APLICABILIDAD DE MATERIALES DIGITALES EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS
Consideraciones previas
Taxonomía de Bloom
Para ampliar
Neuroeducación
Para ampliar
Audio: Neuroeducación (Por la educación, Radio5, 3:57)
Artículo: Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios: lateralización vs. interconexión de los hemisferios cerebrales (Revista Española de Pedagogía)
Blogs
se caracterizan por
posibilitar
trabajo colaborativo
sindicación o redifusión de contenidos
interacción entre autor y lector
su facilidad de
uso
acceso
integración de materiales y enlaces
pueden ser de diferentes
TIPOS
de profesor
dirigidos a
alumnos
Ejemplos
Español en Greifswald con Sofía (Sofía González Quintela, 2009-2011)
otros profesores
Ejemplos
eleyotrashierbas (Sofía González Quintela)
de clase
Ejemplo
El curso de español UNIVERSITÄT GREIFSWALD (Blog central, Carlos González Casares)
de alumno
Ejemplos
nandjai.blogspot.com
warumlerntresispanisch.blogspot.com
institucional
Ejemplos
educaconTIC
para crearlos
HERRAMIENTAS
CONSEJOS
uso de una columna lateral
que contenga
enlaces a entradas anteriores
páginas web recomendadas
widgets
anchura suficiente del cuerpo de entradas
sencillez y claridad visual
exige una selección cuidadosa de
tipo y tamaño de letra
interlineado generoso
colores e imágenes de fondo
Wikis
se caracterizan por
facilidad de uso
la posibilidad de
trabajo colaborativo asíncrono
guardar historial de cambios
práctica real de la lectura/escritura
participación activa de los estudiantes
TIPOS
según su finalidad
docente
de aula
Ejemplos
de contenido
Ejemplos
DSDWiki (Alemán como lengua extranjera)
multidisciplinar
no docente o docente indirecta
de apoyo
de profesores para profesores
de centro
Ejemplos
Wiki del Reichsstadt-Gymnasiums Rothenburg
de departamento
BIBLIOGRAFÍA
BLOGS
Campbell, A.P. (2003) "Weblogs for Use with ESL Classes", The Internet TESL Journal 9(2).
Bloch, J. (2007). "Abdullah's Blogging: A Generation 1.5 Student Enters the Blogosphere". Language Learning & Technology, 1(2), 128-141
Soares, D. de A. (2008). "Understanding class blogs as a tool for language development". Language Teaching Research, 12(4), 517-533
WIKIS
Arnold, N.; Ducate, L. y Kost, C. (2009) "Collaborative writing in wikis: Insights from culture projects in intermediate German classes", en L. Lomicka y G. Lord (eds.), The next generation: Social networking and online collaboration in foreign language learning (págs. 115-144). San Marcos, Texas: CALICO
Kessler, G. (2009). "Student-initiated attention to form in wiki-based collaborative writing". Language Learning & Technology, 13(1), 79-95
Kessler, G. y Bikowski, D. (2010). "Developing collaborative autonomous learning abilities in computer mediated language learning: Attention to meaning among students in wiki space". Computer Assisted Language Learning, 23 (1), 41-58
Chen, Y. (2009). The effect of applying wikis in an English as a foreign language (EFL) class in Taiwan (Tesis doctoral)
PODCASTS
O'Bryan, A. y Hegelheimer, V. (2007). "Integrating CALL into the classroom: The role of podcasting in an ESL listening strategies course". ReCALL, 19(2), 162-180
Travis, P. y Joseph, F. (2009). "Improving learners' speaking skills with podcasts" en M. Thomas (ed.), Handbook of research on Web 2.0 and second language learning (págs. 313-330). Hersehy, PA: Information Science Reference.
Rossell-Aguilar, F. (2013). iTunes y podcasting como herramientas para el aprendizaje de segundas lenguas. II Encuentro para profesores de centros universitarios y centros de formadores ELE de Londres. Junio 2012, University of Westminster. Londres
OTRAS HERRAMIENTAS
para participar en
comunidades virtuales
The Mixxer
para crear
podcasts
tenemos que
grabar
publicar
imágenes parlantes
Ejemplo
avatares con voz
Ejemplo
Formación de profesores

nubes de palabras
presentaciones interactivas
Ejemplo
Actividad 3 - Fundamentos y recursos para el diseño de entornos y materiales audiovisuales (Sofía González Q.)
Creación de historias digitales
HERRAMIENTAS
vídeo
cuentos
cómics
pixton
Muros y pósteres virtuales

Ejemplos
Ejemplos
Webquests, WebTasks y Cazas del tesoro
Ejemplos para ELE
Webquests, miniquests y cazas del tesoro en Proele
duración y grado de complejidad
Cazas del tesoro
suelen estructurarse en
introducción
preguntas
enlaces
evaluación
duración y complejidad media
Webtasks
siempre incluyen
introducción
actividades
tarea
duración y grado de complejidad
se estructura en
PARTES
1. introducción
2. tarea
3. proceso (scaffolding)
4. recursos o enlaces
5. evaluación
6. conclusión
posibilita al aprendiente
construcción del conocimiento
desarrollo de habilidades trasversales
análisis
trabajo de equipo
reflexión
síntesis
autoevaluación