La sistematización docente, ¿Qué es, elementos y como debe realizarse?undefined

¿Qué es?

Según fierro (1999), implica un esfuerzo de autogestión, de introspección de autocritica de autoevaluación y de compromiso respecto a la practica educativa. undefined

En otras palabras, se refiere a un proceso de reflexión y análisis sobre la práctica pedagógica de un docente, es decir, descubrir como se ha llegado a ser el docente que se es en este momento.

objetivo principal undefinedundefinedundefinedundefinedundefined

Identificar, organizar y analizar de manera crítica las experiencias, estrategias, métodos y resultados obtenidos en el proceso de enseñanza y aprendizajeundefined

Busca generar aprendizajes significativos para mejorar la calidad educativa y promover la innovación en el ámbito escolar.undefined

Elementos

Bazdrech (2000) propone seis elementos que deben identificarse en la práctica docente.

Factores internos

• Contexto de la práctica (social, histórico, cultural)
• Participantes (alumnos, docentes)
• Relación entre los participantes.
• Contenido
• Modelo o forma de presentar el contenido.
• Características del proceso cognoscitivo.

Factores internos

• Personas: alumnos padres de familia, maestros, autoridad escolar, comunidad.
• El saber colectivo
• El contexto más amplio: económico político y cultural.
• Marco institucional: normativo y administrativo
• Conjunto de valores: personales sociales e institucionales.

Dimensiones a considerar en la acción de sistematizar

Dimensión personal

Intereses, aspiraciones y proyectos propios en el campo de la docencia.

Dimensión institucional

El trabajo docente es una labor colectiva, construida y regulada en el seno de una organización y en un espacio escolar.

Dimensión interpersonalundefined

Relaciones y diversidad de intereses

Dimensión socialundefined

Entorno y forma de ser de cada docente

Dimensión didáctica undefined

Dimensión valoral undefined

El papel del docente undefined

¿Cómo debe realizarse?

No solo se acumula información
Se deben plantear procesos de reflexión
Encontrar contraste con diversas experiencias

El paradigma ignaciano propone cinco pasos para estudiar una situación: undefined

• Contexto
• Experiencia
• Reflexión
• Acción
• Evaluación

Ejemploundefinedundefined

Se comienza por recolectar todos los elementos relacionados con la experiencia docente que se desea sistematizar. undefined

planificaciones de clases, materiales didácticos, registros de evaluación, observaciones personales, reflexiones y retroalimentación de estudiantes, entre otros

Seguido de ello se analiza y se articula con lo que se pretende lograr, para comenzar a trabajar en ello y lograr el objetivo.

Referencias: Iovanovich, M. L. (2003). La sistematización de la práctica docente en educación de jóvenes y adultos. Revista Iberoamericana de Educación, 36(42). Carrillo, A. T. (1999). La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. Pedagogía y saberes, 13(13), 5-15.