Competencias profesionales y formación profesional
r
Refiere a la capacidad para planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del trabajo social con personas, familias, grupos, organizaciones, comunidades y con otros profesionales. ... Capacidad para apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar las necesidades, puntos de vista y circunstancias.
Pilares del conocimiento Informe Delors.
- Aprender a Conocer - Aprender a Hacer - Aprender a Vivir Juntos - Aprender a Ser
Competencia de acción profesional básica. Echeverría B.
- Técnica - Metodología - Participativa - Personal
Competencias (Perrenoud)
- Aptitud para Conocer - Aptitud para Hacer - Aptitud para Estar - Aptitud para Ser
Avances tecnológicos. Un avance tecnológico es un proceso evolutivo de creación de herramientas que modelan y controlan el entorno. Es un conjunto de las diferentes técnicas de producción que se pueden aplicar en una actividad de una determinada producción
Económicas
- Glocalización - Globalización - Perdida de identidad
Sociales
- Pobreza y exclusión social - Fenómenos migratorios - Autóempleo
Competencias profesionales y Trabajo Social
ETAPA I (1925 - 1960), ASISTENCIALISMO
De la beneficencia a la profecionalización Principios filosóficos y cristianos
Competencias metodológica - Intervención caso social, familia y grupo
Competencias participativa - Complementarias entre medico/jurídico competencias personales
Competencias técnicas - Salud pública - Legislación social
Nuevos Desafíos
Instituciones sociales
Proceso de revisión
ETAPA III (1973 - 1990), TRABAJO SOCIAL Y GOBIERNO MILITAR
Desideologización de la práctica social (paternalismo y asistencialismo)
Búsqueda de resignificacióne
ETAPA II (1960 -1973), DEL ASISTENCIALISMO A LA PROMOCIÓN
Movimientos Sociales y Reconceptualización
Competencias participativas: promoción y educaión social.
Competencias metodológicas: caso, familia, grupo y organización y desarrollo de la comunidad.
Competencias personales: critica social y compromiso con el pueblo
Competencias técnicas en: ciencias sociales positivistas, investigación social positivista, estadística social, política y programas sociales.
Competencia metodológica: caso social y familia, focalización de la pobreza.
Competencia participativa: implementación de políticas sociales.
Competencias personales: neutralidad valórica en la intervención.
Competencias técnicas en: ciencias sociales, investigación y planificaición social.
ETAPA IV (inicia con el retorno a la democracia hasta 1990)
Construye saberes en base a la experiencia, busca superarla pobreza y también el aporte profesional en el desarrollo económico
r
Claramente la instauración democrática en el Chile iniciada el 5 de octubre y ratificada con la elección del Presidente Aylwin en 1989, no fue un retorno al régimen democrático anterior a 1973, en lo fundamental debido a los enormes y profundos cambios experimentados por el país durante el gobierno cívico-militar. Era, usando un término de Carlos Huneeus, el inicio de la “disolución de la democracia protegida”.