modelo de seguridad en el paciente

ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE

ACC

ACCESO Y CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN

PROPÓSITO

hacer coincidir las necesidades del paciente con la misión y los recursos de la organización depende de la obtención de información sobre las necesidades y el estado del paciente mediante una evaluación de tamizaje, que puede llevarse a cabo durante el primer contacto dentro de la organización, en el establecimiento de atención médica de referencia, durante un traslado de urgencia, entre otros

Áreas de enfoque

1.- Admisión en el Establecimiento

2.- Continuidad de la Atenciónundefined

3.- Alta y Seguimiento

4.- Traslado de Pacientes a otros Establecimientos

5.- Transporteundefined

PFR

DERECHOS DEL PACIENTE Y SU FAMILIA

PROPÓSITO

Los líderes de la organización deben comprender los derechos de los pacientes y sus familiares, al igual que la responsabilidad de la organización para respaldarlos. En México contamos con la Carta de los Derechos Generales de los Pacientes publicada en diciembre de 2001.

Areas de enfoque

1.- Derechos de los Pacientesundefined

2.- Consentimiento Informadoundefined

3.- Investigaciónundefined

4.- Donación y Trasplante de Órganosundefined

AOP

EVALUACIÓN DE PACIENTES

PROPÓSITO

La evaluación inicial es un proceso que se realiza a fin de identificar en forma coherente las necesidades y factores de riegos específicos de cada paciente que pueden impactar en el proceso de atención.

CADA ORGANIZACIÓN LO DEFINE:

Los elementos o criterios a evaluar

Los profesionales de la salud que realizarán estas evaluacionesundefined

Las competencias específicas del personal que realiza la evaluaciónundefined

El lugar donde se documenta el proceso de evaluación inicial

El momento de la primera evaluación

La periodicidad de las revaluacionesundefined

Las poblaciones de pacientes y situaciones especiales para las cuales se personaliza el proceso de evaluación inicial.

SAD

SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICOundefined

PROPÓSITO

El establecimiento cuenta con servicios propios y/o subrogados de laboratorio que cubren las necesidades de su población de pacientes, los servicios clínicos ofrecidos y los prestadores de atención médica.

ÁREA DE ENFOQUE

Servicios de Laboratorioundefined

Servicios de Radiología e Imagenundefined

COP

ATENCIÓN DE PACIENTES

PROPÓSITO

Los pacientes con los mismos problemas de salud y necesidades de atención tienen derecho a obtener la misma calidad de atención en toda la organización. A fin de llevar a cabo el principio de “un único nivel de calidad de atención”, es preciso que los líderes planifiquen y coordinen la atención del paciente.undefinedundefined

ÁREA DE ENFOQUE

Atención para Todos los Pacientesundefined

Nutriciónundefined

Manejo del Dolorundefined

Atención de Pacientes en Etapa Terminalundefined

Atención de Pacientes de Alto Riesgoundefined

Terapia de Reemplazo Renal con Hemodiálisisundefined

Salud Reproductiva, Materna y Perinatalundefined

Medicina Complementaria: Acupunturaundefined

ASC

ANESTESIA Y ATENCIÓN QUIRÚRGICA

PROPÓSITO

proporcionar anestesia y sedación, acorde a la población de pacientes a quienes brinda atención y a los servicios que se prestan en el establecimiento.
Los servicios de anestesia y sedación, sean propios o subrogados, cumplen con la legislación aplicable vigente.

ÁREAS DE ENFOQUE

Organización y Gestión

Sedación y Anestesia

Atención Quirúrgicaundefined

PFE

EDUCACIÓN AL PACIENTE Y SU FAMILIA

PROPÓSITO

educar al paciente y su familia durante todas las fases de la atención, a fin de que adquieran el conocimiento y las destrezas necesarias para participar activamente en su cuidado, basándose en la misión, los servicios prestados, el contexto general de la organización y las necesidades específicas de cada paciente.undefined

ÁREA DE ENFOQUE

basada en las necesidades específicas del paciente

basada en la condición clinica del paciente

organizacional

basado en el modelo SINaCEAM

GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

MCI

GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN

PROPÓSITO

La capacidad de captar y proporcionar información requiere de un proceso efectivo. El proceso incorpora aportes de varias fuentes:undefined

Los prestadores de atenciónundefined

Los líderes y responsables de áreas del establecimiento

Las personas ajenas a la organización que necesitan o requieren datos o información sobre el funcionamiento y los procesos de atención del hospital, por ejemplo, instituciones, servicios subrogados, aseguradoras

ÁREAS DE ENFOQUE

Gestión de la Informaciónundefined

Agrupación, Categorización y Análisis de la Informaciónundefined

Gestión de la Comunicaciónundefined

Expediente Clínicoundefined

GLD

GOBIERNO, LIDERAZGO Y DIRECCIÓN

PROPÓSITO

implementar el Modelo de Seguridad del Paciente del Consejo de Salubridad General, es necesario el involucramiento y compromiso del gobierno de la organización, sea una junta de gobierno, consejo de administración, corporativo o dueño, quien o quienes son responsables de supervisar el funcionamiento del hospital y de proveer de los recursos necesarios para otorgar servicios de salud con calidad y seguridad a su comunidad o a la población que busca la atención.undefined

ÁREAS DE ENFOQUE

Gobierno de la Organizaciónundefined

Liderazgo de la Organización

Dirección de Departamentos y Serviciosundefined

Ética de la Organizaciónundefined

SINaCEAM

Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica

se diseña e implementa a través de estándares que están basados en el diseño y la implementación de procesos seguros.undefined

Para ayudar a prevenir que sucedan eventos adversos o eventos centinela es necesario definir parámetros que sirvan como barreras de seguridad.

Los Estándares para Implementar el Modelo en Hospitales 2015 | EDICIÓN 2018, constan de 15 apartados o capítulos organizados en 5 bloquesundefined

ACCIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

METAS INTERNACIONALES SEGURIDAD DEL PACIENTE (MISP)

PROPÓSITO

serie de acciones específicas que previenen los riesgos. La clave para la implementación de las metas es llevar a cabo la acción o acciones específica(s) de manera correcta y en el momento oportuno

1.- identificación del paciente

2.- comunicación efectiva

3. seguridad medicamento alto riesgo

4.- cprocedimientos quirurgico seguro

5.- reducir infecciones en la atención del paciente

6.- prevenir riesgo de caídas en el paciente

sistemas críticos para la seguridad del paciente

MMU

manejo y uso de medicamentos

PROPÓSITO

el manejo y uso de medicamento se implementan acorde a la legislación vigente

ÁREAS DE ENFOQUE

1.- selección y adquisición de medicamentos.

2.- almacenamiento de medicamentos

4.- prescripción y transcripción de medicamentos

3.- seguridad en proceso de medicación

5.- distribución, dispensación y transcripción de medicamentos.

6.- administración de medicamentos

7. integración del modelo

8. recursos del sistema

9.- control

PCI

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES

PROPÓSITO

REDUCCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD.

ÁREAS DE ENFOQUEundefined

1.- Integración con el Modeloundefined

2..- capacitación acerca del sistema

3.- recursos del sistema

4.- enfoque del sistema

5.- control del sistema

FMS

GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES

PROPÓSITO

desarrollar un Sistema de Gestión y Seguridad de las Instalaciones acorde a la ubicación geográfica del establecimiento y a otros factores, por ejemplo, los años de construcción y las características de la poblaciónundefined

1.- Integración con el modelo

2.- capacitación acerca del sistema de gestión y seguridad de las instalaciones

3.- protección de la organización

4.- materiales, sustancias y residuos peligrosos

5.- seguridad contra peligros relacionados a fuego y humo

6.- equipo y tecnología médica

7.- servicios prioritarios para la operación

8.- manejo de emergenias externas

9.- vinculación con el programa hospital seguro

SQE

COMPETENCIAS Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

PROPÓSITO

desarrollar un Sistema de Competencias y Capacitación del Personal que integre a todas las áreas y servicios de la organización y tanto al personal clínico, como el no clínico.

ÁREAS DE ENFOQUE

1.- Integración con el Modelo

2.- Capacitación acerca del Sistema

3.- Recursos del Sistemaundefined

4.- Definición de Funciones y Privilegios

5.- Reclutamiento y Selecciónundefined

6.- Asignación y Reasignación del Personal

7.- Orientación

8.- Evaluación del Desempeño

9.- Salud y Seguridad del Personal

10.- Personal Clínico

mejora de la calidad y seguridad del paciente

QPS

MEJORA DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

PROPÓSITO

impulsar una cultura de calidad y seguridad del paciente que impacte sobre todos los procesos y sistemas críticos de la organización.

requiere colaboración y compromiso, a través de un enfoque multidisciplinario.

AREA DE ENFOQUE

1.- El Modelo de Seguridad del Paciente del Consejo de Salubridad General

2.- Evaluación Integral de Riesgos y Problemas

3.- Sistema de Notificación y Análisis de Eventos Relacionados con la Seguridad del Paciente

4.- Estandarización de Procesos

5.- Indicadores del Plan de Calidad y Seguridad del Paciente

6.- Rediseño de Procesos

7.- Análisis de los Datos

8.- Mejora

9.- Capacitación