ALTERACIONES DEL LENGUAJE (AFASIAS)

¿QUE ES LA AFASIA?

Se define como una pérdida o alteración adquirida del lenguaje debida a una lesión cerebral, se caracteriza por errores en la producción (parafasias), fallas en la comprensión y dificultad para hallar palabras.

¿DONDE SE DA?

Las lesiones al hemisferio izquierdo del cerebro causan afasia para la mayor parte de los derechos y alrededor de la mitad de los zurdos.

OTROS PROBLEMAS DE LA AFASIA

Disartria

Apraxia

Problemas de deglución

TIPOS DE AFASIAS

AFASIAS FLUIDAS

Se caracterizan por la mayor preservación del lenguaje expresivo e incluyen: Afasia de Wernicke, Afasia transcorticalsensorial, Afasia de conducción y Afasia anómica.

TIPOS

AFASIA DE WERNICKE

Es la perdida de la capacidad para comunicarse caracterizada por una deficiencia en la compresión del lenguaje y un habla fluida pero poco coherente.

LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN

La afasia de Wernike es una lesión en los dos tercios posteriores de la primera y segunda región temporal.

CARACTERÍSTICAS

Sus principales características son:

Comprensión del lenguaje muy afectada.

El lenguaje es fluido y en ocasiones hiperfluidoo logorréico, con parafasias y paragramatismo. Al hablar se produce una invasión del lenguaje con una “ensalada de palabras” en la que existe confusión de las características fonéticas, jergafasia y neologismos.

Frecuentes errores de denominación.undefined

Trastornos en la repetición de palabras.undefined

La estructura fonética del lenguaje está preservada.undefined

TIPOS

Afasia de Wernike tipo 1: Se caracteriza por un fallo en la identificación de los sonidos del lenguaje. La comprensión se ve afectada por el no reconocimiento de los fonemas.undefined

Afasia de Wernike tipo 2: Se caracteriza por una cantidad excesiva de palabras y fonemas gramaticales aunque el lenguaje es poco significativo.

AFASIA ANÓMICA

Es una modalidad de afasia fluida causada por lesiones en la circunvolución temporal inferior izquierda (Área 37) o por lesión del giro angular (Área 39). También se denomina Afasia nominal, amnésica o semántica.

CARACTERÍSTICAS

Presenta los siguientes síntomas:

Grave dificultad para evocar las palabras y para el recuerdo de nombres.

Anomia, con problemas para la denominación.undefined

Lenguaje espontáneo inespecífico con frases cortadas, ausencia marcada de sustantivos y frecuentes circunloquios para reemplazar la palabra que no puede expresar.

Comprensión lingüística preservada.undefined

Producción lingüística preservada, con lenguaje fluido.

La repetición de palabras está preservada.

La lectura y la escritura pueden verse afectadas en grado variable, aunque en algunos casos pueden estar preservadas.

TIPOS

Anomia de selección del vocabulario: (trastorno léxico, anomia de una dirección).

Anomia semántica: (trastorno léxico-semántico, anomia de dos direcciones).

AFASIA DE CONDUCCIÓN

Es una variedad de afasia fluida también denominada Afasia motora, aferente o Afasia central. Se produce por lesión del fascículo arqueado y también por lesiones de la ínsula o de la circunvolución supramarginal, lo que causa disociación entre el córtex Temporoparietaly la tercera circunvolución frontal, creando desconexión entre las áreas de Broca y de Wernicke. -A pesar de la imposibilidad de repetir, la comprensión no se ve afectada ni tampoco su capacidad de producción.
-Por un lado la lectura también se ve alterada, pero normalmente cuando es en voz alta es mala, suele ser bastante pobre.

CARACTERÍSTICAS

Sus principales manifestaciones son:undefined

Repetición gravemente afectada, con numerosas parafasias fonémicasy verbales.undefined

Reducción en la fluidez del lenguaje espontáneo, con parafasias literales y anomia.undefined

Entonación y articulación preservadas.

Agrafía.

Dificultad para la lectura en voz alta, con numerosas parafasias, aunque con buena
comprensión del texto escrito.undefined

AFASIA TRANSCORTICAL SENSORIAL

-Se identifica por los grandes problemas para evocar las palabras y dificultades en la compresión. -Su localización es en las áreas de convergencia temporoparietooccipitales
próximas al Área de Wernicke (especialmente las Áreas 37 y 39). Las lesiones pueden extenderse hacia áreas occipitales asociativas (Áreas 18 y 19).

CARACTERÍSTICAS

Sus síntomas más relevantes son:undefined

Severos trastornos de la comprensión.undefined

Denominación alterada en la mayoría de los casos.undefined

Repetición preservada, aunque a veces puede haber ecolalia: el paciente repite las
preguntas que se le hacen en lugar de contestarlas.

Lectura y escritura afectadas.undefined

Habla fluida aunque con frecuentes circunlocuciones y jergafasia.

AFASIAS NO FLUIDAS

Cursan con mayor deterioro de la expresión lingüística e incluyen: Afasia de Broca, Afasia transcortical motora, Afasia trascortical mixta y Afasia global.

TIPOS

AFASIA DE BROCA

-También recibe las denominaciones de Afasia de expresión, motora, verbal, eferente o anterior. Es una modalidad de afasia no fluida que está producida por lesiones de la tercera circunvolución frontal izquierda (Área 44) y de regiones próximas, como por ejemplo la ínsula para que se produzca una Afasia de Broca es necesario que además de lesionarse el Área de Broca, también haya lesión en otras zonas del lóbulo frontal como el opérculo y la ínsula.

DÉFICIT IMPORTANTES

Agramatismo

Es la dificultad para utilizar construcciones correctas de palabras gramaticales.

Anomia

Es el síntoma mas característico de afasia. Puede entenderse como la dificultad para encontrar las palabras previamente conocidas y utilizadas por el paciente.undefined

Problemas de articulación

Pronuncian mal las palabras alterando frecuentemente la secuencia de sonido.

SÍNTOMAS

Reducción drástica del lenguaje expresivo y la producción verbal, con tendencia a la
utilización de estereotipias y frecuentes agramatismos.undefined

La comprensión está mejor conservada que la expresión, con mejor capacidad para
los sustantivos.

Dificultad para articular los sonidos del lenguaje.

Desintegración fonética.undefined

Denominación pobre, que mejora cuando se utilizan claves fonéticas.

Apraxia bucofacial.undefined

Hemiapraxiaideomotorade la mano izquierda.

Hemiparesia.

Hemiplejia derecha.undefined

EVALUACIÓN

Examen para el diagnostico de la afasia de Boston (BDAE).

Test de denominación de Boston (TDB).

Evocación categorial (animales, palabras iniciadas con la letra P, test FAS).Set test.

Test de fichas (Token Test).

AFASIA TRANSCORTICAL MOTORA

Llamada Afasia frontal dinámica por Luria o en ocasiones Afasia adinámica. Está causada por lesiones localizadas por delante o por encima del Área de Broca o del Área motora suplementaria del lóbulo frontal izquierdo. Como esta zona recibe influencias límbicas, su lesión puede provocar mutismo, ya que dichas influencias quedan suspendidas.undefined

SÍNTOMAS

Adinamia verbal con disminución drástica de la iniciativa para hablar de manera espontánea, llegando con frecuencia al mutismo.undefined

Pobreza de expresión escrita, con agrafía motriz.undefined

Capacidad de repetición del lenguaje conservada.

Comprensión audio verbal preservada.

Lectura en voz alta preservada.undefined

Comprensión preservada del lenguaje escrito.undefined

AFASIA TRANSCORTICAL MIXTA

Es una modalidad de afasia que afecta a amplias zonas del cerebro que rodean los centros más importantes del lenguaje, especialmente frontoparietales, sin que exista daño en áreas perisilvianas.undefined

SÍNTOMAS

Lenguaje espontáneo reducido y en ocasiones ecolálico.

Comprensión alterada.undefined

Pérdida de capacidad para la lectura.

Repetición preservada.undefined

Denominación muy alterada.undefined

Agrafía, con nula capacidad para la escritura.

Hemiplejia.

Hemianopsia.undefined

AFASIA GLOBAL

Suele producirse por accidentes cerebrovasculares que causan daño masivo en el hemisferio izquierdo afectando a todas las áreas del lenguaje en torno a la Cisura de Silvio.undefined

SÍNTOMAS

Suspensión del lenguaje o habla no fluida, con bloqueo casi total en la comprensión.undefined

Comprensión muy alterada.undefined

Imposibilidad de leer y escribir.undefined

Alteración grave en la capacidad de repetición y de denominación.

Grave afectación sensitivo-motora.undefined

Apraxias ideatorias e ideomotoras.undefined

Deterioro cognitivo global.undefined

OTRAS MODALIDADES DE AFASIA

AFASIA SUBCORTICAL

Determinados cuadros hemorrágicos originados en el interior del cerebro pueden causar afasia, como consecuencia de la desconexión córtico-subcortical. Se pueden identificar dos zonas con mayor riesgo de producir afasia.undefined

AFASIA DEL CUERPO ESTRIADO

Una lesión extensa en el cuerpo estriado (núcleo caudado y putamen) y en la sustancia blanca periventricular pueden producir afasia, de mayor gravedad cuando también está implicada la corteza cerebral.

Los síntomas más frecuentes de esta modalidad de afasias son:undefined

El lenguaje expresivo suele estar preservado pero suele ser poco fluido y con muchas interrupciones y pausas.undefined

La articulación es lenta, con frecuente aprosodia.

La comprensión está preservada, aunque puede existir déficit en tareas sintácticas complejas.undefined

La repetición está preservada.

Suele acompañarse de anomia y parafasia.undefined

AFASIA TALÁMICA

Generalmente se producen como consecuencia de una hemorragia que produce infarto talámico, aunque también pueden estar causadas por tumores o por talamotomía. Reciben la denominación de afasias disidentes y en general tienen buena recuperación.undefined

Sus alteraciones lingüísticas más habituales son:undefined

Inicialmente mutismo.undefined

Posteriormente se recupera el lenguaje, con numerosas parafasias y en ocasiones logorrea.

Es característica la anomia.undefined

La comprensión y la repetición están preservadas.undefined

La lectura y la escritura están alteradas.undefined

AFASIA CRUZADA

Cuando un diestro sin antecedentes familiares de zurdera presenta afasia como consecuencia de lesiones en el hemisferio derecho, estando preservada la función del hemisferio izquierdo , hablamos de afasia cruzada. Su frecuencia oscila entre el 1 y el 5% de los casos de afasia en sujetos diestros.undefined

Suelen presentar las siguientes manifestaciones:undefined

Afasia expresiva con reducción del volumen verbal.undefined

Estereotipias.

Parafasias fonémicas.undefined

Agramatismo.

Jergagrafía.undefined

Comprensión lingüística preservada.undefined

AFASIA EN ZURDOS

Un reducido número de zurdos tiene una dominancia para el lenguaje compartida por ambos hemisferios o bien localizada en el hemisferio derecho, por lo que existe el riesgo de sufrir afasia como consecuencia de lesiones bihemisféricas, del hemisferio izquierdo o del hemisferio derecho.undefined