Discapacidad auditiva en Educación Infantil
implante coclear
Audífono digital
Estrategias didácticas
Refuerzo visual
Comunicación bimodal
Trabajo en equipo
Situación del alumno en el aula
implante coclear
Audífono digital
Refuerzo visual
La comunicación visual se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir total o parcialmente con la vista. La comunicación visual se suele presentar o expresar en imágenes bidimensionales, e incluye: carteles, tipografía, dibujo, diseño gráfico, ilustración, diseño industrial, publicidad, animación, color y recursos electrónicos. Contempla también la idea de que un texto cuando va acompañado de un mensaje visual tiene un mayor poder para informar o persuadir a una persona audiencia.
Comunicación bimodal
Lectura labial o labiofacialEn la adquisición del lenguaje oral por el deficiente auditivo asume gran importancia la lectura labial o labiofacial. La percepción del lenguaje se produce integrando las informaciones recibidas tanto desde la percepción auditiva como desde la percepción visual de la emisión del sonido. Por tanto, la lectura labiofacial complementa la información auditiva, por un lado ofrece información sobre el punto de articulación y, por otro lado, aporta información sobre la carga emocional de la expresión verbal.La lectura labiofacial presenta una serie de limitaciones:No tiene el grado de precisión que presenta la percepción sonora.Es dificil distinguir los visemas de dos fonemas semejantes o con el mismo punto de articulación.Los visemas no distinguen entre las diferentes representaciones gráficas (letras) que puede tener un mismo fonema.
Trabajo en equipo
Trabajo colaborativo.
Situación del alumno en el aula
Colocar al alumno o alumna en un lugar próximo al profesor para que pueda leer fácilmente los labios del profesor.