3 de Mayo de 1808 Francisco de Goya

¿Qué retrata?

Un fusilamiento a españoles por parte del ejército francés

Son asesinados en esta fecha
40 españoles que se rebelaban
contra el gobierno tirano de
Napoleón, quien imponía sus
ideales de Estado

Es un medio comunicativo que informa sobre un evento histórico

De alguna forma es el retrato del sentimiento nacionalista de la época

¿Qué se interpreta de los elementos de la pintura?

El personaje principal está en forma de equis y con un color muy atractivo, pues Goya quería hacer mucho énfasis en éste; el cual tiene mucha fuerza, pues es pintado con rapidez y gran energía

Los soldados son representados por Goya como máquinas frías: pues solo siendo una máquina que actúa para otra máquina más grande se puede asesinar a alguien

Supuestamente el protagonista se relaciona con Jesucristo, haciendo alusión a la dimensión religiosa de la guerra (aún existía el marco de las reformas religiosas en ese entonces). Sin embargo, esto es una conspiración

Contexto histórico

En 1808 invade Napoleón a España

El 2 de mayo se difundió la noticia de que los franceses expulsarían por completo a los funcionarios españoles del gobierno, la multitud se aglutinó y comenzó la revuelta mientras la guardia francesa trataba de aplacar a los rebeldes, muchos murieron y muchos tomaron las armas contra los franceses

La guardia francesa tenía un escuadrón de élite formada por egipcios, parecidos a los moros, odiados por los españoles históricamente

Al final el ejército francés aplacó a los rebeldes de Madrid y el comandante ordenó ejecutar a todos los españoles que en aquel momento portaran armas (entre ellos muchas personas que ni siquiera participaron en el conflicto)

A las víctimas les prometieron indemnizaciones por parte del ayuntamiento de Madrid

En 1813 son expulsados los franceses de España

Fernando séptimo regresa hasta 1814, pero él era muy represivo y de hecho las pinturas de Goya no se mostraron al público

La gente disfrutaba de ver imágenes del conflicto y los cuadros servían como declaraciones políticas

Sobre el autor

Goya tenía 68 años y el título de pintor principal de la corte del rey

En 1793 se quedó sordo, lo cual hizo que su arte cambiara

Aun así Goya era liberal y estaba de acuerdo con algunas creencias de la ilustración y el movimientos revolucionario, sin embargo, luego le pierde la fe éste por la extrema violencia, la cual dependía en parte del avance de la ciencia en materia de armamento

Goya de hecho, por parte de la realeza recibe unos honorarios para realizar la obra y debe hacerla en tiempo récord para recibir con ellas el regreso de Fernando séptimo

Su estilo es parecido a los grabados populares, hay varios similares

Años después con otros artistas sería reconocido Goya

Hasta el siglo 20 es realmente apreciado Goya

La pintura permite entender los sentimientos que afloran en una situación de enfrentamiento. Goya y su forma de retratar el horror de la guerra ha perdurado como inspiración para otros artistas. Su pintura se sigue contemplando porque los ideales de libertad y democracia siguen imponiéndose con el costo de la muerte de víctimas

Por
Juan Camilo Guerra Moreno
Eylen Rodríguez Trujillo

Conclusiones

Otra importante conclusión es que, la razón por la cual las pinturas de Goya siguen siendo -naturalmente- punto de referencia, es una bastante reprochable. Esto es: la humanidad sigue siendo víctima a lo largo de los años de la guerra, la opresión, la imposición de los ideales, y las masacres en nombre de la verdad. Aquella belleza que se percibe en los colores y formas de Goya y muchos otros autores es la misma fuerza y profundidad del dolor que sienten y han sentido muchas personas en la historia por culpa de la guerra. Sin estos elementos de violencia, es decir, sin el sentimiento de dolor propio de una guerra, ya no habría que acudir a representaciones del horror, tan acertadas en el caso de Goya.

En pocas palabras, ojalá ya no fuera necesario representar los sentimientos que cristalizó Goya, ojalá ya no hubiera guerra que los produjera.

Franciso de Goya

3 de mayo

2 de mayo

Clique aqui para centrar o seu mapa.
Clique aqui para centrar o seu mapa.