1. La investigación educativa y el papel del profesor

la educación esta permeada por contexto como social, económicos y políticos inmersos en la cultura.

Esto obliga a que los procesos de enseñanza y aprendizaje respondan a las nuevas dinámicas de la sociedad actual a sus necesidades.

Se acude a la investigación educativa, entendida esta como proceso en el cual el investigador se cuestiona sobre un problema o situación de tipo educativo, lo define, analiza y formula.

La investigación en educación es un proceso cada vez mas indispensable para renovar y transformar los ambientes escolares.

Esta investigación se asume como una forma posible para el desarrollo profesional, "en la medida en que puede relacionarse con la practica docente y con los profesores.

El énfasis es transformar la teoría y la practica educativas hacia un fin emancipador, transformador la practica profesional y la investigación educativa en formas de empoderamiento.

Reconocer la investigación educativa es un proceso que mejora la enseñanza a generar conocimiento.^

2. Del conocimiento del profesor

El conocimiento profesional se estructura por la formación en la distancia, la historia, epistemología, normas y leyes educativos.

El profesor investigador lo debe distinguir su habilidad y pericia para posible en su trabajo cotidiano el dominio de los conocimientos profesional, base, practico.^

Conocimiento base: estará ligado a las bases conceptuales del área del conocimiento especifica y su didáctica, que posibilitan de manera mas eficaz trabajar en el contexto educativo.

Conocimiento practico: se constituye de las acciones del educador que serán guiadas a sus actitudes y formas de proceder frente a los diferentes sucesos que puedan generarse en el contexto especifico educativo.

3. Limitaciones de la investigación educativa

Otras limitantes en la investigación educativa es la poca inclusión en los planes de estudio del pregrado de las suficientes disciplinas especificas sobre formación en investigación.

Las instituciones educativas que forman muestra deben reflexionar sobre la trascendencia de los programas en sus currículos a la investigación.

S deben reunir varias condiciones para que sea exitosa la misión de la instituciones de educación superior en la formación de profesionales.

4. La investigación en los currículos de las universidades formadas de profesores en ciencia de Bogotá.

Para estar a la vanguardia con las tendencias de la educación, las instituciones educativas requieren de profesores investigadores que lideren cambios y propongan estrategias que impacten de forma asertiva.

Para ello, los programas de las universidades que forman a los profesores deben ofrecer a sus educandos en los currículos, un enfoque de investigación educativa permanente que trascienda en las aulas de clase, provocando nuevas formas de pensar.

También es necesario que tanto los profesores de las universidades y los estudiantes generen una mayor cantidad de vínculos profesionales con otras instituciones.

5. Investigaciones educativas y practicas profesionales exitosas una mirada a otros contexto.

Son múltiples las dificultades que afrontan las instituciones educativas tanto en el proceso de enseñanza como en el de aprendizaje.

Ejemplo: la falta de interés de los alumnos por aprender, desinterés de los educadores por su formación, perdida de la calidad en las relaciones generadas dentro de las comunidades educativas.

A raíz de estos, se han propuesto alternativas como la formación profesional continua y las comunidades de aprendizaje, en las que los profesores juegan un papel relevante en la transformación de la escuela mediante la inclusión de la investigación como proceso visual en las labores profesionales educativas.

De tal forma, el desarrollo de propuesta innovadoras en educación y su efectiva transferencia al aula puede y su efectiva transferencia al aula puede ser mas eficaz.

Tambien, el uso de las TIC son una herramientas que facilitan la comunicacion entre profesores, alumnos o especialistas para establecer comunidades de aprendizaje.

6. Discusiones finales

La investigación educativa es un proceso de formación continua, del que el profesor enriquece sus conocimientos teóricos y los aplica en las practicas.

En este sentido " el ejercicio profesional docentes, asumido como un ejercicio de profesionalización, pasaría de la expresión de acciones y rutinas.

Es asi, que gracias a los procesos de investigación educativa, el docente adquiere destrezas y habilidades que le permiten construir conocimiento.

La primera barrera a vencer, como agente activos de la educación, es una mayor participación en lo referente a la mejora no solo de conocimiento mediante una formación continua.

El profesor es tanto, el articulador entre la teoría y la practica educativa desempeña el papel protagónico en la mejora de la profesionalidad docente y por tanto, de la educación.