ESTRUCTURAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO VENTILATORIO Y SUS FUNCIONES
VIAS AEREAS RESPIRATORIAS Y PULMONES
Las vias respiratorias
Conducen el aire hasta los pulmones estas son
Apéndice nasal
Vía de entrada y conducción del aire. lo prepara,filtra,humidifica y calienta
Laringe
Palpable en la cara anterior y zona medial que forma el cartílago tiroides
Faringe
La faringe forma parte del aparato digestivo y del respiratorio porque transporta tanto los alimentos como el aire
traquea
A partir de esta se forman los bronquios principales los cuales se ramifican en 3 y 2.
Bronquios
Se caracterizan por una disposición mas vertical el 1 con respecto al 2. se subdividen en segmentarios y subsegmentarios por su división progresiva forma un total de 23 generaciones bronquiales
Pulmones
Órganos esponjosos
Formados
Bronquiolos
Alvéolos pulmonares
Protegidos
Caja torácica formada por las costillas y el esternón
Membrana Pleurarl
Aqui se produce el intercambio de Gases O2 y Co2
se contraen y se dilatan debido a:
Que tienen propiedades elasticas
Movimientos de grupos musculares ubicados entre costillas y Diafragma
La ventilación pulmonar es el proceso funcional por el que el gas es transportado desde el entorno del sujeto hasta los alveolos pulmonares y viceversa. Este proceso puede ser activo o pasivo según que el modo ventilatorio sea espontáneo, cuando se realiza por la actividad de los músculos respiratorios del individuo, o mecánico cuando el proceso de ventilación se realiza por la acción de un mecanismo externo.
PROPIEDADES MECÁNICAS DEL PULMÓN ELASTICIDAD:propiedad de un cuerpo a volver a la posición inicial después de haber sido deformado. En el sistema respiratorio se cuantifica como el cambio de presión en relación al cambio de presión.
VISCOSIDAD: Depende de la fricción interna de un medio fluido, es decir entre el tejido pulmonar y el gas que circula por las vías aéreas. En el sistema respiratorio se cuantifica como el cambio de presión en relación al flujo aéreo.
TENSIÓN SUPERFICIAL:Está producida por las fuerzas cohesivas de las moléculas en la superficie del fluido y de la capa de la superficie alveolar. Estas fuerzas dependen de la curvatura de la superficie del fluido y de su composición.
HISTERESIS: Es el fenómeno por el que el efecto de una fuerza persiste más de lo que dura la misma fuerza