
Visiones de justicia

Meta-ética relativista
Hans Kelsen
Razón humana

Concibe valores relativos
Conducta justa de
validez absoluta

Excluye al posible
juicio opuesto

Idea irracional

Visión relativa
Moral de tolerancia

Moral de democracia
Meta-ética emotivista
escepticista

Alf Ross

Actitud
biológico-emocional

Defensa ciega de ciertos intereses

Ideología de justicia

Conduce a la intolerancia

Apelador de justicia
Persuade
No argumenta

Teleologismo Individualista

Aristóteles

Virtud de una persona
Considerada el bien de otra
Punto medio

Entre dos vicios extremos
Acto injusto

Voluntario

Agente reprochado como injusto

Involuntario
Agente no reprochado

Justicia particular

Distributiva

Tratar igual a los iguales

Tratar desigual a los desiguales

Rectificatoria

Restaurar la igualdad

Causada por delito

Platón

Parte esencial

Del bienestar
Hombre injusto

Fuente de odio y luchas

Discordia con su alma

No actúa en común
Incapaz de ser feliz

Teológicos

Tomás de Aquino

Voluntad humana

Perfeccionamiento de su naturaleza

Bien último del hombre

"Sindéresis"

Facultad humana

Ley eterna de Dios

Cognoscible por la razón

Detectar principios de justicia

Del derecho natural

Hacerse el bien
Evitarse el mal

Gobierno

Institución derecho natural

Orientado al bien común
Ley injusta

Impone cargas

No exigidas por el bien común

Thomas Hobbes
Contrato social

Establece principios de justicia
Hombre satisface

Propio auto-interés
Estado de naturaleza
Vida cruel y corta

Desconfianza mutua
No permite salir de ahí
Leviatán
Poder establecido

Forzar a cumplir el pacto

Acordado por hombres
Anarquismo

Robert Paul Wolff
Tensiones entre justicia
y legitimidad política

Políticos injustos

Legitimidad política

Depende de justicia

Principios de justicia

Manera de actuar
Superfluidad

Gobierno y Derecho

Libertarismo
Marxistas

Robert Tucker

Meta-ética relativista

Extremista

Descripción científica

No incluye teoría de justicia

Modos de producción
Distribuciones justas

Rechazo a socialistas utópicos

Condenar al capitalismo
Basados en su justicia
Jon Elster
Idea de explotación
Observador
Crítica normativa moral
Pauta para actuar en contra
Sistema que la produce
Justicia relacionada con igualdad
Crítica del Programa de Gotha
Principios de justicia
Liberalistas afirman
Ignorancia de autonomía personal
Carol Gould
Concepción de libertad
Autorrealización de individuos
Liberalistas afirman
Idea perfeccionista
Robert Nozick
Opuesto a Rawls
Peligro de autonomía personal
Estado redistribuidor de bienes
Omisión de la separabilidad
de las personas
Talentos naturales
Patrimonio común
Inadvertencia de proceso de producción
Recursos económicos
Adjudicación de bienes
Adquisición
Mezclada con el propio trabajo
Transferencia
Consentida por las partes
Rectificación
Neutralizar violación
Principios anteriores
Deontologismo
Immanuel Kant
Principios morales
Universalidad de la lógica
Igual para todos
Imperativo categórico kantiano
Substantividad y no trivialidad
Leyes físicas
Autónomos
Independientes de autoridades externas
Categóricos
Sin condición a deseos o intereses
John Rawls
Concepto
Balance apropiado
Reclamos competitivos
Principios
Asignación de derechos y obligaciones
División apropiada de ventajas sociales
Concepciones
Interpretaciones del concepto
Determinación de principios
Jürgen Habermas
Dependencia de la justicia
Legitimidad política
Proceso democrático
Único método
Constituir principios morales
Intersubjetivos
Teleologismo societalista
Utilitaristas
Felicidad general
Jeremy Bentham
Felicidad
Asociada con placer
John Stuart Mill
Tipos de placeres
Según calidad intrínseca
E. G. Moore
Estados intrínsecamente buenos
Desligados de actitudes
subjetivas
Comunitaristas
Opuesta al liberalismo
deontológico
Charles Taylor
Alasdair MacIntyre
Michael Sandel
Michael Walzer