Tribus Urbanas
emos
Los emo son los integrantes de una subcultura y tribu urbana surgida en la década de 1980, principalmente en los Estados Unidos, en torno a ciertos subgéneros de la música rock (hardcore punk, mayormente, pero luego conocido como emo-core) y a una estética melancólica, oscura, de abierto rechazo a los valores religiosos tradicionales y al sistema comercial.
punk
Originalmente de ideales contrarios al fascismo, imperialismo y capitalismo. A veces son bastante violentos y suelen reconocerse como miembros de grupos y grupúsculos de extrema izquierda.
Su apariencia llama por llevar crestas coloridas, varios piercings en todo el cuerpo y tatuajes. El cuero no puede faltar, además de ropa con símbolos anarquistas.
goticos
Lo que está muerto no puede morir, y los góticos son un ejemplo de ello. Adoran todo lo que esté relacionado con el más allá y el misterio que lo envuelve.
Llaman la atención por no tener nada de color, solo negro. Ropa victoriana, cuero negro y delineador del mismo color, como si estuvieran de luto. Además, lo acompañan con elementos religiosos, como cruces y otros símbolos.
rastafaris
Lo que en un origen era un movimiento religioso se fue transformando poco a poco en una tribu urbana. Los rastafaris en un principio consideraban que el último emperador etíope, Haile Selassie I, era la encarnación de Dios.
reggaetoneros
De ropa muy ancha en hombres y muy ajustada en mujeres. No pueden faltar las joyas en el cuello, anillos y pulseras de oro. Las gafas de sol las utilizan hasta de noche. En hombres el cabello es corto, llevando gorras y ropa de marca.
Aunque es de origen sudamericano, se ha ido extendiendo a través de la diáspora latina en España y Estados Unidos.
frikis
Es una de las tribus más recientes, y pueden englobarse dentro de ella tres subculturas que comparten el hecho de que todas sienten una fascinación obsesiva por algo que los aparta de la sociedad.
En primer lugar tenemos a los otakus. Consumidores de anime y manga, y todo lo que venga del País del Sol Naciente. Suelen acudir a convenciones donde muestran sus habilidades en la confección de disfraces o cosplays.
En segundo lugar tenemos a los gamers, adictos a los videojuegos. Están al día de toda la tecnología relacionada con el ocio electrónico: consolas, actualizaciones digitales, teclados especializados. El fortnite no puede faltar.
Y por último, de entre los frikis, tenemos a los geeks. Muy interesados por las nuevas tecnologías, en un sentido más general que los gamers. Robótica e informática son dos áreas que dominan y pueden pasarse noches enteras programando.