpasteurizacion
FLOR DEL VINO
Pichia candida y hansenula
Contaminante en vino jovenes.
Insuciente SO2 y/o presencia de oxigeno
Provoca un velo blanco en la superficie del mosto (flor)
Correccion: remocion fisica de la flor, agregado de SO2 y relleno para generar anaerobiosis. Limpieza y desinfeccion de la bandeja utilizada.
Schizosaccharomyces
Celula oval alargada de gran tamaño. Transforma el acido malico en etanol.
Predisponente en vendimias pobre en acidez.
BACTERIAS
LACTICAS
ANAEROBIOS MICROAEROFILOS, GRAM +, COCOS Y BASTONES
Picadura lactica
Lactobacillus
FA, FML y despues de ellas.
Enturbiamiento
Prevencion: adelantar trasiegos, control de la temperatura, adicion apropiada de SO2.
Histaminogenesis vinica
Pediococcus oenococus oeni
Efecto indeseable para la salud. Alergia e inflamacion. Su accion toxica se potencia con el etanol
Enfermedad de la grasa
Streptococcus mucilaginosus
Escases de tanino, bajo grado alcoholico, azucares residuales favorecen el desarrolli
Tratamiento curativo con sulfitado
Degradacion del acido tartarico
enturbamiento, cambio de color, aspecto achocolatado, burbujas de gas y sabor a raton
pH > 3,5, T ° > 25 ,
poco comun
enfermedad del amargor
poco sabor y luego se vuelve amargo
afecta vinos tintos de bajo grado alcholico
no es de gran importancia
enfermedad del agridulce
aspecto turbio , fruta pasada, avinagrado, sabor agridulce
no es de gran importancia
se produce por la presencia de manitol, propanol, butanol y acetico
ACETICAS
AEROBICAS, GRAM -, REDONDA, T ° OPTIMA 25- 30
Gestion de la aciez volatil
glucconobacter, acetobacter
acetobacxter transforma etanol a ac. acetico y gluconobacter oxida azucar a cetonas
aumento de la ac. volatil
prevencion
uvas sanas
si se realiza FML justar So2
Defectos
DEBIDOS AL POTENCIAL REDOX
FORMACION DE COMPUESTOS AZUFRADOS
Olor y gusto a azufre
proviene de tratamientos, sublimacion, mechas de azufre quemadas en las barricas.
Control: clarificacion y filtracion
Aroma reducido
Producido por sulfidrico
La presencia de tioles y mercaptanos es lo que produce el caracter reducido
Prencia de SH2 debido a
Metabolismo de levaduras
S elemental en la vendimia
Altos niveles de cisteinca
Monitoreo
Niveles de nitrogeno asimilado al inicio FA
Degustacion diaria de las vasijas
Control
Aireacion
Agregado de SO2
Salificacion a sulfuro
Aromas aliaceos
Es muy serio por su dificil eliminacion
Exceso de SO2
Provoca gusto amargo
Importa el PH
Control con aireaciones
Gustos de luz
Control : cobre
DEFECTOS OXIDATIVOS
Vino aireado o evolucionado, olor a etanal
Afectando mas a los vinos blancos
Desaparicion de aromas primarios y luego aparicion de nuevos aromas
Manzana herrumbrada
Los fenoles son los mas afectados
Control
Tintos
pH
Fenoles
Blancos
pH
DEFECTOS DE ORIGEN MICROBIOLOGICO
GUSTO A CORCHO
Producido por metabolitos microbianos
AROMA A CABALLERIZA
Bretanomyces
Produce olor a caballeriza, caballo sudado y cuero
vinos en barricas son los que mas consecuencias pueden sufrir
olor a raton
muy peristente
sustencia implicadas tetrahidropiridinas
genero lactobacillus
aroma de geranio
acido sorbico utilizado como inhibidorl
bacterias lacticas responsable.s
GUSTOS AMARGOS
presencia catequinas la mas frecuente
fuerte sensacion amarga
falta de madurez de la uvas afecta a la presencia de estas
GUSTOS HERBACEOS
pirazinas
aromas a pimiento verde
caracteristicos de vinos jovenes de Cabernet
hoja molida o pasto cortado
mal manejo de la uva en la entrada a bodega
prevencion
retirar todos los restos vegetales
AROMAS CON ORIGEN DE VENDIMIAS ALTERADAS
gusto de alcanfor yodo o fenolico
gustos a tierras
la geosimina
gusto a tierra humeda
GUSTOS EXTRAÑOS
POR CONTAMINACION DE SUSTANCIAS VOLATILES
almacenamiento inadecuado de productos enologicos
control
catar todo producto enoligico
gusto a limpiador
cuando el enjuague de los productos de limpieza no ha sido el correcto
a plastico
responsable estireno o vinil benceno