Complejidad se refiere a la multiplicidad de unidades estructurales que se agrupan los miembros de la organización.
r
(4) Prospectiva 3. Objeto 2, árbol conceptual elementos de la complejidad. Recuperado de: http://icontent.ceipa.edu.co/nucleos/pregrado/prospectiva_3/root/index.html#. Ceipa.
“La complejidad proviene de los nodos o puntos donde las unidades de negocio, geografía y niveles jerárquicos interactúan”. (1)
r
(1) Planeación de sistemas Word press. Recuperado junio 30 de 2021. https://chpeti20171915033.wordpress.com/2017/03/07/complejidad-organizacional/
• Diferenciación horizontal
Miembros de la organización
Conocimientos
normas
Actitudes
RETO ACR
Diferenciación vertical
Jerarquias
• Dispersión espacial
Lugares-Fisicos
Identificar las necesidades de los clientes utilizando la tecnología
r
(4) Prospectiva 3. Objeto 2, árbol conceptual elementos de la complejidad. Recuperado de: http://icontent.ceipa.edu.co/nucleos/pregrado/prospectiva_3/root/index.html#. Ceipa.
(4) Prospectiva 3. Objeto 2, árbol conceptual elementos de la complejidad. Recuperado de: http://icontent.ceipa.edu.co/nucleos/pregrado/prospectiva_3/root/index.html#. Ceipa.
(3) Hernán Barsallo (mayo 13, 2016). La Complejidad en las Organizaciones (activar subtítulos) [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=kWrE44l_ZU0 mayo de 2019.
Intercambio de energía con el ambiente
Empresa como ser vivo
¿Cómo puede Andrés Carne de Res convertir la crisis generada por el Covid-19 en una oportunidad de transformación para su negocio?
Ciclos que se repiten
Tipos básicos de trabajo: complejidad cognitiva, facilidad de la información entre los diferentes actores del problema.(2)
r
(2) Zapata G.; Caldera J. 2008. La complejidad de las organizaciones: aproximación a un modelo teórico. Venezuela.
Comportamiento y gestión de las variables de diseño, procesos de diferenciación e integración de la organización. Complejidad relacional.(2)
r
(1) Zapata G.; Caldera J. 2008. La complejidad de las organizaciones: aproximación a un modelo teórico. Venezuela.
Equilibrios estables economicos
r
(4) Prospectiva 3. Objeto 2, árbol conceptual elementos de la complejidad. Recuperado de: http://icontent.ceipa.edu.co/nucleos/pregrado/prospectiva_3/root/index.html#. Ceipa.
(5) La Organización como Sistema Complejo. Recuperado de: https://tdx.cat/bitstream/handle/10803/2658/ParteII.pdf?sequence=4
Evidencias empiricas
No linealidad en series de inversiones y desempleo
Evolución de precios
Funcionalidad de la complejidad
r
(4) Prospectiva 3. Objeto 2, árbol conceptual elementos de la complejidad. Recuperado de: http://icontent.ceipa.edu.co/nucleos/pregrado/prospectiva_3/root/index.html#. Ceipa.
(4) Prospectiva 3. Objeto 2, árbol conceptual elementos de la complejidad. Recuperado de: http://icontent.ceipa.edu.co/nucleos/pregrado/prospectiva_3/root/index.html#. Ceipa.
(4) Prospectiva 3. Objeto 2, árbol conceptual elementos de la complejidad. Recuperado de: http://icontent.ceipa.edu.co/nucleos/pregrado/prospectiva_3/root/index.html#. Ceipa.
Elementos que hacen un sistema complejo: organigramas, junta directiva, equipo competitivo, operacional, soporte.
r
(4) Prospectiva 3. Objeto 2, árbol conceptual elementos de la complejidad. Recuperado de: http://icontent.ceipa.edu.co/nucleos/pregrado/prospectiva_3/root/index.html#. Ceipa.