Competencias del Pedagogo Infantil

3. Saber evaluar sistemas y prácticas educativas

Saber Conocer

Conocer los diferentes enfoques y modelos evaluativosundefined

Conocer los supuestos epistemológicos, pedagógicos e ideológicos y legales de evaluación educativa.

Conocer las estrategias, técnicas e instrumentos para la evaluación integral del infante.

Saber Hacer

Habilidad para realizar análisis crítico de la realidad educativaundefined

Habilidad para diseñar procesos de evaluación coherentes con objetivos

Capacidad de realizar seguimientos integrales y oportunos de los procesos formativosundefined

Saber Ser

Sensibilidad, honestidad, equidad, justicia y transparencia para la valoración del desarrollo del niño.

Interés en la autorregulación como estrategia para el conocimiento personal y desarrollo de la autonomía.undefined

Valoración de la importancia de la evaluación como experiencia formativa y de investigaciónundefined

1. Saber enseñar a los niños y niñas en la perspectiva del desarrollo humano.

COMPROMISO

COMPROMISO

Saber Conocer

Conocer los modelos pedagógicos

Conocer componentes de atención integral

Conocer los principios de inclusión y equidad

Saber Hacer

Destreza para adoptar metodologías activas, participativas y creativas

Tener la capacidad para actuar como guía y mediador

Tener la habilidad para planear y organizar los recursos

Saber Ser

Valoración de la primera infancia como el ciclo vital

Interés por mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje

Actitudes inclusivas que faciliten la integración y normalización del alumnadoundefined

4. Saber diseñar, desarrollar, sistematizar y evaluar proyectos educativos.undefined

Saber Conocer

Conocer los fundamentos epistemológicos, metodológicos y procedimentales del currículoundefined

Conocer los diferentes tipos de proyectos en el contexto de la educación.

Conocer los elementos constitutivos de los proyectos educativos

Saber Hacer

Tener la habilidad de observar y diagnósticar la realidad educativa.

Capacidad para diseñar, gestionar, ejecutar y sistematizar proyectos educativos

Tener la habilidad de proponer innovaciones en el diseño de proyectos educativos, apoyados en procesos de investigación.

Saber Ser

Actitud crítica frente a las problemáticas específicas de la infancia y los proyectos que se ofertan a esta población.undefined

Actitud creativa y propositiva frente a los problemas de la infancia

Comprenderse como un sujeto interactivo en la relación pedagógica.ión

2. Saber qué es, cómo se procesa y para qué la Pedagogía Infantil

CREATIVIDAD

CREATIVIDADundefined

Saber Conocer

Conocer la interdependencia de la pedagogía con otras disciplinasundefined

Dominar los conceptos fundamentales de la pedagogíaundefined

Conocer las categorías de educabilidad,undefined

Saber Hacer

Tener la habilidad para buscar, y procesar información sobre el objeto de estudio de la pedagogía.

Identificar las ideas pedagógicas y la concepción de infancia

Seleccionar y articular las categorías e ideas pedagógicas

Saber Ser

Interés por profundizar sobre los desarrollos y tendencias de la pedagogía infantil.

Interés por ser garante, a través de su acción pedagógica, del pleno ejercicio de los derechos de los niños y niñas

6. Saber investigar la realidad educativa y de la infancia

Saber Conocer

Conocer los paradigmas epistemológicos y metodológicos para interpretar y analizar las problemáticas propias de la educación y las prácticas pedagógicas.

Conocer los elementos, procesos y procedimientos propios de la investigación pedagógica y educativa.undefined

Saber Hacer

Habilidad para observar, interpretar y analizar las relaciones del niño consigo mismo, con los demás y con los diversos contextosundefined

Habilidad para interpretar y formular con claridad y precisión problemas y preguntas de investigación en torno a su práctica educativaundefined

Habilidad para interpretar y analizar en forma crítica los resultados de la investigación de su práctica educativa.

Saber Ser

Actitud reflexiva, inquisitiva, experimental, creativa y crítica hacia su práctica educativaundefined

Actitud de colaboración con otros educadores en procesos de investigación sobre la práctica educativa y/o sobre la realidad infantil.

Actitud positiva frente a la investigación educativa y pedagógica.

7. Identidad profesionalundefined

Saber Conocer

Conocer el marco legal, directrices ministeriales e internacionales para al ejercicio de la educación infantil.

Conocer las tendencias y transformaciones del ejercicio profesional del pedagogo infantil.

Conocer las TIC como herramientas fundamentales de su desempeño profesional,undefined

Saber Hacer

Habilidad para aprender de forma autónoma para su actualización profesional.

Habilidad para ejercer el rol del docente de manera ética como, elemento esencial de la tarea educativa.

Tener la habilidad de utilizar las TIC como herramientas de su desempeño profesional.

Saber Ser

Autoconocerse e impulsarse hacia la comprensión, liderazgo y transformación de la realidad de la infancia y de la sociedad.

Actitud crítica, autocrítica y reflexiva en una comunidad multicultural y con pluralidad de valores.

Tolerancia, convivencia, cooperación y responsabilidad compartida.

5. Saber diseñar, desarrollar y evaluar mediaciones educativas

Saber Conocer

Conocer el concepto de mediación en la relación pedagógica y didáctica.

Conocer los distintos tipos de mediaciones y su relación con los objetivos de formación, las metodologías y los contextos.undefined

Comprender el papel de la cultura como mediación para la formación de los infantes.undefined

Saber Hacer

Capacidad para aplicar los conocimientos para la correcta selección y aplicación de mediaciones en la práctica de aula.

Tener la habilidad de seleccionar y organizar los medios para convertirlos en mediaciones pedagógicas o de la gestión educativa.

Tener la habilidad de utilizar medios para facilitar la experimentación y el desenvolvimiento del niño en la cultura.

Saber Ser

Apertura mental para el aprovechamiento de las tecnologías para la innovación educativa.

Creatividad para la articulación de las fortalezas de los medios en función de procesos de mediación educativa.

Respeto por la producción intelectual, por los derechos de autor y la documentación apropiada de las fuentes de información.