## Renacimiento

- Período de la historia europea que se desarrolló desde el siglo XIV hasta el siglo XVII.

- Caracterizado por un renovado interés en la cultura clásica greco-romana y el enfoque en el individuo.

## Contexto histórico

- Fin de la Edad Media

- Crisis económica y social

- Declive del feudalismo

- Peste negra

- Alta mortalidad

- Cambios demográficos significativos

- Descubrimiento de nuevos territorios

- Exploración y expansión comercial

- Rutas marítimas hacia Asia

- Auge de la burguesía y el mecenazgo

- Ascenso de la clase media

- Mecenazgo artístico y cultural

## Características principales

- Humanismo

- Antropocentrismo

- Valoración de la dignidad humana

- Énfasis en el potencial individual

- Valoración de la educación y la cultura

- Estudio de la filosofía clásica

- Énfasis en las artes y las ciencias

- Secularismo

- Separación entre lo religioso y lo secular

- Crítica a la influencia de la Iglesia

- Mayor énfasis en la vida terrenal

- Racionalismo

- Valoración de la razón y la observación científica

- Revolución científica

- Desarrollo de nuevos métodos de investigación

- Individualismo

- Énfasis en el papel del individuo

- Defensa de los derechos individuales

- Importancia de la libre expresión

## Arte y arquitectura

- Estilo renacentista

- Inspirado en el arte clásico

- Uso de la perspectiva y la proporción

- Representación realista de la figura humana

- Influencia de la arquitectura romana

- Utilización de columnas y arcos

- Búsqueda de la belleza y la armonía

- Grandes artistas

- Leonardo da Vinci

- Pintura, escultura e inventos

- Miguel Ángel

- Escultura y pintura

- Rafael

- Pintura y arquitectura

## Literatura

- Literatura humanista

- Exploración de temas clásicos

- Mitología greco-romana

- Historia antigua

- Renovación de géneros literarios

- Poesía lírica

- Novela

- Obras destacadas

- "La Divina Comedia" de Dante Alighieri

- "El Príncipe" de Maquiavelo

- Sonetos de Petrarca

## Ciencia

- Revolución científica

- Ruptura con la visión medieval del mundo

- Superación de las teorías geocéntricas

- Promoción de la observación y la experimentación

- Avances en astronomía

- Nicolás Copérnico

- Teoría heliocéntrica

- Galileo Galilei

- Observación astronómica

- Anatomía y medicina

- Andrés Vesal