HABILIDADES DIRECTIVAS DE BERTA MADRIGAL
Habilidades Directivas y Su Clasificación
Clasificación de las Habilidades en la Dirección
Técnicas
Interpersonales
Las Habilidades Interpersonales
Sociales
Grupos de División
Grupo I Primeras Habilidades Sociales
Grupo II Habilidades Sociales Avanzadas
Grupo III Habilidades Relacionada con los Sentimientos
Grupo IV Habilidades Alternativas a la Agresión
Grupo V Habilidades para Hacer Frente al Estrés
Grupo VI Habilidades de Planificación
Académicas
De Innovación
Prácticas
Físicas
De Pensamiento
Otras
Habilidades Conceptuales en la Organización
Megahabilidades
Megahabilidades del Liderazgo
Visión de Futuro
Dominio de los Cambios
Diseño de la Organización
Aprendizaje Anticipado
Iniciativa
Dominio de la Independencia
Altos Niveles de Integridad
Desarrollo de Habilidades Directivas
Saber
Saber Hacer
Saber Ser
Habilidades del Líder
Desarrollo de Habilidades Directivas
Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Pensamiento Creativo y Analítico
Comunicación y Habilidades Interpersonales
Autoconocimiento y Empatía
Manejo de las Emociones y del Estrés
Habilidades para la Internacionalización
Directivos , Empresarios, etc.
Se Refuerzan y Desarrollan
Globalización
Internacionalización
Habilidades Cognoscitivas para Desarrollar en el Contexto Internacional
Reconocer las Diferencias Culturales.
La Comparación de la Diferencia entre la Perspectiva Ética y Cultural.
Pensamiento Comparativo
Capacidad de Reconocer el Conocimiento.
Capacidad para la Comunicación Intercultural
Capacidad para Reconocer la Escasez de Conocimiento
Otros
Perspectiva Global
Comunicación
La Comunicación
Berelson y Steiner
Axley
Martínez y Nosnik
Robbins
Verderber
La Comunicación como Proceso
Contexto
Participantes
Mensaje
Canales
Barreras
Facilitadores
Realimentación
Modelo de los Siete Pasos de la Comunicación
Fuente
Codificación
Mensaje
Canal
Decodificación
Receptor
Realimentación
Funciones de la Comunicación Grupal y Organizacional
Expresión Emocional
Comunicación
Comunicación Intrapersonal, Interpersonal, Grupal y Organizacional.
Comunicación Intrapersonal
Comunicación Interpersonal
Comunicación Grupal
Comunicación Organizacional
Tecnología y Comunicación Organizacional
Correo de Voz
Internet
Intranet
Videoconferencias
Equipo Virtual
Mejore sus Habilidades para la Comunicación
Diálogo
Asertividad
Smith
Aprendizaje Asertivo
Primer Supuesto
Segundo Supuesto
Beneficios
Características de la Persona Asertiva
Técnicas para el Desarrollo de Habilidades Asertivas
Estabilizador
Guión DEEC
Disco Rayado
Banco de Niebla
Aserción Negativa
Otros
Habilidades para la Comunicación No Verbal
Las señales verbales y no verbales se relacionan mediante
Repetición
Contradicción
Sustitución
Complemento
Recomendaciones para Mejorar la Comunicación No Verbal en el Trabajo
Estar Receptivo Ante su Equipo de Trabajo
Logre la cooperación de su Interlocutor Escuchándolo
No mantenga fija la Mirada en los Ojos por más de 6 Segundos
Sea Observador Ante los Mensajes No Verbales que transmite su Interlocutor
Recuerde que un Escritorio en Medio de los Interlocutores Representa una Barrera
Otras
Habilidades para la Comunicación Escrita
Habilidades para Hablar en Público
Preparar la Exposición
Utilizar Apoyos Visuales
Exprésese con Claridad
Hable con Sinceridad
Cuide su Postura.
Habilidades para la Comunicación Escrita
Creatividad
Concepto
Rodríguez
Robbins
Vigotsky
Triángulo de la Creatividad
La Relación entre el Niño y el Maestro
La Relación entre el Individuo y el Trabajo al que está Dedicado
La Relación entre el Individuo y Otras Personas de su Mundo
Fases del Pensamiento Creativo
Orientación
Preparación
Incubación
Iluminación
Verificación
Comunicación y Difusión
Características de la Persona Creativa
Rasgos Generales
Habilidades de Pensamiento
Estilo de Pensamiento
Características de Personalidad
Inhibidores de la Creatividad
Inhibidores Individuales de la Creatividad
Inhibidores Organizacionales de la Creatividad
La Vigilancia
El Juicio de las Acciones
El Uso Excesivo de Recompensas
La Competencia
Otros
Cómo Descubrir el Espíritu Creativo Laboral
Reducir los Niveles Jerárquicos de la Empresa
Permitir la Fluidez de las Ideas y Ser Receptivo a Ellas
Poner en Práctica las Ideas
Enriquecer el Trabajo
Otros
Principios Rectores del Cerebro
El Cerebro Consigue la Sinergia de la Información, así que uno más uno es dos, o más
El Cerebro es un Mecanismo Impulsado por el Éxito
El Cerebro Tiene la Capacidad de Imitar Perfectamente las Acciones
El Cerebro Ansía Plenitud; Necesita Rellenar los Espacios en Blanco
El Cerebro Busca Constantemente Nuevo Conocimiento e Información
El Cerebro Busca la Verdad
El Cerebro es Tenaz
La Alta Dirección y sus Habilidades
Conceptos de Dirección
Stoner
Scanlan
Kazmier
Buchele
Lerner y Baker
Manuel
Componentes de la Dirección
Empresa o Institución
Habilidades Interpersonales de Directivo
Administración y Dirección
Dirección y Habilidades para la Dirección
Keith y John
Judith
Administración y Alta Dirección
Diferencia entre Administración y Liderazgo
Características del Directivo
Administrador y Líder
Diferencias entre un Administrador y un Líder
Administrador
Líder
Puestos y Funciones Donde se Desarrolla la Dirección
Gerente
Habilidades y Capacidades del Gerente
Ejecutivo
Habilidades y Capacidades del Ejecutivo
Líder
Conductas y Habilidades del Líder
Líder Ejecutivo
Conductas y Habilidades del Líder Ejecutivo
Misión y Visión
Misión
Redacción
Visión
Villoro
Empresa
Papel de los Valores en las Habilidades del Directivo
Pilares de la Dirección y del Liderazgo
Pilares de la Dirección
Pilares del Liderazgo
Administración del Tiempo
La Importancia del Tiempo se Estriba
Igualitario
Inelástico
Indispensable
Insustituible
Inexorable
Invaluable
Manejo del Tiempo
Importante-Urgente
No Importante-Urgente
Importante-No Urgente
No Importante-No Urgente
Lo Principal en la Administración del Tiempo
Cuatro Habilidades Humanas para Administrar el Tiempo
Autoconocimiento
Conciencia
Voluntad Independiente
Imaginación Creativa
Ejercer la Integridad en el Momento de la Elección
La Urgencia
El Espejo Social
Nuestras Expectativas
Las Expectativas de los Demás
Los Valores Profundos.
Otros
Enfoques sobre Administración del Tiempo
Enfoque Organícese (Orden)
Organización de las Cosas
Organización de las Tareas
Organización de las Personas
Tiempos y Movimientos
Ventajas y Desventajas
Enfoque 101 (Habilidades)
Usar un Planificador o una Agenda de Citas
Confeccionar una Lista de Asuntos Pendientes
Fijarnos Metas
Delegar
Organizar
Priorizar
Ventajas y Desventajas
ABC ( Priorización)
Ventajas
Desventajas
Administración del Tiempo (Habilidades)
Ventajas
Desventajas
Restablecimiento (Autoconciencia)
Ventajas
Desventajas
Los Enemigos del Tiempo
Enemigos del Tiempo
Externos
Urgencias
Falta de Información Adecuada
Liderazgo Ineficiente
Sistemas de Comunicación Deficientes
Otros
Internos
Sobreestimar las Propias Capacidades.
Aplazar, dejar las Cosas para Después
Falta de Motivación
Tensión y Preocupaciones
Otros
Ladrones del Tiempo del Directivo
Planeación Deficiente
Jerarquización Insuficiente de Prioridades
Incapacidad para Decir no, fuente, a su vez, etc.
Poca Habilidad en el Manejo de las Interrupciones
Resistencia a Delegar
Otros
Mitos Acerca del Tiempo
El Mito del Activismo
El Mito del Centralismo
El Mito de los Datos Completos
El Mito de la energía en el desempeño Laboral
Otros
Personalidad del Ejecutivo que Sabe Administrar el Tiempo
Persona Organizada
Persona Decidida
Idealista y Realista
Persona Empática
Otros
Reuniones de Trabajo
Prepare una Agenda de la Reunión
Optimizar el Tiempo de la Reunión
