ENFERMEDADES
ZOONOTICAS

BRUCELOSIS
馃悥馃悙馃悜馃悇馃悤馃

Forma de
trasmisi贸n

a trav茅s del consumo de alimentos contaminados, como leche y quesos no pasteurizados; la inhalaci贸n de aerosoles infectantes y tambi茅n por contacto con las secreciones de los animales que abortan sus fetos.

VECTOR

alimentos de origen animal.

HUESPED

vacas, ovejas, cabras y cerdos

HOSPEDERO

cualquier mam铆fero que tenga contacto con productos contaminados o fluidos d茅 animales contaminados.

AGENTE
ETIOLOGICO

bacterias brucella

bacteria Gram negativa inm贸vil que es observada al microscopio de luz como bacilos cortos o cocobacilos de 0,5 a 0,7 碌m de di谩metro y de 0,5 a 1,5 碌m de largo. Su temperatura 贸ptima de crecimiento es de 37 掳C en un pH de 6,6 a 7,4 (1

ETIOLOG脥A

las causas de esta enfermedad son el consumo de productos contaminados con la bacteria brucella como la leche sin pasteurizar y la carne de animales contaminados. La brucelosis en el humano es un gra problema de salud publica.

Dolor abdominal.
Dolor de espalda.
Fiebre y escalofr铆os.
Sudoraci贸n excesiva.
Fatiga.
Dolor de cabeza.
Dolor articular y muscular.
P茅rdida del apetito.

ENCEFALITIS
EQUINA

FORMA DE
TRASMISION

por la picadura de un mosquito que ha picado otro animal o persona infectada.

VECTOR

Los mosquitos que transmiten este virus son el Aedes, Culex Portesi y Psorophora ferox.

HUESPED

aves y roedores.

HOSPEDERO

humanos y equinos

AGENTE
ETIOLOGICO

virus del mismo nombre, (EEEV, miembro del a Familia Togaviridae, G茅nero Alpha virus)

ETIOLOGIA

La encefalitis equina es una zoonosis transmitida por un virus del g茅nero Alpha virus, la cual puede generar diversos problemas entre caballos y seres humanos, provocando desde episodios de fiebre, hasta la muerte, con base a la inflamaci贸n del cerebro

CISTECERCOSIS
TENIASIS
馃悥馃悇

FORMA DE TRASMISION

La cisticercosis humana ocurre cuando una persona ingiere huevos de Taenia solium que han pasado a las heces de un portador humano de tenia. Los huevos de tenia se propagan a trav茅s de los alimentos, el agua o las superficies contaminadas con heces.

VECTOR

cerdo (carne mal cocida que contiene cisticercos)

HUESPED

Humano

AGENTE
ETIOLOGICO

taenia solium

ETIOLOGIA

ocurre cuando una persona ingiere huevos de Taenia solium que han sido eliminados en las heces de un portador humano de la tenia adulta (persona infectada por teniasis). La infecci贸n suele ocurrir al ingerir los huevos por la via fecal-oral, o ingiriendo alimentos contaminados con los huevos.

SARNA馃悤馃懆馃懇馃懄馃懄

FORMA DE
TRASMISION

El 谩caro de la sarna se transfiere por el contacto directo piel con piel. El contagio indirecto a trav茅s de ropa interior o de la cama puede ocurrir s贸lo si dichas prendas han sido contaminadas por personas infectadas que las hayan usado inmediatamente antes.

VECTOR

谩caro par谩sito Sarcoptos scabiei, llamado com煤nmente arador de la sarna. Es una ectoparasitosis cosmopolita, extremadamente contagiosa.

HUESPED

acaro microscopico de ocho patas

HOSPEDERO

humano,perro

AGENTE
ETIOLOGICO

Parasito Sarcoptes scabiei var hominis.

ETIOLOGIA

La sarna es un trastorno de la piel que provoca sarpullido con picaz贸n y se debe a peque帽os 谩caros aradores llamados Sarcoptes scabiei

La sarna es contagiosa y el contagio se produce r谩pidamente por el contacto cercano de persona a persona en la familia

es f谩cil de tratar, con cremas o comprimidos.

TOXOPLASMOSIS

FORMA DE
TRASMISION

se transmite por consumo de alimentos contaminados con el parasito, por contacto o ingesta de part铆culas de las eses del gato u otro animal contaminado, por ingesta de carne mal cocida o por contagio madre-feto.

VECTOR

materia fecal de los gatos.

HUESPED

gato

HOSPEDERO

aves, roedores,
madres gestantes

AGENRE
ETIOLOGICO

parasito toxoplasma gondii.

ETIOLOGIA

la causa de esta enfermedad es la ingesta de productos contaminados y causa s铆ntomas como Dolores del cuerpo, ganglios linf谩ticos inflamados, dolor de cabeza, fiebre, Fatiga.

CARBUNCO
BACTERIANO

FORMA DE
TRASMISION

El carbunco bacteridiano no se transmite por lo general entre animales ni entre personas. En contacto con el ox铆geno, la bacteria produce unas esporas sumamente resistentes que sobreviven durante a帽os en el suelo o en la lana o el pelo de los animales infectados.

VECTOR

esporas

HUESPED

el suelo

HOSPEDERO

caballos, perros, cerdos, cabras, humano.

AGENTE
ETIOLOGICO

bacteria Bacillus anthracis
formadora de esporas.

ETIOLOGIA

Es frecuente encontrar rumiantes muertos sin que se hayan presentado ning煤n signo de enfermedad.

En esta forma aguda de la enfermedad puede haber fiebre alta, temblores musculares y dificultad para respirar justo antes del colapso y muerte del animall.

Los caballos, o en ocasiones los rumiantes, pueden presentar trastornos digestivos, c贸lico, fiebre, depresi贸n y a veces hinchaz贸n. Estos s铆ntomas pueden durar cuatro d铆as hasta conducir a la muerte.